Un piloto británico descubrió en 1926 que la última maravilla del mundo antiguo escondía un secreto estructural.

La Gran Pirámide de Guiza, conocida por ser la última de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún se mantiene en pie, guarda un secreto que pocos pueden ver desde el suelo. Aunque a simple vista parece una pirámide de cuatro caras, investigadores y entusiastas han descubierto una peculiaridad que cambia nuestra percepción de este monumento: en realidad, podría tener ocho lados.

Recientemente, diversos medios han vuelto a poner el foco en esta maravilla arquitectónica en Egipto, centrando su atención en un estudio de 2023 publicado en Archaeological Discovery. En esta investigación, Akio Kato, del Departamento de Matemáticas y Física de la Universidad de Kanagawa, revela la sutil complejidad de este coloso de piedra. En su artículo, Kato explica que cada una de sus cuatro caras principales esconde una concavidad que se extiende desde la base hasta el vértice, creando una geometría octogonal que trasciende la aparente simplicidad de su forma piramidal.

"Cada cara está ligeramente dentada a lo largo de su línea central, desde la base hasta la cúspide", detalla Kato en su estudio. "En otras palabras, la Gran Pirámide es una pirámide octogonal cóncava, en lugar de la pirámide cuadrada estándar".

¿Mostrar el contenido adicional?
Este contenido es parte del texto que estás leyendo actualmente. El proveedor X (Twitter) proporciona este contenido y puede recopilar tus datos de uso directamente si haces clic en "Mostrar contenido".

La revelación moderna de este antiguo secreto tiene su propio relato histórico. Según resume Kato en su estudio, en 1926, el piloto P. Groves de la Fuerza Aérea Británica capturó las primeras imágenes aéreas de la pirámide. Desde esa perspectiva privilegiada, se apreciaba una sutil concavidad en cada una de sus caras, creando la ilusión de una estructura octogonal. Esta característica es imperceptible desde el suelo y solo con la iluminación adecuada desde el aire se puede apreciar en su totalidad.

Esta observación encontró eco en 1940, cuando el egiptólogo Flinders Petrie identificó las líneas huecas que recorrían el centro de cada cara, un descubrimiento que I.E.S. Edwards posteriormente documentaría en su obra "Las pirámides de Egipto" (1975), señalando la singularidad de esta característica entre todas las pirámides conocidas.

No obstante, según el estudio de Kato, las particularidades estructurales de la Gran Pirámide podrían extenderse más allá de lo imaginado. El investigador menciona un trabajo reciente de 2022, que mediante el uso de tecnología moderna de radar, demostró que las tres pirámides de Guiza –Khufu, Khafre y Menkaure– comparten la misma naturaleza octogonal.

¿Por qué construir así la Gran Pirámide de Giza? 

De acuerdo con el estudio de Kato, esta estructura podría no ser casual. Las hendiduras parecen añadir estabilidad y longevidad a la construcción de 138 metros de altura. Las capas inclinadas, junto con la base reforzada, podrían haber sido necesarias para que la pirámide resistiera fuerzas naturales como la compresión gravitatoria, los terremotos y las tormentas de lluvia.

"El punto crucial sobre la estabilidad es que los efectos de tales fuerzas naturales son bastante diferentes entre el núcleo de los cursos inclinados y el de los cursos de verdadero nivel, en el sentido de que el primero puede tensarse para hacerse más fuerte con el tiempo, pero el segundo se desintegraría para ser más débil con el tiempo", escribió Kato en su estudio.

La Gran Pirámide de Guiza reveló su naturaleza octogonal en 1926 cuando el piloto P. Groves capturó las primeras fotografías aéreas del monumento.La Gran Pirámide de Guiza reveló su naturaleza octogonal en 1926 cuando el piloto P. Groves capturó las primeras fotografías aéreas del monumento.
La Gran Pirámide de Guiza reveló su naturaleza octogonal en 1926 cuando el piloto P. Groves capturó las primeras fotografías aéreas del monumento.Imagen: Rafael Ben-Ari/picture alliance

Aun así, el misterio persiste en los intersticios de la historia: ¿fue esta configuración octogonal una decisión consciente de los antiguos arquitectos egipcios para asegurar la inmortalidad de su obra, o surgió como resultado fortuito de su proceso constructivo? Los antiguos egipcios, aunque dotados de un ingenio extraordinario como atestigua la supervivencia de sus monumentos, no eran infalibles en su búsqueda de la perfección arquitectónica. Como informa IFL Science, por ejemplo, es posible que los constructores abandonaran varios pasillos y salas sellados de las pirámides egipcias al comprobar que eran inestables.

