Madrid, 24 May (Notimex).- Real Madrid y el mexicano Gustavo Ayón se alistan para cerrar con una victoria del actual torneo de la Liga Endesa de baloncesto, y este domingo aspiran culminar como líder cuando enfrenten a Gipuzkoa Basket en la última fecha del torneo.

Tras su tercer sitio en la Euroliga, el cuadro “merengue” desea dar la vuelta a la página y pensar sólo en el juego del domingo para confirmar la supremacía en la Liga local y sellar una buena temporada 2019.

El cuadro de Pablo Laso depende de sí mismo para tener el factor cancha a favor durante todos los playoffs de la competencia, y con el noveno triunfo consecutivo el día 21 ante Valencia Basket, están más que motivados para cumplir con la meta.

Laso mantiene la tranquilidad en el banquillo para afrontar el último compromiso y ha manifestado que ante el rival del domingo saldrá con la mejor versión del equipo. “Estoy convencido de que el equipo va a dar el máximo y está preparado como lo ha demostrado”, afirmó.

Real Madrid suma 27 victorias por seis descalabros para estar en el sitio de honor de la tabla general; el segundo sitio es para el Baskonia (26-7) y en tercero aparece Barca Lassa (26-7).

El rival del domingo, Gipuzkoa es penúltimo con registro de 10-23, así que el plato está servido para que el conjunto blanco culmina otra mejor temporada.

-Fin de nota-

NTX/LRB/LHM

México, 24 May (Notimex).- Un consocio europeo en el que participan expertos de la Universidad Goethe de Frankfurt informó de un nuevo método de litografía que mezcla hidrogeles fotosensibles especiales con células vivas, lo que allana el camino hacia la producción de órganos artificiales.

Elena Martínez, coordinadora de este trabajo, explicó que su propuesta busca evitar las desventajas que hasta ahora se tiene de las bioimpresiones 3D, que consisten en que la impresión es tardada y las posibilidades de supervivencia de las células en la tinta biológica es baja.

En un comunicado, la institución universitaria destacó que en un futuro, los órganos artificiales compensarán la falta de donaciones de órganos, y existen trabajos científicos prometedores con impresoras 3D que utilizan "tinta biológica" pero hasta ahora no se ha creado un órgano funcional.

Por ejemplo, es difícil integrar estructuras complejas como son los vasos sanguíneos en el tejido celular.

En ese sentido, los especialistas del consorcio europeo que denominan a su proyecto “Brighter” (Más brillante) utilizan un hidrogel con moléculas fotosensibles y células vivas.

“Una delgada lámina de luz láser ilumina el gel siguiendo un patrón programado mediante un haz verde, lo que conduce a la formación de microestructuras 3D que reproducen la arquitectura y la función del tejido”, detallaron.

Francesco Pampaloni, del Instituto Buchmann para Ciencias de la Vida Molecular, de la Universidad de Goethe, apuntó que este tipo de tecnología también podría ayudar a reemplazar los experimentos con animales.

-Fin de nota-

NTX/MSG/LCH

* La casona del siglo XIX es hoy un museo que lleva su nombre

Por Juan Carlos Castellanos C.

México, 24 May (Notimex).- De rostro como “un Cristo de cuadro Medieval”, “sombreado por la pátina”, “ademanes distinguidos”, “voz lenta y grave”, quien “hacía de su conversación obra de arte”, así describieron artistas al poeta mexicano Amado Nervo, a quien se recuerda en el centenario de su muerte.

Nacido en Tepic, Nayarit, el 27 de agosto de 1870, quien fue figura central del movimiento modernista es sujeto de una serie de homenajes dentro y fuera del país a cien años de su fallecimiento, ocurrido el 24 de mayo de 1919 en Montevideo, Uruguay.

Fue registrado como Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y por su pluma docta en el verso y la prosa recibió alto reconocimiento en el mundo hispano, destacado representante del modernismo. Participó en la Revista Azul y fundó la Revista Moderna.

Su nacimiento ocurrió en la casona del siglo XIX ubicada en el número 284 de la calle de Zacatecas, esquina con Zaragoza, en el Centro de Tepic, que desde el 27 de abril de 1970 fue convertida en Casa Museo Amado Nervo.

En 1999 fue objeto de una restauración a cargo del arquitecto Marco Antonio Rentería Jardón.

Entonces, de acuerdo con información del propio museo, fue dotado de vitrinas, iluminación adecuada, equipo de cómputo y una oficina, todo con recursos del entonces Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Una nueva restauración se le hizo en 2001, por parte del Centro Estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El lugar donde Nervo vio la primera luz se puede visitar de martes a domingo, con entrada libre.

