Noland Arbaugh quedó paralizado de los hombros para abajo hace ocho años. Hoy juega al ajedrez y a "Civilization" con implante de Neuralink.

 

Neuralink, la empresa emergente de neurotecnología propiedad de Elon Musk, publicó este miércoles un video que muestra a su primer paciente humano jugando con la mente al ajedrez en una computadora y hablando del implante cerebral que lo hace posible.

Noland Arbaugh, de 29 años, que quedó paralizado de los hombros para abajo en un accidente de buceo hace ocho años, habló sobre jugar al ajedrez y al videojuego "Civilization", así como de tomar clases de japonés y francés, controlando el cursor de una pantalla de ordenador con su cerebro.

"Es una locura, de verdad. Es genial", dijo Arbaugh, que bromeó sobre su telepatía gracias a Neuralink.

La compañía de investigación neuronal de Musk instaló un implante cerebral en un humano por primera vez en enero en una prueba que el multimillonario jefe de Tesla y X promocionó como un éxito.

Arbaugh dijo que fue dado de alta del hospital un día después de que el dispositivo fuera implantado y que no tenía ningún deterioro cognitivo como resultado.

"Queda mucho trabajo por hacer, pero ya me ha cambiado la vida", afirmó. "No quiero que la gente piense que este es el final del viaje".

Contó que empezó pensando en mover el cursor y al final el sistema de implantes reflejó su intención.

Parecidos con "X-Men"

Arbaugh dijo que este Halloween piensa disfrazarse de Charles Xavier, el personaje de "X-Men" de Marvel Comics, que aunque está en una silla de ruedas posee superpoderes mentales.

"Voy a ser el Profesor X", dijo. "Creo que es bastante apropiado... Soy básicamente telequinético".

Así se colocan los implantes cerebrales de Neuralink en el cerebro de los pacientesAsí se colocan los implantes cerebrales de Neuralink en el cerebro de los pacientes
Así se colocan los implantes cerebrales de Neuralink en el cerebro de los pacientesImagen: La Nacion/IMAGO

Un ingeniero de Neuralink prometió en el video, que fue publicado en X y Reddit, más actualizaciones sobre el progreso del paciente.

La tecnología de Neuralink funciona a través de un dispositivo del tamaño de cinco monedas apiladas que se coloca dentro del cerebro humano mediante cirugía invasiva.

La "start-up", cofundada por Musk en 2016, pretende construir canales de comunicación directa entre el cerebro y las computadoras.

el(afp, Neuralink)

Los chips cerebrales del futuro

 

Seres humanos del Neolítico ya se preocupaban por su aspecto y alteraban su físico por razones estéticas, según el estudio de miles de objetos.

Ornamentos en esqueletos hallados en un cementerio de 11.000 años de antigüedad en el sureste de Turquía demuestran que los humanos han perforado sus cuerpos en prácticas tipo piercing desde tiempos prehistóricos y pensando en la propia imagen.

Anteriormente se había desenterrado piedras pequeñas, delgadas y puntiagudas en varias excavaciones en partes de lo que hoy es Turquía e Irak, y que es donde estos humanos antiguos se asentaron para practicar el cultivo. Sin embargo, se desconocía el uso que se daba a esos utensilios.

Piercing en orejas y labios

"Ninguno de estos utensilios ha sido encontrado en excavaciones en los lugares de origen de estos pobladores", afirmó Emma Louise Baysal, profesora de arqueología en la Universidad de Ankara y coautora de un artículo sobre los adornos.

Pero en el sitio de Boncuklu Tarla, tales perforaciones "aparecen en todos los esqueletos, muy cerca de los orificios de las orejas, de los labios", dijo, lo que permitió a los expertos concluir por primera vez que definitivamente se usarían como piercings.

Coincidencias en la preocupación estética

Algo de desgaste en los dientes inferiores de los cráneos también mostró que los individuos habrían tenido perforaciones en el labio inferior cuando estaban vivos.