La revelación de esta característica ha provocado asombro incluso en redes sociales, donde algunos expresan su asombro ante lo que perciben como un "nuevo" descubrimiento, aunque en realidad los expertos lo conocen desde hace casi un siglo.

Editado por Felipe Espinosa Wang con información de Archaeological Discovery, IFL Science y The Jerusalem Post

 
 

  • Investigadores de una de las universidades más prestigiosas de Europa sometieron a los sistemas de inteligencia artificial ChatGPT a tests de diversos estudios de la institución.

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de las universidades más prestigiosas de Europa, sometieron a los sistemas de inteligencia artificial (IA) ChatGPT a test de diversos estudios de esa institución, observando que contestan correctamente la mayoría de las preguntas.

IA aprueba diversos cursos en la universidad suiza

En el estudio, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), investigadores de la Facultad de Ciencias de la Computación y Comunicación de la EPFL analizaron a gran escala 50 cursos de la EPFL para evaluar el desempeño actual de los modelos extensos de lenguaje (LLM) en la evaluación de cursos de educación superior.

Los cursos seleccionados forman parte de nueve programas en línea de licenciatura y maestría y cubren una amplia gama de disciplinas, incluidas informática, matemáticas, biología, química, física y ciencia de los materiales.

Los modelos de lenguaje ChatGPT 4 y 3,5 responden correctamente en torno al 65 % de las cuestiones usando estrategias inmediatas y los datos básicos, pero con un aumento de conocimientos pueden lograr hasta un 85 % de aciertos, un resultado sorprendente según la científica Anna Sotnikova, del Laboratorio de Procesamiento de Lenguaje de la EPFL, que encabezó el estudio.

"Si el estudio se repitiera hoy los resultados serían incluso mejores", advirtieron los investigadores, teniendo en cuenta los continuos avances de esta tecnología.

"Atajos" peligrosos para los estudiantes

"¿Podría ChatGPT obtener un título en ingeniería? Evaluación de la vulnerabilidad de la educación superior a los asistentes de IA". Ese es el título del estudio, que buscaba sobre todo examinar los efectos que el uso de la IA puede tener en los estudiantes de enseñanza superior.

La preocupación de los investigadores es que la utilización de estos modelos de lenguaje afecte al proceso formativo de los universitarios, necesario para aumentar sus capacidades académicas.

"Hay temor a que si los modelos son tan capaces como parece, los estudiantes los utilicen para tomar 'atajos' en ese proceso necesario para aprender nuevos conceptos, lo que podría llevar a bases de conocimiento más débiles que dificultarán la absorción futura de saberes más complejos", advirtieron los responsables del estudio.

"Conceptualizamos estos desafíos desde la perspectiva de la vulnerabilidad, el potencial de que las evaluaciones universitarias y los resultados del aprendizaje se vean afectados por el uso de la IA generativa por parte de los estudiantes", explicaron.

"Nuestros resultados exigen revisar el diseño de la evaluación a nivel de programa en la educación superior a la luz de los avances en la IA generativa", concluyeron.

rml (efe, PNAS)

 

 

En la hoy árida Antártida, crecieron árboles hace millones de años, aseguran investigadores de Alemania y Reino Unido, que han descubierto una prueba: el ámbar.

Hasta ahora, se había demostrado y descrito la presencia de ámbar en casi todos los continentes del mundo, excepto en la Antártida.

El equipo de investigación dirigido por el geólogo marino Johann P. Klages, del Instituto Alfred Wegener del Centro Helmholtz de Investigaciones Polares y Marinas, en Bremerhaven, Alemania, ha hecho un descubrimiento que cambia esta afirmación. 

