México, 3 May (Notimex).- El gobierno federal no solo tiene la responsabilidad de garantizar la vida de los periodistas en el ejercicio de su trabajo, haciendo de la protección una prioridad, sino acabar con la impunidad de los ataques a la prensa, destacó Griselda Triana, esposa del periodista Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo de 2017.

En la segunda edición del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2019, la también presidenta del jurado del Premio, señaló que se necesitan recursos humanos y técnicos para avanzar en el esclarecimiento de los asesinatos, logrando sentencias prontas y expeditas en la reparación de daños de los familiares: “justicia para Miroslava Breach y Javier Valdez”. Por su parte, Mirabel Breach, hermana de la periodista Miroslava, quien fue asesinada en marzo de 2017, agradeció el cariño de los periodistas que reconocen el profesionalismo, la ética, la valentía, la sensibilidad y el compromiso social, la conciencia solidaria y la pasión por la que su hermana entendió el periodismo.

Además, aprovechó para agradecer en nombre de sus hermanas ese cariño hacia ella y el respeto hacia su trabajo, y recordó la frase con la que Miroslava defendía su derecho a informar: “alguien tiene que decir la verdad, la sociedad tiene derecho a enterarse, callar es complicidad”. “El país de las 2000 fosas” fue el trabajo ganador del Premio Breach/Valdez, una investigación de los periodistas Alejandra Guillén, Mago Torres, Marcela Turati, David Eads, Erika Lozano, Paloma Robles y Aranzazú Ayala.

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, el galardón fue entregado por la Griselda Triana, quien además reconoció el periodismo comprometido, innovador y riguroso que el equipo de periodistas llevó a cabo para localizar y visibilizar uno de los problemas graves que aquejan el país, el de las miles de víctimas desaparecidas y enterradas en fosas en todo el territorio nacional. Por la calidad de los trabajos recibidos, el jurado otorgó una mención honorífica al periodista Carlos Omar Barranco, por su reportaje “Los Desplazados”, y que se publicó el pasado 2 de septiembre en Norte Digital y Revista Norte. Además, el jurado atribuyó dos Menciones Especiales a: “Estos 108 mexicanos fueron asesinados por defender nuestros bosques y ríos” de Laura Castellanos y “Los desaparecidos de Jalisco” de Alejandra Guillén, bajo el formato de podcast. NTX/SHV/HTV

México, 1 May (Notimex).- Este fin de semana, el cielo nocturno se engalanará con la presencia de la lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas, relacionadas con el cometa Halley, cuyo último paso cercano por la Tierra fue en 1986. El pico de actividad de estos meteoros que reciben su nombre del lugar donde provienen, estrella Eta Aquarii, ubicada a 184 años luz del Sistema Solar en la constelación de Acuario, será durante las noches del 4 y 5 de abril. De acuerdo con la Sociedad Americana de Meteoros (AMS, por sus siglas en inglés), desde el hemisferio sur se observan una mayor cantidad de meteoros. Sin embargo, del Ecuador hasta el norte, se podrán apreciar tasas medias de 10 a 30 meteoros por antes del amanecer. La Luna nueva del 4 de mayo brindará la oportunidad de contar con un cielo oscuro, lo cual facilitará la observación de la ducha de meteoros Eta Acuáridas de este año. Las lluvias de estrellas suceden cuando la órbita de la Tierra, al hacer su recorrido alrededor del Sol, cruza la de un cometa y así choca con sus restos. Por eso ocurren más o menos a la misma hora todos los años. El cometa Halley pasará de nuevo cerca de la Tierra en 2062. La Luna Llena del 18 de mayo será otro de los acontecimientos astronómicos para este mes. Este evento es conocido como la Luna de las flores, porque hace su aparición en el firmamento cuando la mayoría de las plantas comienzan a florecer. -Fin de nota- NTX/ICB/MSG/ASTRO16

México, 29 Abr (Notimex).- Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) revelaron el funcionamiento de un agujero negro que escupe "balas" de plasma mientras gira en el espacio.

Simone Migliari, astrofísica de la ESA, señaló que se observaron detalles de las emisiones de los chorros cuando el material es expulsado a una velocidad muy alta de la proximidad del agujero negro.