Los hallazgos "demuestran que compartimos preocupaciones similares sobre nuestra apariencia y que estas personas también estaban pensando mucho en cómo se presentaban ante los demás", dijo.

El "piercing" moderno se usa también como forma de protestaEl "piercing" moderno se usa también como forma de protesta
El "piercing" moderno se usa también como forma de protestaImagen: Jim Hollander/epa/dpa/picture-alliance

El asentamiento donde fueron hallados los ornamentos y esqueletos fue establecido hace unos 11.000 años por un grupo de cazadores-recolectores, que se fueron estableciendio ahí gradualmente. Las excavaciones continúan en Boncuklu Tarla, donde agricultores locales encontraron miles de cuentas y donde hasta la fecha se han desenterrado más de 100.000 artefactos.

Sorprendentes similitudes con el Neolítico

Las excavaciones no sólo muestran cómo se formaron las sociedades primitivas, sino que también resaltan sorprendentes similitudes entre los humanos modernos y los pueblos del Neolítico, destacando vidas con las que podemos empatizar, dijo Baysal.

"Cuando te pones adornos, especialmente en la cara, no puedes verlos tú, pero otras personas sí. Y estás proyectando una imagen a otras personas. Esto demuestra que somos, en muchos aspectos, muy similares", finalizó.

el(Reuters)

Se espera que esta tecnología no invasiva puede integrarse en el futuro a la detección y crecimiento tumoral de cáncer de mama en tiempo real.

Un equipo del Centro de Innovación en Tecnologías Médicas de la Universidad de Nottingham Trent (NTU), en el Reino Unido, trabaja en la creación de un diminuto dispositivo que cabe en un sostén con la finalidad de salvar vidas de pacientes a partir de controlar la presencia y crecimiento tumoral de cáncer de mama en tiempo real.

Esta tecnología utilizará una forma de corriente eléctrica capaz de escanear y detectar pequeños cambios en los fluidos del interior y el exterior de las células.

Se sabe que el tejido tumoral es más denso que el sano y contiene menos agua, por lo que el dispositivo podrá medir los cambios y el crecimiento del tumor de hasta 2 milímetros.

Según los investigadores, se espera que esta tecnología no invasiva pueda utilizarse como un inserto en el sostén de las pacientes, o bien, desarrollarse potencialmente como un nuevo sujetador que incorpore el dispositivo, y se integre al tratamiento y otros controles y chequeos regulares.

Los datos quedarían registrados y se enviarían al usuario y al médico a través de un teléfono inteligente para evaluar el crecimiento, lo cual también apuntaría a reducir el amplio abanico de controles a medida que signifique un ahorro también para los servicios sanitarios.

Una mujer realiza detección tumoral por cáncer de mama.Una mujer realiza detección tumoral por cáncer de mama.
El seguimiento continuo es importante, ya que el crecimiento tumoral puede variar mucho entre pacientes, y es muy difícil hacer un seguimiento preciso, sobre todo cuando el tamaño del tumor es menor a 1 centímetro.Imagen: Olga Yastremska/Pond5/IMAGO

Según los investigadores, las resonancias magnéticas pueden realizarse con meses de intervalo, por lo que podría haber un crecimiento significativo entre las visitas al hospital.

El Dr. Yang Wei, experto en textiles e ingeniería electrónicos de la NTU, declaró: "La tecnología mediría los cambios en el tejido mamario y ayudaría a mejorar las posibilidades de supervivencia de las pacientes".

"El cáncer de mama puede crecer con tanta rapidez que puede medir 1 milímetro en seis meses o 2 milímetros en seis semanas. Esta sería una medida adicional para ver a qué velocidad crece el tumor”, refiere el sitio The Independent.

El dispositivo aún no se ha probado en personas, el objetivo siguiente es llevarlo a un ensayo clínico en los próximos años.

Erick Elola con información de The Independent y pa media

La bacteria genera un compuesto que resultó ser capaz de reducir al 50 % la capacidad de las células cancerosas, comparable a tratamientos convencionales con quimioterapia, según afirmaron científicos. 