El equipo, compuesto por investigadores de centro alemanes y británicos, encontró pequeños fragmentos de resina de árbol fósil en un núcleo de perforación de la Bahía Antártica de Pine Island. Este ámbar, ahora llamado ámbar de Pine Island es el ámbar más austral jamás encontrado.

Según Klages, esto proporciona “una visión directa de las condiciones ambientales de la Antártida occidental hace unos 90 millones de años” y es un testimonio del bosque que crecía en ese lugar en aquella época, reporta la revista National Geographic

Primer descubrimiento de resina fósil antártica

El núcleo de la perforación con el que se sacaron a la luz estos fragmentos de ámbar ya fue perforado a principios de 2017 con el rompehielos de investigación Polarstern, explica la revista.

En ese momento, un equipo de investigación recuperó muestras del fondo marino de Pine Island Bay utilizando la plataforma de perforación de fondos marinos MARUM-MeBo70 a una profundidad de 946 metros, en el mar de Amundsen, Antártida occidental.

Pero es ahora que se extrajo el ámbar del material y se analizó en el marco de un estudio publicado en la revista especializada Antártida Science.

En el artículo, los investigadores informan del “primer descubrimiento de resina fósil antártica (comúnmente conocida como ámbar) dentro de una capa de lignito de unos 5 cm de espesor, que constituye la parte superior de una lutita carbonácea de unos 3 m de largo rica en palinomorfos y con raíces del Cretácico medio.”

 

¿Qué significa este descubrimiento?

La resina “es un producto vegetal directo definido como una mezcla soluble en lípidos de compuestos volátiles y no volátiles que generalmente exuda una planta o en su superficie”, explican los investigadores. Y algunas resinas vegetales pueden fosilizarse bajo ciertas condiciones y conservarse en el registro geológico como ámbar. 

Hasta ahora, los hallazgos de ámbar más australes se habían descubierto en la cuenca de Otway en el sur de Australia (ámbar de Otway) y como parte de la Formación Tupuangi en las Islas Chatham de Nueva Zelanda (ámbar de Tupuangi).

Piedra de ámbar.Piedra de ámbar.
Algunas resinas vegetales pueden fosilizarse bajo ciertas condiciones y conservarse en el registro geológico como ámbar.Imagen: hjschneider/Depositphotos/IMAGO

Hace unos 90 millones de años los continentes que hoy conocemos aún estaban muy juntos. De modo que el lugar del hallazgo del ámbar de Pine Island que ahora se ha examinado estaba mucho más cerca de lo que hoy parece de los dos lugares donde se encontró antes ámbar en Australia y Nueva Zelanda, territorios que en ese momento estaban ubicados junto a la Antártida.

En este descubrimientoLas partículas de materia orgánica preservadas en los sedimentos de lutita carbonácea que contienen el lignito portador de ámbar indican un ambiente de selva templada pantanosa de mediados del Cretácico (hace entre 92 y 83 millones de años) cerca del Polo Sur, que estaba dominado por coníferas.

Estas condiciones ambientales son ideales para la preservación y fosilización de la madera y sus resinas vegetales asociadas porque requieren la presencia de árboles que produzcan resina con una composición química adecuada para la fosilización, así como condiciones de enterramiento carentes de oxígeno.

Editado por Rosa Muñoz Lima, con información de Antártida Science y National Geographic.

  • El presidente electo de Estados Unidos prometió imponer aranceles de un 25 por ciento a todos los bienes importados de México hasta que el país detenga la "invasión" de "drogas" y "migrantes ilegales".

Desde 1994, año en que México se unió al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el país latinoamericano ha construido "una relación comercial tersa" con Estados Unidos, que, "en estos días, se ha venido deteriorando de forma rápida", dice a DW Ignacio Ibarra López, profesor-investigador del departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey.

El académico se refiere a la amenaza que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el lunes pasado (25.11.2024) desde la red social Truth Social: prometió imponer aranceles de un 25 por ciento a todos los bienes mexicanos para presionar al país vecino y obligarlo a detener la "invasión" de "drogas" y "migrantes ilegales".