Basados en datos recabados por el observatorio de alta energía Integral de la agencia espacial durante el primer estallido en 2015, después de 26 años de inactividad, pudieron esclarecer su funcionamiento con un nuevo estudio.

El agujero negro aspira energía de una estrella compañera y es parte de un sistema binario llamado V404 Cygni, ubicado en la Vía Láctea, a unos ocho mil años luz de distancia de la tierra.

Las regiones internas del sistema están girando rápidamente, se pueden ver los chorros de plasma disparando en diferentes direcciones en un periodo de tiempo de menos de una hora, explicó la astrofísica.

De acuerdo con la ESA, fue identificado por primera vez en 1989, cuando causó una gran explosión, convirtiéndose por un corto tiempo en el objeto más brillante del cielo observable en rayos X de alta energía.

Lo diferente en V404 Cygni es que el disco material y el agujero están desalineados, indicó el profesor asociado James Miller-Jones, del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía (ICRAR) en la Universidad de Curtin, Australia.

Esto parece estar ocasionando que la parte interior del disco se tambalee como una parte giratoria que está acelerando y dispare los chorros en diferentes direcciones a medida que cambia de orientación, añadió el profesor. 

Los científicos pudieron observar los chorros de plasma usando telescopios como los del Very Long Baseline Array en los Estados Unidos, mientras los rayos X del laboratorio alta energía y otros laboratorios los ayudaron a descifrar lo que sucedía al interior del disco de 10 millones de kilómetros de longitud. 

La importancia de las observaciones de los mecanismos del disco se debe a que son los responsables del extraño comportamiento de los chorros de plasma.

Los resultados del funcionamiento interno de este monstruo cósmico fueron publicados en la revista “Nature” por James Miller-Jones, autor principal, y Simone Migliari, coautora. 

Erik Kuulkers, científico del Proyecto Integral en la ESA, explicó que con este proyecto se pudo observar V404 Cygni continuamente durante cuatro semanas, mientras que otros satélites de alta energía solo podían tomar instantáneas más cortas.

Los datos de rayos X son compatibles con un modelo en el que la parte interior del disco de acreción se inclina con respecto al resto del sistema, probablemente debido a la inclinación del agujero negro con respecto a la órbita de la estrella compañera, explicó Migliari.

Mientras tanto los científicos continúan estudiando lo que causó esta desalineación del agujero negro, una posibilidad es que se haya inclinado por la patada recibida durante la explosión de supernova que lo creó.

Deberíamos esperar una dinámica similar en cualquier agujero negro de acrecentamiento fuerte cuyo giro esté desalineado con el gas que entra, tomando en cuenta los ángulos de inclinación del chorro que se producen al interpretar las observaciones de los agujeros negros en todo el Universo, señaló Kuulkers.

- Fin de nota -

NTX/JVB/MAG

  • Hoy, Día Internacional de la Danza

 Por Grizelda Zayas Pérez 

México, 29 Abr (Notimex).- Ya es tiempo de que las autoridades dedicadas a difundir la cultura en México le den más valor e importancia a esta disciplina, porque además de ser muy rica y variada, da identidad al país y contribuye mucho a disminuir la violencia en el país y sanar la inconsciencia corporal que hay en la sociedad, señaló la artista visual Galia Eibenschutz.

En el Día Internacional de la Danza, que se conmemora este lunes, la también coreógrafa expresó su satisfacción porque en el país está cada vez más arraigado un espíritu diverso para estudiar esta disciplina en sus distintas expresiones.

"En mi caso, es un espacio raro donde yo trabajo, como un híbrido entre la danza, el dibujo y las artes plásticas, donde el público es menor, pero me da gusto que ha estado creciendo y ha tenido más aceptación, se han abierto más puertas", señaló.

No obstante, consideró que las autoridades gubernamentales deberían dar más difusión y asignar más presupuesto a la danza, que dentro de las disciplinas es la menos elitista.

"Es algo primario del ser humano en todas las culturas diversas que tenemos en este país, hay danza para todas las clases sociales, es mucho menos elitista que cualquier otra de las artes", afirmó.

Pero dentro de su admiración y entusiasmo por la danza, también Eibenschutz expresa su preocupación porque a través de los años, la principal preocupación a la que se enfrentan los profesionales de la danza es el reducido salario que perciben.

