La nueva estrategia, al enfocarse en una sección del genoma viral común a todas las variantes, podría eliminar la necesidad de desarrollar distintas vacunas para cada cepa.

 
 

Científicos de la Universidad de California (Estados Unidos) han dado a conocer una nueva estrategia de vacuna basada en ARN que es eficaz contra cualquier cepa de un virus y segura incluso para bebés y personas con sistemas inmunitarios debilitados.  

La vacuna, su funcionamiento y una demostración de su eficacia en ratones se describen en un artículo publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, señala un comunicado de la Universidad de California en Riverside (UCR).  

"Lo que quiero destacar de esta estrategia vacunal es que es amplia (...) aplicable a cualquier número de virus, (...) eficaz contra cualquier variante de un virus y segura para un amplio espectro de personas. Esta podría ser la vacuna universal que hemos estado buscando", dijo Rong Hai, virólogo de la UCR y autor del artículo, citado en el comunicado de prensa.  

Predecir cepas de virus

Cada año, los investigadores intentan predecir las cuatro cepas del virus de la gripe con más probabilidades de prevalecer en la próxima temporada gripal, y la vacuna actualizada debe administrarse anualmente.  

Lo mismo ha ocurrido con las vacunas contra el SARS-CoV-2, el coronavirus causante del Covid-19,arna que se han reformulado para dirigirse a subvariantes de las cepas dominantes en circulación.

Al dirigirse a una parte del genoma viral que es común a todas las cepas de un virus, la nueva estrategia eliminará la necesidad de crear vacunas diferentes.  

"Tradicionalmente, las vacunas contienen una versión viva, muerta o modificada de un virus. El sistema inmunitario del organismo reconoce una proteína del virus y organiza una respuesta inmunitaria", produciendo "células T que atacan al virus y detienen su propagación" y "células B de memoria que entrenan al sistema inmunitario" para prevenir futuros ataques.  

 

Dependiente de pequeñas moléculas de ARN

La vacuna presentada ahora "utiliza una versión viva modificada de un virus", pero "no depende" de esta respuesta inmunitaria –por lo que pueden tomarla bebés con un sistema inmunitario incipiente o personas inmunodeprimidas–, sino de pequeñas moléculas de ARN que silencian los genes causantes de la enfermedad.

"Un huésped –una persona, un ratón, quienquiera que esté infectado– producirá pequeños ARN de interferencia como respuesta inmunológica a la infección viral. Estos ARNi matan entonces al virus", explica Shouwei Ding, catedrático de Microbiología de la UCR y autor principal del artículo, citado en el comunicado de prensa.

Dado que los virus causan enfermedades porque producen proteínas que bloquean la respuesta de ARNi del huésped, crear un virus mutante que no pueda producir la proteína para suprimir el ARNi debilita al virus.

"Puede replicarse hasta cierto punto, pero luego pierde la batalla contra la respuesta ARNi del huésped", dijo Ding, y añadió: "Un virus debilitado de esta manera puede utilizarse como vacuna para reforzar nuestro sistema inmunitario ARNi".

 

Moléculas de ARNi en ratones mutantes

La nueva estrategia se probó en ratones mutantes, carentes de células T y B, y se comprobó que con una sola inyección de vacuna los ratones quedaban protegidos de una dosis letal del virus no modificado durante al menos 90 días (algunos estudios muestran que nueve días en ratones equivalen aproximadamente a un año humano). Incluso los ratones recién nacidos producen pequeñas moléculas de ARNi, por lo que la vacuna también los protegió.

La UC Riverside ya ha obtenido una patente estadounidense para esta tecnología de vacunas de ARNi y el siguiente paso de los investigadores es crear una vacuna contra la gripe para proteger a los niños.

"Si lo conseguimos, ya no dependerán de los anticuerpos de sus madres", afirma Ding.

Los científicos también afirman que la posibilidad de que un virus mute para evitar esta estrategia de vacunación es pequeña.

"Los virus pueden mutar en zonas que no son objetivo de las vacunas tradicionales. Sin embargo, en este caso, el objetivo de los miles de pequeños ARN es todo su genoma. No pueden escapar", afirma Hai.

Con una estrategia de "cortar y pegar", los investigadores también creen que pueden fabricar una vacuna única para cualquier tipo de virus.

"Hay varios patógenos humanos bien conocidos, como el dengue y el SARS. Todos ellos tienen funciones virales similares", por lo que la nueva estrategia "debería ser adecuada para estos virus", dijo Ding.

FEW (Lusa, UCR)

A medida que las nuevas generaciones desarrollan cerebros de mayor tamaño, podría reducirse el riesgo de sufrir demencia, según la nueva investigación.