 

Científicos brasileños descubrieron una bacteria en el suelo de la Amazonía, la cual produce un compuesto con propiedades antitumorales similares a las de la quimioterapia, lo que podría ayudar a luchar contra el cáncer de mama y otras enfermedades, informaron este jueves los responsables del estudio.

La bacteria 'Pseudomonas aeruginosa', que se encuentra en el suelo del estado amazónico de Pará, genera un compuesto que resultó ser capaz de reducir al 50 % la capacidad de las células cancerosas para crecer y multiplicarse en 72 horas, según el estudio, publicado en la revista 'Scientific Reports'.

Este resultado es comparable a los obtenidos por los tratamientos convencionales con quimioterapia, según afirmaron los científicos en un comunicado divulgado por el Instituto Vale de Tecnología y por la Universidad Federal del Sur y Sudeste de Pará.

La sustancia también demostró resultados prometedores en la lucha contra otras bacterias y virus de interés veterinario y médico, como el herpes o el coronavirus murino, que infecta a los ratones, según el comunicado.

De acuerdo con uno de los autores del estudio, Sidnei Cerqueira, el compuesto descubierto puede servir para inhibir la toxicidad en suelos contaminados por metales pesados.

Otro de los autores, José Pires, señaló el suelo amazónico como un lugar propicio para el desarrollo de diferentes bacterias con gran "interés farmacéutico".

ee (efe, Scientific Reports)

¿Anticipa esto lo que será un día interactuar con un robot artificialmente inteligente encargado de limpiar nuestras casas o fregar los platos? 

La tecnológica Figure mostró en un video cómo su robot humanoide Figura 01 es capaz de tener conversaciones con seres humanos y razonar gracias a la tecnología de OpenAI, empresa creadora de la popular inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT.

"Los modelos OpenAI proporcionan inteligencia visual y lingüística de alto nivel", señala Figure, empresa que cuenta con inversiones del fundador de Amazon Jeff Bezos, el gigante tecnológico Microsoft, el fabricante de chips Nvidia y OpenAI.

Robot humanoide impulsado por OpenAI

En el video que publicó la empresa en X y YouTube, una persona le pregunta al robot estrella –que es capaz de mover su "cuerpo" y "manos" como un humano– qué es lo que está viendo, a lo que la máquina responde: "Veo una manzana roja en un plato en el centro de la mesa, una rejilla para el secado con tazas". 

Luego el humano le pide a la máquina –que en vez de una "cara" tiene una pantalla– que le dé algo de comer y el androide con IA le entrega la manzana. 

"Te di la manzana porque es el único artículo comestible que puedo darte de la mesa", responde el robot cuando es preguntado por la razón que le llevó a elegir el fruto. 

A finales de febrero, OpenAI firmó un acuerdo de colaboración con Figure para "desarrollar modelos de IA de próxima generación" para los robots, ya que cree que pueden "ayudar en la vida cotidiana".

Robot Figure 01

El robot estrella de esta empresa se llama Figure 01 y está pensado para ser usado en fábricas, almacenes y hasta ventas minoristas. 

También podría llegar a ser útil para el sector de la defensa, pero de momento la empresa no ha anunciado contratos de este tipo. 

El robot humanoide Figure 01 realiza una demostración en las instalaciones de pruebas de Figure AI en Sunnyvale (California).El robot humanoide Figure 01 realiza una demostración en las instalaciones de pruebas de Figure AI en Sunnyvale (California).
El robot humanoide Figure 01 realiza una demostración en las instalaciones de pruebas de Figure AI en Sunnyvale (California).Imagen: Jae C. Hong/AP/picture alliance

El equipo de Figure, que está formado por los principales expertos en robótica de IA de Boston Dynamics, Tesla, Google DeepMind y Archer Aviation, señala en su web que su misión es "ampliar las capacidades humanas mediante la IA avanzada".

Son varias las empresas que están trabajando en el robot humanoide, como Tesla, Boston Dynamics o Technologies.  

FEW (EFE, Figure AI)

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.