En el inmueble se pueden leer descripciones de Nervo como las siguientes: “flaco como un sarmiento, de paso cansado y voz lenta y grave, de predicador”, así lo recuerda el poeta Rafael López, perteneciente al grupo Contemporáneos.

Para el dramaturgo Carlos Díaz Dufoo, uno de los fundadores de la Revista Azul, “parecía un Cristo mustio, con su barba descuidada y aguda; un Cristo de cuadro Medieval, de rostro sombreado por la pátina”.

Otra figura enorme del Modernismo, el nicaragüense Rubén Darío, se refirió al bardo mexicano de este modo: “Sí, aquel Nervo tenía, ciertamente, una cara israelita y un aire nazareno… ¿os he dicho que ya se parece a Jesucristo?”.

Enrique Díez-Canedo: “Parecía hecho para hablar. Hacía de su conversación obra de arte: sus ademanes distinguidos puntualizaban y subrayaban y toda la luz del espíritu se concentraba en su fina cara azteca”.

Mientras que el maestro Alfonso Reyes apuntó: “Estoy seguro de que nunca se colocaba en el centro; pero allá, en los rincones del diálogo, ¡qué manera de dominar, de hipnotizar y transportar a su interlocutor, como en una nube de espíritu!”, además de que “en otros, el arte disfraza; en él, desnuda”.

El también poeta Bernardo Ortiz de Montellano lo recordó “sumamente afable y hasta modesto en sus modales; bondadoso y considerado cual ningún otro, lo mismo con los grandes que con los de abajo”.

Alfonso Méndez Plancarte, poeta y humanista, destacó que era “el poeta mexicano más leído, más gustado y más amado en su patria y en el extranjero”.

El escritor y diplomático argentino Leopoldo Lugones lo calificó de “gran poeta de la lengua española y que será mañana de toda nuestra latina humanidad”.

Para el diplomático mexicano Genaro Estrada, “ya bien situado entre los vagarosos ámbitos de los caminos del cielo, Nervo era pura nube de poesía, lloviendo un fino rocío de gracia, de serenidad y de sencillez”.

-Fin de nota-

 

NTX/JCC/RML

*Bailarina mexicana ingresa a lista selecta de personajes de la danza

México, 21 May (Notimex).- La bailarina mexicana Elisa Carrillo se sumó a una selecta pléyade de artistas, que incluye a Alicia Alonso, Mikhail Baryshnikov y Julio Bocca, al recibir los tres premios más relevantes de la especialidad: Alma de la Danza, del Festival Internacional Dance Open de San Petesburgo y Benois 2019, que recibió este día en Moscú.

La bailarina texcocana se convirtió en la primera latinoamericana en recibir tal distinción, en una ceremonia realizada en horario nocturno de la capital rusa en el Teatro Bolshoi, donde la Asociación Internacional de la Danza le entregó el mayor galardón del arte coreográfico.

El reconocimiento como Mejor Bailarina lo obtuvo por su papel de Julieta en la obra Romeo y Julieta, estrenada en mayo de 2018 por el Staatsballett Berlin (Ballet Estatal de Berlín), del que es la principal figura femenina.

Al recibir la estatuilla, integrada por las figuras de una pareja de bailarines, Carrillo Cabrera evidenció su felicidad y dedicó a su familia, a quienes creyeron en ella y a México.

“Quiero darle gracias primero a Dios y a mi familia…, porque siempre me ha apoyado; a la gente en México que ha creído en mí y a quienes me dieron la oportunidad de formarme; a quienes me abrieron las puertas en Europa: el Stuttgart Ballet, el Staatsballett Berlin y a sus directores.

“Todos ellos me ayudaron a crecer artísticamente y a lograr este premio, que dedico especialmente a mi país, México, y al Estado de México, mi patria chica”, subrayó.

La actividad incluyó una gala de ballet, cuyas ganancias se destinarán a ayudar a bailarines y coreógrafos retirados en el legendario recinto cultural, construido a finales del siglo XVIII para mostrar lo mejor del teatro, la ópera y la danza.

La mexicana, nominada en la categoría de Mejor Bailarina, compartió el honor con el resto de los ganadores del codiciado premio, creado en 1991 para reconocer lo más destacado del mundo de la danza clásica en seis categorías: bailarina, bailarín, coreógrafo, diseñador, compositor y trayectoria.

Carrillo, quien tendrá una gala de ballet el próximo 2 de julio en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, se suma con este galardón a una lista de figuras de la danza mundial como Alicia Alonso, Mikhail Baryshnikov, Boris Eifman, Natalia Osipova, Julio Bocca y otros más.

Elisa Carrillo ha recibido reconocimientos como el de nombramiento de Embajadora de la Cultura de México, miembro del Consejo de Diplomacia Cultural de México, la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes 2016, la Medalla al Mérito en Artes otorgado por Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la Medalla de Oro que le dio el Festival Internacional de la Cultura Maya.