"Hay pocos productores porque el salario es muy poco, donde no se pagan los ensayos, un seguro médico, las situaciones siempre son muy precarias, donde muchas veces hay que hacer todo al mismo tiempo, ser productor, director, escritor y bailarín".

Expresó su deseo porque en esta administración federal las cosas cambien, que haya más apertura, nuevas cosas, más híbridas, pero sin que se caiga en una visión de voltear a ver sólo el canon europeo como el parámetro a seguir.

"Porque creo que la gente que está buscando cosas nuevas, se dirige mucho hacia allá, creo que está bueno también quedarse con mucho de lo que tenemos aquí, buscar más un lenguaje propio", subrayó.

De acuerdo con las fundación Casa Wabi, Galia Eibenschutz estudió la licenciatura de Artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de la UNAM, y maestría en DasArts, Amsterdam, Holanda. Desde edad temprana estudió ballet clásico y danza contemporánea en la Ciudad de México.

Su trabajo se sitúa en la frontera entre la danza y las artes visuales. El registro del movimiento y del paso del tiempo, la presencia escénica del cuerpo y su proyección en la arquitectura, son los ejes de sus proyectos, los cuales desarrolla principalmente en performance, dibujo y video.

A propuesta del Consejo Internacional de la Danza, en 1982 la UNESCO declaró el 29 de abril como el día en que se conmemoraría una de las disciplinas más bellas del mundo, y fue precisamente en esta fecha que nació Jean Georges Noverre, creador del ballet moderno.

-Fin de nota-

NTX/GZP/HHM

  • La película superó los 597 millones de pesos en el fin de semana de estreno

 México, 29 Abr (Notimex).- El más reciente filme de Marvel Studios, Avengers: Endgame se convirtió en el más visto en la historia de México durante su primer fin de semana de estreno, con más de 9.2 millones de espectadores.

Dicho récord también ocurrió en Latinoamérica, donde sumó una asistencia de 22.8 millones de espectadores, ya que países como Ecuador, Venezuela, Argentina, Brasil, Panamá, Perú, Colombia, Trinidad y Tobago, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, reportaron que ha sido la cinta más vista en su estreno.

Los datos de la distribuidora indicaron que de cada 100 personas que en México acudieron al cine este fin de semana, 93 eligió la película de la saga de superhéroes, quienes buscan combatir al villano “Thanos”.

Por ello, las cadenas de exhibición optaron por agregar funciones de madrugada o muy temprano, para satisfacer la alta demanda de boletos, de quienes deseaban ver en la pantalla grande la cinta dirigida por Anthony y Joe Russo.

Esta es la segunda película en la historia filmada completamente con cámaras IMAX, formato en cuyas salas también marcó un nuevo récord al ser el más visto en México durante su fin de semana de estreno, al recaudar un total de siete millones de pesos en las 15 salas del país.

Fueron más de 59 mil seguidores de Los Vengadores quienes durante los tres días acudieron a ver el filme, con lo cual superaron en 17 por ciento la asistencia que registró la cinta anterior de la saga: Avengers: Infinity War.

Mientras que, a nivel mundial, la cinta rompió el récord histórico de apertura de IMAX con 91.5 millones de dólares, superando así por 92 por ciento al estreno mundial de Star Wars: The Force Awakens, la cual había logrado recaudar 47.6 millones de dólares en este formato.

En tanto, la taquilla de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), colocó a Avengers: Endgame como la cinta más vista del 26 al 28 de abril, con ingresos acumulados de 597.2 millones de pesos y una asistencia de 9.1 millones de personas.

Le siguieron en popularidad La maldición de la llorona, con 20.6 millones de pesos y un acumulado en sus dos semanas de exhibición de 158.7 millones de pesos, y tres millones de asistentes, incluyendo los 345.5 mil que acudieron este fin de semana.

En tercer lugar, se encuentra No manches Frida 2, con 18.1 millones de pesos estos días, y un acumulado de 276.6 millones de pesos de las tres semanas que lleva en cartelera; así como 308.8 mil espectadores que hasta ahora suman 5.5 millones.

NTX/AFG/LMC

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.