• En cumplimiento con las sanciones que Estados Unidos impuso al gigante chino de la tecnología en medio de su conflicto comercial con Pekín, la red social hizo hoy este anuncio.

Las aplicaciones de Facebook dejarán de ser preinstaladas en los nuevos dispositivos de Huawei, en cumplimiento con las sanciones que Estados Unidos impuso al gigante chino de la tecnología en medio de su conflicto comercial con Pekín.

Así lo anunció este viernes (7.06.2019) la compañía con sede en California.  La red social dijo que tomó la decisión luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó la prohibición de exportar tecnologías estadounidenses a Huawei, basándose en la preocupación por el vínculo de la empresa con los servicios de inteligencia chinos.

Los propietarios actuales de teléfonos inteligentes Huawei que incluyen las aplicaciones de la compañía (Facebook, WhatsApp, Instagram) podrán continuar utilizándolas y actualizándolas.  

 

  • Desde México, López Obrador ya se había mostrado confiado en evitar los aranceles, potencialmente desastrosos para la economía mexicana, que envía el 80 por ciento de sus exportaciones a su vecino del norte.

Deutsche Welle.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este viernes (7.06.2019) que hay "buena chance" de lograr un acuerdo con México para frenar el flujo migratorio hacia el norte y evitar la imposición de aranceles. "Si somos capaces de llegar a un acuerdo con México, y hay buena chance de que lo hagamos, ellos comenzarán a comprar productos de granja y agrícolas a niveles muy altos, empezando de inmediato", dijo Trump en Twitter. Pero "si no podemos llegar a un acuerdo, ¡México comenzará a pagar aranceles a un nivel del 5 por ciento el lunes!", agregó.

El mandatario tuiteó mientras volaba de regreso de Europa a Washington, donde una delegación del Gobierno mexicano, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, se reúne con funcionarios estadounidenses por tercer día para discutir las demandas de Trump. La Casa Blanca estaba a punto de emitir una notificación legal este viernes para que los aranceles entren en vigor según lo previsto, había dicho previamente Marc Short, jefe de gabinete del vicepresidente estadounidense Mike Pence, que ha supervisado las conversaciones durante la gira europea de Trump. "Creo que existe la posibilidad, si las negociaciones siguen yendo bien, de que el presidente pueda desactivar eso en algún momento durante el fin de semana", señaló, no obstante.

 
 
Donald J. Trump
 
@realDonaldTrump
 
 

If we are able to make the deal with Mexico, & there is a good chance that we will, they will begin purchasing Farm & Agricultural products at very high levels, starting immediately. If we are unable to make the deal, Mexico will begin paying Tariffs at the 5% level on Monday!

 
14.6K people are talking about this
 

Optimismo también en México

Desde México, el presidente mexicano ya se había mostrado confiado más temprano en evitar los aranceles, potencialmente desastrosos para la economía mexicana, que envía el 80 por ciento de sus exportaciones a su vecino del norte. "Hoy es viernes y hay dialogo y se puede llegar a un acuerdo. Estoy optimista", dijo en su habitual conferencia matutina, asegurando que "quiere ayudar" a Estados Unidos y seguir siendo "amigo" de Trump. 

La Casa Blanca quiere que México, como primer país seguro al que ingresan los migrantes, acuerde con Estados Unidos aceptar todas sus solicitudes de asilo, evitando así que lo hagan en territorio estadounidense. Ebrard descartó enfáticamente esta posibilidad el lunes, aunque la víspera declinó comentar sobre el tema. Además, Washington pide que México refuerce su vigilancia en la frontera con Guatemala, y que combata la corrupción en los puestos de control, que permite que los migrantes sigan su marcha.

MS (dpa/efe/afp)

 

 

Londres, 31 May (Notimex).- Una expedición al lugar más profundo del mundo, la Fosa de las Marianas, ubicada en el Océano Pacífico, encontró bellos jardines y nuevas especies de criaturas marinas, pero tristemente también halló una bolsa de plástico y envoltorios de dulces.

El viaje a las profundidades extremas marinas fue posible gracias a un vehículo operado a distancia (ROV) esta semana por investigadores de la Academia de Ciencias de China, a bordo del buque Kexue.

El ROV capturó increíbles imágenes de lo que los científicos llamaron “jardines” en el fondo del mar, pues descubrieron raros bosques de coloridos corales en donde viven al menos 12 especies de animales gigantes y flora abundante, “sorprendentemente” en un monte submarino que carece de nutrientes.

Los corales y las esponjas se encuentran en la cresta este de la montaña submarina de la Fosa de las Marianas, que es el punto más profundo en el planeta, cuyo valle submarino –conocido como Deep Challenger- alcanza una profundidad conocida de 10 mil 994 metros.