Además, en 2011 de Berlín, ciudad donde Elisa reside, la nombró como una de sus 50 personalidades más importantes y dos años después la Cámara de Senadores de México distinguió “su labor a favor del arte y la cultura de México”, por mencionar algunas.

-Fin de nota-

NTX/RML/RMJ

  • El presidente estadounidense, Donald Trump, le hizo probablemente un inmenso favor a Samsung al aplicar fuertes restricciones a Huawei, al que acusa de ayudar a Pekín en sus afanes de espionaje.

Deutsche Welle .- Los principales proveedores estadounidenses de Huawei, incluyendo a los fabricantes de chips Qualcomm y Xilinx, indicaron que dejarán de abastecer a la empresa china con efecto inmediato. Google, por su parte, anunció la ruptura de sus lazos con Huawei, señalando que este ya no podrá utilizar algunos servicios y aplicaciones de Android en sus aparatos.

La ruptura con Huawei se produjo tras la decisión del Gobierno estadounidense de incluir a la empresa en su "lista negra”, remitiéndose a consideraciones de seguridad y a la violación de sanciones contra Irán.

"Al incluir a Huawei en la lista negra de transferencia de tecnología estadounidense, Trump bloquea la posibilidad de Huawei de fabricar teléfonos inteligentes y tabletas para vender fuera de China, y vender computadoras móviles en cualquier lugar”, dijo a DW Avi Greengart, analista y fundador de Techsponential.

"Huawei puede prescindir de Qualcomm, produciendo algunos procesadores y módems propios, pero no puede vender teléfonos inteligentes fuera de China sin el sistema operativo Android, sin el Play Store de Google o sus actualizaciones regulares de software”, indica.

Ventaja para Samsung

Huawei, el fabricante de teléfonos inteligentes de más rápido crecimiento en el mundo, desplazó recientemente a Apple del segundo lugar mundial en la venta de smartphones, después de Samsung.

Los celulares inteligentes fabricados por Huawei han sido ampliamente desterrados de las estanterías estadounidenses, debido a las restricciones impuestas por Washington. Pero son los que más rápidamente se venden en China y Europa, donde copan un 35 y un 20 por ciento del mercado, respectivamente.

Las medidas estadounidenses no afectarán al mercado chino de Huawei, donde los servicios de Google prácticamente no son accesibles en la actualidad, pero constituyen potencialmente un golpe fatal para las ambiciones de la empresa en cualquier otra parte del mundo.

USA San Francisco - Samsung Galaxy Fold Event (Getty Images/AFP/J. Edelson)

Presentación de Samsung en San Francisco (febrero 2019).

"Huawei no vende celulares altamente diferenciados. El vacío será llenado rápidamente por otros vendedores, probablemente por Samsung”, señaló a DW el analista independiente Richard Windsor.

"La salida de Huawei sacaría del ruedo al mayor competidor de Samsung”. Las acciones de la empresa sudcoreana han subido cerca de un cuatro por ciento desde el anuncio de Google. También Oppo y Xiaomi, otros productores chinos de celulares, quisieran quedarse con algunos negocios de Huawei.

¿Y qué pasa con Apple?

Según los analistas, también Apple podría verse favorecida por las zozobras de Huawei, pero sus beneficios serían de corta duración. "Probablemente Apple tendrá algún aumento, pero no suficiente como para compensar el riesgo de posibles represalias chinas contra empresas tecnológicas estadounidenses”, indica Greengart.

Cerca de una quinta parte de los ingresos de Apple provienen de China. Pero apuntar contra Apple, que es uno de los grandes empleadores dentro de China, no será una opción fácil para Pekín, especialmente ahora que la economía del país enfrenta dificultades.

Alternativas a Android

Google ha indicado que seguirá respaldando los aparatos ya existentes de Huawei, pero los futuros smartphones de la empresa china no dispondrán ya de los servicios más populares, como Play Store, Gmail, los mapas y el buscador. Eso implica que sólo tendrán acceso a la versión básica del sistema operativo Android (AOSP), abierto al público.

"Pueden tomar AOSP como base para la compatibilidad de aplicaciones… pero el teléfono resultante siempre estará en desventaja con respecto a los que tienen Android”, opina Greengart.

Los analistas estiman que la medida anunciada por Google inducirá a otros fabricantes de celulares a buscar alternativas a Android a largo plazo. Huawei ya confirmó que está desarrollando su propio sistema operativo. Pero el éxito de nuevos sistemas operativos, en un mercado tan disputado, no está en absoluto garantizado.

(ers/cp)

 

 

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.