• Irak cuenta con al menos 7.000 sitios arqueológicos en su territorio y ya tiene cinco inscritos en la Unesco. Las autoridades arqueológicas iraquíes presentaron el dosieren cinco ocasiones desde 1982.

Deutsche Welle.- La Unesco inscribió el viernes (05.07.2019) en su Patrimonio Mundial el conjunto mesopotámico de Babilonia, en Irak, país devastado desde hace 40 años por la guerra y en el que los yihadistas destruyeron numerosos tesoros de la antigüedad.

Las autoridades arqueológicas iraquíes perseveraron mucho con este dosier, presentado en cinco ocasiones desde 1982 para incluir este conjunto de 10 km2 --de los que solo 15 por ciento han sido excavados-- situado a 100 km al sur de Bagdad.

Babilonia, de más de 4.000 años de antigüedad, "fue la mayor ciudad poblada de la historia antigua", explicó Qahtan Al Abeed, director del departamento de Antigüedades de Basora que presentó a la Unesco el dosier de Babilonia, aprobado el viernes en una votación en Bakú. En Irak, cuna de la escritura --donde las primeras tablillas cuneiformes son de hace cerca de 5.500 años--, "los babilonios son la civilización de la escritura, la administración y la ciencia", añadió.

El hecho de incluir a Babilonia en el Patrimonio Mundial de la Unesco "impulsará investigaciones y mejoras en el lugar" y significa "publicidad gratuita para el turismo", dice Abeed entusiasmado. Babilonia ocupa un lugar especial en la historia y la mitología mundial, con su famosa puerta de Istar, sus jardines suspendidos y la torre de Babel --dos monumentos emblemáticos aunque su localización sigue siendo discutida. Irak --que cuenta con al menos 7.000 sitios arqueológicos en su territorio-- tiene ya cinco inscritos en la Unesco.

El país, que declaró a finales de 2017 haber derrotado al grupo yihadista Estado Islámico (EI), hace todo lo posible para tranquilizar a inversores y turistas. Pone de relieve el hecho de que la violencia se ha reducido en todo el país, hasta el punto que la misión de la ONU que publicaba desde hacía 15 años un recuento mensual de las víctimas, dejó de hacerlo a finales de 2018.

pana (afp,efe)

 

 

  • A través de coleccionistas privados, de forma clandestina o como regalo, muchos tesoros latinoamericanos han llegado a Alemania. Estos son algunos de los objetos que fueron devueltos a sus lugares de origen.

Regreso a las raíces

La devolución de los tesoros latinoamericanos que han llegado a Alemania de las formas más diversas muchas veces se da después de varios años de litigios. Así, por ejemplo, en el caso de esta estatuilla prehispánica, originaria de Ecuador. El seis de julio de 2018, representantes de la Embajada andina en Alemania recuperaron trece bienes arqueológicos pertenecientes a culturas precolombinas.

 

De tesoro privado a público

Las estatuas y vasijas de barro de antigüedad milenaria se habían encontrado en manos de un coleccionista privado y, en 2012, iban a ser subastadas en el estado de Baden-Wurtemberg. Ante la sospecha fundada de que se encontraban indebidamente en el extranjero, las autoridades ecuatorianas iniciaron un litigio ante un tribunal alemán. Este 25 de julio, los bienes fueron exhibidos en el país andino.

 

Venezuela recupera piedra sagrada

Esta enorme piedra rosada fue sustraída ilegalmente en 1998 del Parque Nacional Canaima y entregada a un escultor alemán. Se trata de la llamada piedra Abuela Kueka, un símbolo sagrado para el pueblo Pemón de la Gran Sabana. La piedra había sido exhibida casi dos décadas en un parque berlinés. Tras una ceremonia de sanación, emprendió su viaje de regreso a Venezuela en mayo de este año.

 

Piezas milenarias regresan a México

Dos meses antes, las autoridades mexicanas celebraron la devolución de dos valiosas reliquias prehispánicas de la cultura Olmeca después de un litigio de diez años. Los bustos de madera, de unos 3.000 años de antigüedad, habían sido extraídos ilegalmente del país latinoamericano y estaban en posición de un coleccionista y tratante de arte.

 

Una herencia del "fotógrafo de Hitler"

El coleccionista de arte alemán Tobias Wagnerberger (en la foto a la izq.) había heredado de su abuelo, el llamado "fotógrafo de Hitler", 22 piezas arqueológicas de las culturas inca y tihuanaco, originarias de Bolivia. El legendario fotógrafo y explorador Hans Ertl vivió durante décadas en el país andino después de la Segunda Guerra Mundial, donde reunió los artefactos.

