• Las abejas están desapareciendo debido a modelos agrícolas que no respetan criterios ecológicos y usan pesticidas. Si los polinizadores se mueren, está en peligro la vida de los animales y del ser humano.

Deutsche Welle .- La FAO urgió este lunes (20.05.2019) a las autoridades y gobiernos de todos los países del mundo a proteger a las abejas, "aliadas claves en la lucha contra el hambre".

En ocasión del Día Mundial de la Abeja, la Organización de Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación (FAO), pidió desde su sede central en Roma "redoblar esfuerzos" ante el preocupante declive en todo el planeta de las poblaciones de abejas.

Más del 75% de los cultivos que alimentan el mundo dependen de alguna forma de la polinización  de insectos y otros animales, por lo que su ausencia podría acabar con el café, las manzanas, las almendras, los tomates y el cacao, explicó la FAO. DW le ofrece este especial con contenido multimedia sobre un tema que preocupa a todos.

 

 

 

  • A partir de este miércoles, cualquier persona que viole las reglas relativas a los contenidos será suspendido desde la primera infracción sin acceso a Facebook Live durante un período de tiempo específico, como 30 días.

Deutsche Welle .- Facebook ha anunciado hoy (15.05.2019) nuevas medidas para evitar la proliferación de contenidos que induzcan a la violencia y al odio, como ocurrió con el vídeo del atentado de Nueva Zelanda, entre ellas la de bloquear la opción de emitir vídeos en directo a usuarios que compartan publicaciones de este tipo.

La red social fue muy criticada por haber demorado en interrumpir ese video, cuyas imágenes se propagaron rápidamente por internet. El grupo luego prometió revisar las condiciones de uso de "Facebook Live".

"Buen primer paso"

Se trata de un "buen primer paso", declaró la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, que se encuentra en París para lanzar junto al presidente francés Emmanuel Macron una movilización internacional contra los contenidos violentos en internet.

"El terrorista del 15 de marzo dejó en evidencia la forma en que la transmisión en directo de imágenes puede ser mal utilizada para propagar odio. Facebook dio un primer paso tangible para impedir que ese acto se repita en su plataforma", dijo Ardern.

Nuevas medidas

La intención de la tecnológica es bloquear el acceso a la herramienta "Facebook Live" durante 30 días, aproximadamente, a cualquier usuario que haya compartido un post que vaya en contra de su política comunitaria, por ejemplo una referencia sin contexto a un enlace de una declaración de un grupo terrorista.

 
 
 
 
 
 
 
 
Ver el video02:03

Teorías conspirativas en redes sociales

Para ello, la compañía de Mark Zuckerberg destinará una partida de 7,5 millones de dólares en tecnología de análisis de imagen y audio, según ha avanzado en un comunicado al que ha tenido acceso Efe. Asimismo, planea trasladar el nuevo modelo de restricción a "otras áreas" en las siguientes semanas.

Por ejemplo, evitará que los usuarios que publiquen o compartan contenido prohibido, como la distribución de imágenes de explotación infantil, puedan crear anuncios.

Estrechar el cerco de permisividad

Con la nueva regulación, la plataforma estrecha el cerco de la permisividad pero especialmente en relación con la herramienta Live, que fue utilizada por el atacante de las mezquitas de Christchurch, en Nueva Zelanda, para transmitir en directo el atentado en el que mató a 51 personas y causó medio centenar de heridos.

En ese momento, Facebook trató de frenar la diseminación del vídeo eliminando la cuenta de esta red social y de Instagram del atacante después de que la policía alertarse de la transmisión en directo, pero para entonces ya había sido compartido por miles de usuarios.

FEW (AFP, EFE)

 

México, 15 May (Notimex).- Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron la beca "Fulbright-García Robles", de la Comisión México Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), gracias a sus méritos académicos.

Eduardo Maldonado Cruz y Moisés Velasco Lozano, egresados de la Facultad de Ingeniería (FI), son especialistas en termodinámica de hidrocarburos y simulación numérica de yacimientos, y estudian un doctorado en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.

Los jóvenes, nacidos en Oaxaca, estudiaron la licenciatura en Ingeniería Petrolera en la Universidad Nacional y coincidieron en que llegar a la ciudad les dio otra mirada para valorar lo que dejaron y seguir un camino que comenzó en la máxima casa de estudios.

En la Universidad de Texas, Moisés Velasco Lozano se enfoca a la elaboración de modelos que puedan predecir el comportamiento de fluidos que están en los depósitos.

“La finalidad es recuperar los volúmenes de hidrocarburos almacenados en el medio poroso o en la roca”, indicó.

Mientras que la termodinámica de los hidrocarburos es el tema de estudio para Eduardo Maldonado Cruz, quien explicó que trabaja en verificar que experimentalmente los químicos funcionen antes de realizar simulaciones numéricas.

De acuerdo con la UNAM, lo que buscan es un método eficiente para generar una producción mayor de hidrocarburos de una manera que no afecte tanto al medio ambiente.