Una "medida histórica"

"Un caso que ejemplifica lo complicado del problema es el tipo de cambio", explica el Dr. Ibarra López: "Ha bastado solo una declaración de Trump para una fuerte depreciación del peso mexicano. La fuerza que tiene el presidente electo incluso se puede observar antes de que asuma el cargo, por lo que el escenario no es fácil para el Gobierno de México".

De concretarse, la medida de Trump podría ser calificada como "histórica", puesto que en las últimas tres décadas "la integración comercial entre México y EE. UU. ha sido una constante", opina el experto del Tecnológico de Monterrey.

¿Hacia una guerra comercial?

"En una guerra comercial, los aranceles se ponen de los dos lados, México seguramente tendría que responder de la misma manera", observa, por su parte, Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). 

Puesto que los aranceles afectarían los precios de los productos que se comercian entre México y EE. UU., esta política iría en contra de las propuestas antinflacionarias en que tanto insistió el presidente electo durante su campaña, apunta el Dr. Carrillo, en entrevista con DW. Y agrega que el crecimiento de EE. UU. probablemente se reduciría entre el 0,5 y 1 por ciento del PIB. "Es una de las peores decisiones en términos económicos", sentencia. 

Fábrica automotriz en México.Fábrica automotriz en México.
Una subida de los aranceles significaría "una importante disrupción en los precios de los productos que se ensamblan y manufacturan en México", observa la economista Ana Lilia Moreno.Imagen: Rodrigo Cruz/dpa/picture alliance

Los principales productos que México envía a su vecino del norte son vehículos automotores, computadoras y petróleo crudo, por lo que un posible arancel del 25 por ciento perjudicaría especialmente estos sectores, así como a estados con gran dinamismo económico como Puebla, Nuevo León, Baja California, Guanajuato y Querétaro, explica Ibarra López. También se vería afectado el libre movimiento de mercancías en las zonas fronterizas.

Estrategia política

Puesto que el próximo presidente republicano amenazó con mantener los aranceles hasta que México frene el narcotráfico y la migración irregular, Jesús Carrillo cree que Donald Trump "estaría tratando de crear una especie de crisis comercial para poder provocar alguna acción por parte de México en estas materias, cantar victoria y presumírselo a su electorado". No obstante, duda que sea necesariamente una medida eficiente para acabar con los dos fenómenos complejos que aquejan el país desde hace décadas.

"Antes de Trump había una regla no escrita de no mezclar temas de otros ámbitos con el comercio", señala al respecto Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación del centro de análisis México Evalúa.

"Obligando a México a tomar medidas importantes en materia migratoria y reforzando una política de seguridad que durante seis años fue demasiado laxa con el crimen organizado, esta amenaza arancelaria tiene el objetivo de cumplir promesas de campaña sin que al presidente electo le cueste demasiado", añade la economista en declaraciones a DW. 

La estrategia de Sheinbaum

¿Y cuán preparado está el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para hacer frente a una posible guerra comercial con Washington?

"Nuestro gobierno en general está mejor preparado que el de la administración anterior, es menos improvisado y hay funcionarios de primer nivel, más capacitados, en particular el Canciller y el secretario de Economía", indica Jesús Carrillo, del IMCO.

Si bien la experta Moreno, de México Evalúa, no descarta que haya gente capaz en el Gobierno de Sheinbaum, hace hincapié en las reformas promovidas por el expresidente López Obrador, que actualmente "debilitan mucho la posición de la presidenta" a la hora de negociar.

A su juicio, las reformas constitucionales, que aún deben implementarse y regularse, "debilitan las instituciones mexicanas que se han construido en los últimos 50 años y que responden a un modelo económico mixto, de propiedad privada y pública, con reguladores y tribunales independientes, con jueces especializados en energía, telecomunicaciones o competencia económica".

Hace notar que "a todos esos tipos de jueces los han destituido de golpe; entonces, no tenemos tribuales competentes cuando Sheinbaum tenga que sentarse en la mesa a hablar del tratado" entre México, Estados Unidos y Canadá.

Para ilustrar la dimensión del tratado y, por ende, lo delicado de esta tarea, Moreno destaca que la economía de los tres países abarca un tercio del PIB mundial.