 

Un asunto presidencial

En 2016, el presidente boliviano, Evo Morales, viajó a tierras germanas para recibir las piezas prehispánicas. En esa ocasión agradeció la cooperación de los familiares de Ertl, que habían decidido devolver los artefactos, y explicó que éstos serían analizados y exhibidos en su país de origen.

 

Entrega oficial

En 2015, la devolución de un hermoso cuchillo ritual de 800 años de antigüedad pintó una sonrisa en la cara del entonces presidente peruano, Ollanta Humala. El objeto prehispánico llegó a Alemania por vías ilegítimas, donde iba a ser subastado. En una ceremonia oficial en Lima, el entonces presidente germano, Joachim Gauck, entregó el valioso cuchillo.

 

La última morada

En 2012, el presidente Humala recibió también oficialmente en Berlín una momia de 600 años de antigüedad, que había sido extraída ilegalmente de la región de Áncash en 1986. Si bien no está claro desde cuándo la momia se encontraba en Alemania, se sabe que fue entregada a una revista en Múnich que, a su vez, la hizo llegar al museo de etnología de Baviera.

 

 

 

 

 

 

  • El auge del comercio online necesita cajas de cartón. Muchos supermercados apuestan ya por bolsas de papel. ¿Puede el papel de hierba ser una alternativa más sostenible que el de fabricación tradicional?

Deutsche Welle.- Las manzanas orgánicas en el supermercado están en un recipiente verde de cartón que huele incluso un poco a heno. "Esta caja está compuesta por un 40% de residuos de hierba, y la materia prima es de rápido crecimiento, protege los recursos naturales y al medio ambiente", aparece impreso.

Detrás de este cartón orgánico está Uwe D'Agnone, propietario de la empresa Hennefer Creapaper, en Renania del Norte-Westfalia. La pequeña empresa familiar fabrica pequeños regalos publicitarios de papel con semillas. El apasionado inventor leyó hace unos años que en países como Indonesia se talan enormes bosques todos los años. La madera es la materia prima más importante de la que se extrae el papel. Así que D'Agnone estaba buscando alternativas y, después de algunos intentos, finalmente dio con el heno. La poda verde de cualquier prado es válido, para su invento.

A diferencia de la madera, la hierba apenas contiene lignina, un pegamento natural que mantiene unidas las fibras largas y delgadas de la celulosa. "En la madera del árbol, la lignina permite que crezca, cuanto más alta es la planta, más lignina tiene. Así que miré hacia abajo", dijo D'Agnone a DW.

Para disolver este pegamento natural, la fabricación de papel tradicional requiere mucha energía, agua y química. De acuerdo con la Federación Alemana para el Medio Ambiente, BUND, una bolsa de papel de la compra es ecológicamente más sostenible, en comparación con una de plástico, si se reutiliza al menos ocho veces.

Uwe D´Agnone muestra una amplia gama de recipientes de cartón de hierba.

Uwe D´Agnone muestra una amplia gama de recipientes de cartón de hierba.

Producción limpia

La huella ecológica del papel de hierba es mejor. D'Agnone dice que la compañía no utiliza productos químicos para fabricar las fibras de celulosa y solo consume una décima parte de la energía necesaria para la fabricación de papel convencional. Para este propósito, se usan 2 litros de agua por tonelada de fibras de hierba en vez de los 6.000 litros para misma cantidad de madera como materia prima.

"Por tonelada de celulosa de madera se produce 510 kilos de CO2", dice D'Agnone. La misma cantidad que se libera cuando una persona usa la electricidad generada por carbón durante todo el año. "Nos ahorramos el 75 por ciento", dice el inventor. Incluso en comparación con la celulosa de papel reciclado, representa un 25 por ciento menos en la emisión de CO2.

La hierba se seca, se limpia, se corta según la longitud de fibra requerida y se presiona formando gránulos. Los fabricantes de papel luego los remueven en agua. Dependiendo de la finalidad, el papel puede tener hasta un 60 por ciento de hierba. El resto está hecho de madera fresca y material reciclado, como el papel convencional.

"En Alemania, la mayoría de la celulosa se importa actualmente, por ejemplo, de granjas de eucaliptos", dijo Nico Arbeck, del Centro de Competencia para Materias Primas Sostenibles (C.A.R.M.E.N.), en Straubing. Las importaciones provienen de todo el mundo, a veces de Escandinavia, el sur de Europa y América Latina.