Un nuevo estudio de la University of California Davis Health revela que el cerebro humano es cada vez más grande, lo que podría conducir a un aumento de la reserva cerebral, reduciendo potencialmente el riesgo general de demencias relacionadas con la edad.  

El estudio realizado por esta universidad estadounidense, publicado el mes pasado en la revista Jama Neurology, revela que los participantes en la investigación nacidos en la década de 1970 tenían un 6,6 % más de volumen cerebral y casi un 15 % más de superficie cerebral que los nacidos en la década de 1930.  

Riesgo de demencia podría disminuir

La hipótesis de los investigadores es que un mayor tamaño del cerebro puede conducir a un aumento de la reserva cerebral, reduciendo potencialmente el riesgo general de demencias relacionadas con la edad.  

"La década en la que se nace parece influir en el tamaño del cerebro y, potencialmente, en la salud cerebral a largo plazo", afirma Charles DeCarli, primer autor del estudio publicado en la revista Jama Neurology.  

Charles DeCarli, catedrático de Neurología y director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la UC Davis, afirma que "la genética desempeña un papel importante en la determinación del tamaño del cerebro", pero los resultados del estudio indican que también pueden influir factores externos, como los sanitarios, sociales, culturales y educativos.  

"Estructuras cerebrales más grandes podrían significar un cerebro más sano y una mejor defensa contra enfermedades neurodegenerativas", comentó el autor principal del estudio. "Estructuras cerebrales más grandes podrían significar un cerebro más sano y una mejor defensa contra enfermedades neurodegenerativas", comentó el autor principal del estudio.
"Estructuras cerebrales más grandes podrían significar un cerebro más sano y una mejor defensa contra enfermedades neurodegenerativas", comentó el autor principal del estudio.Imagen: magicmine/Zoonar/IMAGO

Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética de los cerebros de los participantes en el Framingham Heart Study, iniciado en 1948 en Framingham (Massachusetts), para analizar patrones de enfermedades cardiovasculares y de otro tipo.  

La muestra original estaba formada por 5.209 hombres y mujeres de entre 30 y 62 años. La investigación ha continuado durante 75 años y ahora incluye participantes de segunda y tercera generación.  

Las resonancias magnéticas se realizaron entre 1999 y 2019 a participantes en el estudio Framingham nacidos entre las décadas de 1930 y 1970.   

En el estudio cerebral participaron 3.226 personas (53 % mujeres y 47 % hombres) con una edad media de unos 57 años en el momento de la resonancia magnética.  

 

Aumentos constantes en estructuras cerebrales década tras década

La investigación, realizada por la Universidad de California Davis Health, comparó las resonancias magnéticas de personas nacidas en los años 30 con las de las nacidas en los 70, y descubrió aumentos graduales pero constantes en varias estructuras cerebrales. Por ejemplo, una medida que analiza el volumen del cerebro (volumen intracraneal) mostró aumentos constantes década tras década.  

Para los participantes nacidos en la década de 1930, el volumen medio era de 1.234 mililitros, pero para los nacidos en la década de 1970, el volumen era de 1.321 mililitros, un aumento del 6,6 % en volumen.  

La superficie cortical –una medida de la superficie del cerebro– experimentó un aumento aún mayor de una década a otra.   

Según el estudio, los participantes nacidos en la década de 1970 tenían una superficie media de 2.104 centímetros cuadrados, frente a los 2.056 centímetros cuadrados de los participantes nacidos en la década de 1930, casi un 15 % más de volumen.  

Amortiguar efectos tardíos de enfermedades cerebrales

Los investigadores descubrieron que estructuras cerebrales como la materia blanca, la materia gris y el hipocampo (una región del cerebro implicada en el aprendizaje y la memoria) también aumentaban de tamaño cuando comparaban a los participantes nacidos en la década de 1930 con los nacidos en 1970.  

"Estructuras cerebrales más grandes, como las observadas en nuestro estudio, pueden reflejar un mejor desarrollo y salud del cerebro", así como "una mayor reserva cerebral y pueden amortiguar los efectos tardíos de enfermedades cerebrales relacionadas con la edad, como el Alzheimer y otras demencias relacionadas", afirma DeCarli. 

FEW (Lusa, UC Davis)

¿Podría esta ser la imagen del iceberg que hundió el Titanic? A 112 años de la tragedia, una fotografía recientemente descubierta podría finalmente revelar el rostro del iceberg responsable. 

Más de un siglo después del trágico hundimiento del Titanic, que se cobró la vida de más de 1.500 almas, la identidad del iceberg responsable sigue envuelta en misterio. No obstante, un reciente descubrimiento fotográfico promete avivar el debate histórico. Una imagen en blanco y negro, posiblemente del culpable glaciar, ha surgido y está causando revuelo entre expertos y aficionados por igual.