Finalmente, Jesús Carrillo apunta que otro reto de Sheinbaum consistirá en tratar de contener la situación en México y lidiar con el posible pánico y la preocupación de los empresarios y la ciudadanía.

(ers)

 
 
 

La estrella moribunda se sitúa más allá de la Vía Láctea, en una galaxia vecina llamada Gran Nube de Magallanes. Se trata del primer registro obtenido del momento previo al colapso de una estrella.

Un grupo de científicos capturó la imagen de una estrella masiva agonizante que se dirige hacia su desaparición en una enorme explosión llamada supernova, siendo el primer registro visual de esta etapa tan crucial alguna vez obtenido, detalla un estudio publicado el jueves (21.11.2024) por la revista Astronomy & Astrophysics.

Asimismo, se trata de un acontecimiento astronómico que no ocurre en nuestra galaxia, la Vía Láctea, sino que sucede en una galaxia vecina conocida como la Gran Nube de Magallanes.

"Por primera vez, hemos logrado tomar una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea", afirma el astrónomo y principal autor del estudio, Keiichi Ohnaka, en un comunicado de la Universidad Andrés Bello de Chile (UNAB).

Nitidez sin precedentes

La imagen de esta estrella -denominada WOH G64- fue capturada por una herramienta del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Austral Europeo (ESO, por sus siglas en inglés), con sede en Chile.

Si bien a nuestro ojo podría ser algo borrosa, la fotografía tiene una nitidez sin precedentes, que se justifica: la estrella se sitúa a unos 160.000 años-luz de la Tierra. Un año-luz es la distancia que recorre la luz en un año, es decir, 9,5 billones de kilómetros.

Una estrella destinada a desaparecer

El registro fotográfico muestra a la estrella rodeada por una envoltura brillante de gas y polvo en forma de huevo, que se llama nebulosa y que sería expulsada directamente por la estrella.

"Estamos emocionados porque esto puede estar relacionado con la drástica eyección de material de la estrella moribunda antes de una explosión de supernova", explica Ohnaka en el reporte.

"La razón por la que vemos estas formas es que la estrella expulsa más material en algunas direcciones que en otras. De lo contrario, las estructuras parecerían esféricas", agrega Ohnaka. Según el experto, otra posible explicación de estas formas es la influencia gravitatoria de una estrella cercana aún no detectada.

Imagen de estrella moribunda capturada por el Very Large Telescope.Imagen de estrella moribunda capturada por el Very Large Telescope.
Aunque pueda no parecerlo, esta es la imagen más nítida de una estrella capturada en una galaxia vecina.Imagen: K. Ohnaka et al./ESO/REUTERS

Una estrella supergigante roja

WOH G64 es considerada como una estrella masiva llamada supergigante roja. Antes de liberar el material brillante, este objeto espacial tenía entre 25 y 40 veces la masa del Sol, explica el coautor Jacco van Loon, de la Universidad de Keele.

"Su masa estimada significa que ha vivido entre 10 y 20 millones de años, y que pronto morirá", señala van Loon.

La primera imagen de un momento crucial

Se trata de la primera imagen de una estrella "en esta fase tardía, posiblemente atravesando una metamorfosis nunca antes vista, previo a la explosión", añade van Loon.

"Por primera vez hemos podido ver las estructuras que envuelven a una estrella en su agonía. Ni siquiera en nuestra galaxia, la Vía Láctea, tenemos una imagen semejante", asegura.

Mayor compresión sobre otras galaxias cercanas

La Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes son galaxias satélite de la Vía Láctea. Ambas son más pequeñas que nuestra galaxia y poseen condiciones diferentes.

La Gran Nube de Magallanes, por ejemplo, tiene mayor presencia de gases como el hidrógeno o el helio que la Vía Láctea, pero un menor contenido de elementos metálicos.

Esta característica "puede marcar la diferencia en la forma en que las estrellas viven y mueren", subraya van Loon.

"Tales condiciones eran más comunes en el universo primitivo y podrían parecerse a la Vía Láctea cuando era joven", concluye van Loon.

JU (Reuters, EFE, ESO, Universidad Andrés Bello)

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.