Le revolver avec lequel Vincent Van Gogh se serait donné la mort sera mis aux enchères mercredi prochain à l'hôtel Drouot #AFP
- Esta es la cifra para dentro de 30 años, mientras que en 2100 vivirán en el planeta 11.000 millones de individuos. Así estima la ONU el futuro de la población, que envejecerá en Europa, bajará en China y se doblará en África subsahariana.
Según Naciones Unidas, nuestro mundo va 'in crescendo'. Hoy lo habitamos 7.700 millones de personas, pero en 2050 seremos cerca de 9.700 millones de individuos, mientras que en 2100, a fines de siglo, la cifra evolucionará hasta 11.000 millones.
Así lo estima la organización en su último informe 'Perspectivas de la población en el mundo', un texto que actualiza cada dos años, reajustando previsiones pasadas. En 2017, por ejemplo, las cifras eran un poco mayores, sin embargo, dos años después, se han reducido por un "declive demográfico" que está persiguiendo a los países.
Y es que, de acuerdo con la ONU, y en concreto el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, se confirma que existe un gran envejecimiento de la población mundial, a razón de una esperanza de vida creciente y una fecundidad en caída. Si bien, no solo se trata de cifras, porque el número de individuos afectará al tamaño de los países, su desarrollo e incluso distribución, con nuevas capitales económicas, sociales y medioambientales.
Europa será más vieja que el África subsahariana
Desde 2010, al menos 27 países, áreas o territorios han disminuido el tamaño de su población en un 1% por falta de nacimientos y eso “está creciendo”, ya que en 2050 al menos serán 55, de los cuales 26 se reducirán en un 10%. Lo que se ejemplifica en que 1990 nacían 3,2 bebés y en 2050 nacerán 2,2.
Hacia ese camino van Europa y América del Norte, que además serán líderes de las futuras sociedades envejecidas. Hoy el 9% de la población mundial es mayor, pero en 2050 un 16% tendrá más de 65 años, mientras que en estas regiones supondrá hasta un 25%, casi duplicando la media para entonces.
426 millones de ancianos de 80 años, frente a los 143 millones del presente; ese será el titular de los medios del futuro. Una situación que apunta a la cantidad de personas en edad de trabajar que, si no son suficientes, ejercerán mucha "presión sobre los sistemas de protección social", advierte el informe.
De este modo, la ONU prevé que en China la población disminuya en 31,4 millones de ciudadanos de aquí a 2050, con el caso del África subsahariana desentonando por encima de todos: su población se doblará, con un aumento del 99%.

¿El riesgo? Un relevo generacional y una población pobre
Estas perspectivas señalan un gran riesgo: ¿quién garantizará entonces un reemplazo generacional, si hay menos nacimientos y una población cada vez más envejecida? Para la ONU, ese rompecabezas se podría compensar con la migración, que "se ha convertido en un componente importante del cambio poblacional de algunos países", motivado por el trabajo, la violencia, la inseguridad o las guerras. Lo que ha ayudado a países como Alemania, Italia, Japón y Rusia.
No obstante, en el otro lado de la balanza, nueve países concentrarán el crecimiento en 2050, de mayor a menor: India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, Indonesia, Egipto y EE. UU., siendo India la que podría superar a China como país más poblado alrededor de 2027.
"Muchas de las poblaciones de más rápido crecimiento se encuentran en los países más pobres, donde el crecimiento de la población presenta desafíos adicionales en el esfuerzo para erradicar la pobreza, lograr una mayor igualdad, combatir el hambre y la desnutrición, y fortalecer la cobertura y la calidad de los sistemas de salud y educación para no dejar a nadie atrás”, afirma el secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Liu Zhenmin.
Más población, pero con personas más pobres y con menos esperanza de vida. Ese sería el segundo gran reto de la ONU, casi como un pez que se muerde la cola, ante el panorama de que aquellos con menos recursos viven 7,4 años menos que el promedio mundial, hoy fijado en 72,6 años. Para 2050, se espera que los 9.700 millones de personas que albergará el mundo alcancen la edad de 77,1 años, lo que significa trece años más de vida que en 1990.
Con AFP y EFE