De acuerdo con la revista británica The Ecologist, esta alucinante profundidad en perspectiva es como si se colocara el Monte Everest –la montaña más alta del planeta- en el Deep Challenger y su pico todavía estaría a más de dos kilómetros bajo el agua.

El hallazgo es sorprendente porque a esa profundidad no llega la luz del Sol y tampoco los nutrientes de la superficie, por lo que –sin exagerar- se trata de un ecosistema extraño, alejado del mundo exterior y, aparentemente, de todas sus problemáticas.

Sin embargo, productos químicos y plásticos hechos por el hombre han sido hallados en esta enorme zanja marina, cuyo único contacto con el exterior son los sumergibles que realizan misiones de investigación.

La primera indicación de contaminantes en la Fosa fue revelada en 2016 en un estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, en el cual investigadores dieron cuenta de la presencia de bifenilo policlorado (químico tóxico prohibido desde 2001) en crustáceos a más de 10 mil metros de profundidad.

En otra expedición reciente se encontraron bolsas de plástico, mientras que una investigación a principios de este año en la revista Royal Society Open Science reveló que más del 70 por ciento de los anfípodos en la zona tenían al menos una partícula microplástica.

-Fin de nota-

 

NTX/VRR/DAS/

Por Carolin González

México, 31 May (Notimex).- Maternidad, lactancia, feminicidios, trabajo sexual, inclusión laboral y la feminidad a través de la edad, fueron algunos de los temas expuestos durante el foro Ser Mujer en México: Realidades de un encuentro.

El primer espacio de diálogo y discusión de temas de género realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco reunió a mujeres activistas, expertas y organizaciones de la sociedad civil como Jessica Durán, Pambo, Paola Zavala y Eréndira Ibarra, entre otras.

Durante su intervención, la periodista y escritora Tamara de Anda señaló la importancia de este tipo de espacios presenciales donde las mujeres crean vínculos e intercambian ideas para fortalecer y derribar los mitos en torno al género femenino.

“Esto no es una lucha individual, las cosas no van a cambiar si cada una le echa muchísimas ganas en su casa o en donde quiera que esté; tenemos que ponernos de acuerdo para empezar a tirar este sistema tan horrible”, apuntó.

Agregó que no existe una sola manera de ser mujer, pues ésta abarca realidades distintas a las creadas por el estereotipo de ser madre o de otras imposiciones de género. “Vamos a salir adelante, no importa cuando se nos discrimine y se nos violente”.

En tanto, la productora audiovisual Chantal Escantil subrayó que cada mujer tiene una personalidad y es esencial reconocer sus necesidades y los problemas que enfrentan.

Por su parte, la periodista Paola Palazón aseguró que el foro Ser Mujer en México: Realidades de un encuentro es un gran ejercicio de aprendizaje y de apertura de mente.

“A veces nosotros en general vivimos mucho en nuestra burbuja y no nos damos cuenta de otras realidades hasta que nos pasa o hasta que estamos en contacto con ellas”, señaló.

Agregó que este tipo de encuentros permitirá a las mujeres tener mayor empatía entre ellas, además de entender otro tipo de problemáticas ajenas a las propias, y apoyar realidades distintas.

“El resultado de este foro va a ser un documento que se va a entregar al gobierno local con peticiones y soluciones con los temas que estamos planteando”, detalló.

-Fin de nota-

NTX/CGF/ICB

Matehuala, SLP, 31 May (Notimex).- El Ejército Mexicano aplica el Plan DN-III-E, en este municipio, tras una tromba que dejó más de 300 vehículos afectados y medio centenar de negocios dañados.

Las autoridades estatales informaron que de manera preventiva, se realizan recorridos motorizados con el fin de evitar actos de vandalismo, al señalar que se coordinan acciones de apoyo con despensas.

Señalaron que participan 130 elementos del 40 Batallón de Infantería, con sede en la ciudad de San Luis Potosí, además de elementos militares del 11 Batallón de la Policía Militar con sede en Apodaca, Nuevo León.

Tras una reunión gubernamental para evaluar los daños, se informó que 300 vehículos resultaron dañados y tres escuelas de primaria tuvieron afectaciones, por lo que suspendieron clases.

En la cuenta @PC_SLP se informó que el gobernador Juan Manuel Carreras, autoridades del gobierno estatal y de Protección Civil realizaron un recorrido para conocer las principales afectaciones que dejó la tromba de ayer.

Personal militar realizan labores de remoción de escombros, con el apoyo de 15 grúas, mientras que médicos atienden a la población.

-Fin de nota-

NTX/GPG/CYMA/

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.