La instantánea –que puede verse aquí– fue capturada por John Snow Jr., quien desempeñaba el rol de jefe de embalsamadores para la empresa John Snow & Co. Snow se encontraba a bordo del C.S. MacKay-Bennett, un barco que zarpó hacia el sitio del desastre dos días después del siniestro, el 16 de abril de 1912. El objetivo principal de su misión era sombrío: recoger los cuerpos de las víctimas para su posterior entierro.

Titanic: fotografía del iceberg a subasta

Durante su travesía en el gélido Atlántico Norte, Snow aprovechó para documentar el viaje y, entre sus fotografías, destacó una del iceberg que, especulativamente, pudo haber sido el que selló el destino del lujoso transatlántico británico. Conocedor de su potencial valor histórico, tituló la fotografía simplemente como "Titantic" (erróneamente etiquetada) y la montó sobre un soporte de cartón para su conservación.

Ahora, esta pieza de historia está a punto de ser subastada por Henry Aldridge & Son Auctioneers en Devizes, Wiltshire, con un valor estimado de entre 4.000 y 7.000 libras (aproximadamente 5.000 a 8.700 dólares). 

Aunque aún no se cuenta con evidencia concluyente y persisten las incertidumbres sobre el verdadero autor del hundimiento, la nueva fotografía se considera una seria candidata.Aunque aún no se cuenta con evidencia concluyente y persisten las incertidumbres sobre el verdadero autor del hundimiento, la nueva fotografía se considera una seria candidata.
Aunque aún no se cuenta con evidencia concluyente y persisten las incertidumbres sobre el verdadero autor del hundimiento, la nueva fotografía se considera una seria candidata.Imagen: Gemini Collection/IMAGO IMAGES

Aunque aún no se puede afirmar con certeza que esta sea la imagen del verdadero autor del hundimiento, la foto se ha colocado en el centro de la discusión junto a otras dos imágenes conocidas que también pretenden representar al fatídico iceberg.

"Nadie puede asegurar que éste fuera EL iceberg que hundió el Titanic. Pero lo que sí podemos decir es que después del barco de rescate Carpathia, el Mackay-Bennett fue uno de los primeros barcos en llegar al lugar del naufragio y que el enterrador a bordo decidió tomar una foto de este iceberg", explicó el subastador Andrew Aldridge a The Mirror.

"Debía de tener sus razones para hacer una foto de este iceberg. La tituló Titanic y la montó para la posteridad. No se había vendido antes y fue adquirida directamente de la familia del Sr. Snow por nuestro vendedor a principios de los noventa. Es una fotografía extremadamente rara y estamos seguros de que despertará mucho interés", agregó Aldridge.

Otras fotografías en consideración incluyen una tomada por un tripulante del Minia, otro barco de recuperación de cuerpos que llegó una semana después del desastre, y una segunda imagen captada dos días antes de la tragedia por el capitán del SS Etonian, quien registró las coordenadas geográficas del glaciar, casi idénticas a las del sitio del hundimiento 40 horas más tarde, y que fue subastada en 2020.

Felipe Espinosa Wang con información de Popular Mechanics, The Mirror y Daily Mail.

Nuevas tecnologías han permitido descifrar ya 30 por ciento del texto de los misteriosos papiros, que fueron encontrados carbonizados.

La lectura gracias a las nuevas tecnologías de los llamados papiros de Herculano, los escritos que se encontraron medio carbonizados en la ciudad cercana a Pompeya tras la erupción del Vesubio el año 79 d. C., han permitido conocer el lugar exacto de la tumba del filosofo Platón en la Academia de Atenas.

Su sepultura se encontraba en el jardín reservado a él, un espacio privado destinado a la escuela platónica, cerca del llamado Museion o sacellum consagrado a las Musas.

Así lo reveló este martes el papirólogo Graziano Ranocchia de la Universidad de Pisa al presentar los resultados a medio plazo del proyecto de investigación "Escuelas griegas" realizado con el Consejo Nacional de Investigación italiana (CNR) en la Biblioteca Nacional de Nápoles.

En Herculano fueron encontrados además numerosos restos humanos de víctimas de la potente erupción ocurrida en año 79 d.C.En Herculano fueron encontrados además numerosos restos humanos de víctimas de la potente erupción ocurrida en año 79 d.C.
En Herculano fueron encontrados además numerosos restos humanos de víctimas de la potente erupción ocurrida en año 79 d.C.Imagen: CIRO FUSCO/ANSA/picture alliance

El hallazgo se encuentra en las cerca de 1.000 palabras, correspondientes al 30 % del texto, que se han podido descifrar de una parte de los papiros carbonizados de Herculano, que contiene la Historia de la Academia de Filodemo de Gadara, gracias a las innovadoras metodologías de estudio.

Platón vendido como esclavo

Hasta ahora sólo se sabía que fue enterrado genéricamente en la Academia, explicaron durante la presentación de los resultados.