Actualmente se consumen 100 millones de barriles de petróleo crudo, por lo que aún no podemos reemplazar los hidrocarburos con energías renovables.

Maldonado Cruz señaló que los resultados de sus investigaciones tendrán un impacto en 20 a 30 o hasta 50 años cuando puedan sustituir los hidrocarburos.

- Fin de nota -

NTX/VDA/MAG

Por Griselda Zayas Pérez

México, 6 May (Notimex).- Nuevamente la Casa del Lago dará este año un espacio a distintas expresiones artísticas musicales para los jóvenes, con el festival Poesía en Voz Alta, que se realizará del 24 al 26 de mayo próximo.

El programa incluye tres días de conciertos, batallas de hip hop, lecturas, un concurso de “FreeStyle”, así como una intervención sonora, entre otras actividades que serán gratuitas.

El director de Casa del Lago de la UNAM, José Wolsser, expresó en entrevista con Notimex que desde el año pasado el público ha tenido una respuesta fenomenal para este tipo de manifestaciones como el rap y el hip hop, por ejemplo.

“La vitalidad y el entusiasmo de los participantes fue extraordinaria, y creo que por ejemplo el rap es una manera de dirigirse a distintas generaciones, es una gran manera de apelar a un público y aprovechamos esa capacidad para llevarlo hacia diversas manifestaciones quizá menos difundidas como puede ser la música electrónica”, señaló.

También expresó que hoy en día cuando se escucha a los raperos además de lo que están diciendo y del impacto que generan, por cómo lo dicen y cómo lo transmiten, es importante saber que es una manifestación musical que los jóvenes quieren reflejar.

Poesía en Voz Alta se inaugurará con “El ocaso de los soles”, una intervención sonora, que rendirá homenaje a 500 años del encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma.

Estará inspirado en el trabajo revelador del mundo náhuatl del antropólogo, historiador y pensador mexicano, Miguel León Portilla. El punto de partida es el mito mexica de los soles cosmogónicos, grabado por el propio autor para la colección “Voz viva de México”, que alterna con la narración de los presagios de la caída de Tenochtitlan y con distintos elementos sonoros.

La obra tendrá narradores en español y náhuatl, voces e instrumentos en vivo y con música electrónica.

El titular de la Casa de Lago adelantó que en septiembre próximo esta institución cumplirá 60 años como espacio cultural, luego de que el escritor Juan José Arreola y otros colaboradores llegaron a esta casa en 1959, la cual había sido sede del Instituto de Biología, ya en desuso, y se rehabilitó con una propuesta de espíritu cultural.

“Para esos días habrá un programa especial que en su momento daremos a conocer con un guiño hacia esa época, pero desde una óptica actualizada, retomando el espíritu de los fundadores, e incorporar distintas voces y manifestaciones”, indicó.

 -Fin de nota- 

NTX/GZP/RMJ

México, 3 May (Notimex).- La ciencia tomará las calles de varias ciudades del país mañana 4 de mayo, e investigadores, estudiantes y público en general participarán en una marcha en la que demandarán a la actual administración federal reconocer las limitaciones de apoyo a su labor.

Los organizadores, integrantes del grupo independiente Movimiento por la Ciencia (March for Science) anunciaron que diversas instituciones educativas y científicas realizarán también conferencias, charlas o actividades que permitan involucrar a los ciudadanos en los temas científicos, buscando mostrar la importancia de la actividad intelectual de los trabajadores de este sector.

Es el tercer año que esta marcha se realiza en México y, en un comunicado, informaron que entre los principales objetivos está el de exigir aumento en el presupuesto al sector para lograr al menos el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) establecido en la ley, además de demandar una política de largo plazo orientada a las necesidades de la población.

Los científicos, estudiantes y población en general que participarán en la marcha también pedirán “reformar a fondo el Sistema Nacional de Investigadores, y que los salarios de éstos, las becas para los estudiantes y las oportunidades sean transparentes, suficientes y dignas”.

Los promotores hacen referencia especial a la educación superior, porque en su opinión “ha sufrido grandes daños”. Existen instituciones que necesitan de un rescate financiero, ya que han detenido sus actividades.

Argumentan que una institución universitaria sin investigación “se rezaga irremediablemente”, por lo que llaman a la administración federal a reconsiderar el presupuesto y estructura asignados a la educación superior, ciencia y tecnología.

“Es necesaria una reforma educativa que resuelva los problemas de corrupción, que fomente el pensamiento crítico, que atienda las carencias de infraestructura, equipo, equidad educativa y las condiciones de los profesores y de la comunidad universitaria”.

La convocatoria a esta actividad es este sábado 4 de mayo, a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Además de la Ciudad de México, esta actividad se realizará por ejemplo en Morelos, San Luis Potosí y Mérida.

-Fin de nota-

 

NTX/MSG/LCH

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.