Arbeck ve muchas ventajas en el papel de hierba: significativamente menos consumo de agua y energía, materia prima regional y rutas cortas de transporte. Hasta el momento, solo se han segado áreas que no tienen uso agrícola, sino de compensación ecológica. "En la actualidad no supone una competencia para la producción de alimentos”, dice Arbeck.

Manzanas en un recipiente de cartón de hierba.

Manzanas en un recipiente de cartón de hierba.

¿Solo para la "sensación ecológica"?

D'Agnone recibió muchos premios de innovación, medioambientales y de fundación de empresa junto con los científicos agrícolas de la Universidad de Bonn. El último galardón hasta la fecha es el renombrado "Red Herring Top 100 Europe" que distingue los avances tecnológicos.

El profesor Jukka Valkama, del Centro de Papel Gernsbach en la Universidad Dual de Baden-Wurtemberg, se muestra, por el contrario, escéptico. "En sí, no es nada nuevo: la industria del papel utiliza muchas plantas anuales". Para algunos productos especializados se mezclan algodón, cáñamo o yute. "El papel de hierba no aporta beneficios al producto final, pero al cliente le da la sensación (de que es un producto) ecológico", dice el investigador.

El profesor Valkama no tiene cifras sobre la huella ecológica de la producción, pero cree que muchas sustancias de la hierba segada, que están en el agua, deben luego purificarse. Debido a las fibras visibles, una gran cantidad de papel de hierba también tendría un impacto negativo en la calidad del papel fabricado.

"Tuvimos que demostrar a los fabricantes de papel que el papel de hierba es reciclable y que puede estar en contacto directo con alimentos o, por ejemplo, que no contiene alérgenos", dice D'Agnone, refiriéndose a varios certificados que se pueden leer en su sitio web.

Más de 20 fábricas en Alemania, los Países Bajos e Italia ya están trabajando con su granulado. Por supuesto, el papel hecho de hierba aún está muy lejos de reemplazar al convencional hecho de madera. Pero con el de hierba ya se puede diseñar el 90 por ciento de los usos habituales, aseguró el inventor.

(rmr/er)

 

 

 

México, 9 Jun (Notimex).- La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica, ya que por vivir en un ambiente tan extremo y estar expuesta a altos niveles de radiación, ayudaría a generar nuevos tratamientos médicos, propusieron jóvenes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 9 “Pedro de Alba”.

Carmina Dennise Ramírez Castillo, Mary Carmen Sánchez Hernández y Carlos Iván Hernández, fueron ganadores del concurso Scientist for a day Mexico, organizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).

Los jóvenes escribieron esta propuesta en un ensayo llamado “Europa, miras hacia un nuevo mundo”, para el cual consultaron información ofrecida por la misma NASA a través de su portal de Internet, y textos de especialistas en el espacio.

En tanto, Rebeca Calvo Medina, de la ENP 8, “Miguel E. Schulz”, en su ensayo “Titán” (satélite de Saturno) propone la posibilidad de encontrar en su superficie organismos que soporten condiciones, temperaturas y presiones extremas, lo que le valió ser finalista en el concurso de la NASA.

La propuesta de los universitarios ganadores del premio del Programa de Sistemas de Energía de Radioisótopos de la NASA, organizador del concurso, será publicada en el sitio //solarsystem.nasa.gov, junto con los trabajos de jóvenes de ocho naciones más, participantes en el concurso.

Luis Armando Vieyra Rebollo, profesor de la Prepa 8, y asesor de los jóvenes, explicó que el objetivo de participar es mostrar que con preparación e ingenio pueden lograr grandes cosas, como destacar en un concurso de la NASA.

“Vimos la convocatoria en Facebook y se las hice llegar a los muchachos. Sé de su interés en la ciencia y los motivé para que hagan cosas más allá de lo que aprenden en clase; que participen y tengan mayores experiencias académicas”, dijo.

A través de su sitio de Internet, la NASA explica que el objetivo del concurso es inspirar a los jóvenes de secundaria y preparatoria para ver a la ciencia como algo cotidiano.

Para los ensayos se pusieron a disposición de los jóvenes imágenes impactantes que han enviado a la Tierra las sondas espaciales Cassini, Huyggens y Juno, de los gigantes gaseosos del Sistema Solar: Júpiter y Saturno, con sus respectivas lunas.

-Fin de nota- 

NTX/RAJ/CHA/ASTRO16

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.