Sobre la vida del filósofo también se explicó que fue vendido como esclavo en la isla de Egina quizás ya en el 404 a.C., cuando los espartanos conquistaron la isla o, alternativamente, en el 399 a.C., inmediatamente después de la muerte de Sócrates y hasta ahora se creía que Platón había sido vendido como esclavo en el año 387 a.C. durante su estancia en Sicilia en la corte de Dionisio I de Siracusa.

Desplegados, los misteriosos rollos de papel carbonizado comenzaron a revelar sus misterios bajo el lente de las nuevas tecnologíasDesplegados, los misteriosos rollos de papel carbonizado comenzaron a revelar sus misterios bajo el lente de las nuevas tecnologías
Desplegados, los misteriosos rollos de papel carbonizado comenzaron a revelar sus misterios bajo el lente de las nuevas tecnologíasImagen: Salvatore Laporta/AP/picture alliance

El episodio de la última noche de Platón y la visita del caldeo ha sido revisado pues "el diálogo entre los personajes ahora es diferente - explican los estudiosos - ahora está claro quién habla, quién comenta y en qué momento. Platón se expresa con desprecio sobre las habilidades musicales y rítmicas de un músico bárbaro, originario de Tracia."

Muchas claves por desvelar

Estos nuevos descubrimientos han sido posibles a sistemas de última generación, como rayos X, tomografía, imágenes infrarrojas y microscopía digital de alta resolución, que sirven a descifrar los papiros carbonizados sin manipularlos

El proyecto "Escuelas griegas" es una iniciativa de investigación y tecnología iniciada hace tres años que durará hasta 2026 y que ya puede presumir de resultados sorprendentes: más de 1.000 palabras nuevas o leídas de forma diferente a los últimos estudios, que datan de 1991.

el(EFE)

El jefe de la NASA, Bill Nelson, expresó su deseo de que "el programa espacial chino reconozca que el espacio civil debe utilizarse con fines pacíficos", aunque señaló: "Aún no hemos observado que China cumpla con esto".

 

El jefe de la agencia espacial estadounidense NASA declaró ante los legisladores en Washington que China utiliza programas civiles para ocultar objetivos militares en el espacio. 

"China ha realizado avances extraordinarios, especialmente en los últimos 10 años, pero es muy, muy reservada", declaró la semana pasada Bill Nelson ante el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes de EE. UU., al declarar sobre la solicitud de presupuesto para 2025 de la agencia espacial estadounidense. 

"Creemos que gran parte de su llamado programa espacial civil es un programa militar. Y creo que, en efecto, estamos en una carrera", agregó. 

NASA: llegar primero a la Luna 

Nelson también subrayó que "nos incumbe a nosotros" llegar primero a la Luna, como advirtió: "Mi preocupación es que China llegue primero y de repente diga 'vale, este es nuestro territorio, vosotros quedaos fuera'". 

El jefe de la NASA dijo que Estados Unidos no iba a perder su "ventaja global" en el espacio, "pero hay que ser realistas: China está invirtiendo mucho dinero en ello y tiene mucho margen en su presupuesto para crecer". "Creo que es mejor que no bajemos la guardia", añadió Nelson.   

El jefe de la NASA dijo esperar que "el programa espacial chino entre en razón y comprenda que el espacio civil es para usos pacíficos", pero añadió: "No hemos visto que China lo haya demostrado". 

Esta foto tomada el 17 de abril de 2024 muestra la combinación de la nave espacial tripulada Shenzhou-18 y un cohete portador Long March-2F.Esta foto tomada el 17 de abril de 2024 muestra la combinación de la nave espacial tripulada Shenzhou-18 y un cohete portador Long March-2F.
Esta foto tomada el 17 de abril de 2024 muestra la combinación de la nave espacial tripulada Shenzhou-18 y un cohete portador Long March-2F.Imagen: Wang Jiangbo/Xinhua/IMAGO

Misión de alunizaje Artemis 3

Con el programa Artemis, la NASA quiere volver a poner seres humanos en la Luna después de más de 50 años. La misión de alunizaje Artemis 3 se pospuso recientemente hasta septiembre de 2026.  

El objetivo a largo plazo de Artemis es establecer una base lunar permanente como cimiento para misiones a Marte. 

China, por su parte, está llevando a cabo un ambicioso programa espacial en un esfuerzo por alcanzar rápidamente a Estados Unidos y Rusia.    

Tan solo 20 años después de que China se convirtiera en la tercera nación en enviar sus propios astronautas al espacio, el país ya opera una estación espacial moderna y plenamente funcional y está explorando la Luna y Marte. Pekín ha declarado que quiere llevar seres humanos a la Luna en 2030.

FEW (dpa, AFP)

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.