Investigadores destacan la rareza de tallas republicanas en el sur de Italia, convirtiendo este hallazgo en un descubrimiento histórico valioso para la comprensión de los rituales funerarios pompeyanos.

 
 
 

Una tumba monumental adornada con un relieve casi de tamaño natural de dos figuras humanas, que se cree que representan a una joven pareja casada, fue desenterrada durante excavaciones en la antigua ciudad de Pompeya en el sur de Italia.

La Universidad de Valencia anunció que el relieve funerario fue encontrado durante una excavación que comenzó en julio de 2024 como parte del "Proyecto de Investigación sobre la Arqueología de la Muerte en Pompeya".

Descubrimientos arqueológicos en la necrópolis de Porta Sarno

El área investigada desde julio de 2024, ubicada al este de Porta Sarno, corresponde a una zona excavada en la década de 1990 para la construcción de la red ferroviaria regional Circumvesuviana. En ese momento, se habían identificado más de 50 entierros de cremación y un monumento funerario con un arco.

Según los arqueólogos, los accesorios tallados de la esposa "podrían identificarla como una sacerdotisa de Ceres", mientras que el marido, que mide 175 centímetros de altura, parecía ser un "ciudadano romano distinguido por vestir una toga".

Los arqueólogos de la Universidad de Valencia descubrieron esta tumba monumental en la necrópolis de Porta Sarno durante las excavaciones de 2024.Los arqueólogos de la Universidad de Valencia descubrieron esta tumba monumental en la necrópolis de Porta Sarno durante las excavaciones de 2024.
Los arqueólogos de la Universidad de Valencia descubrieron esta tumba monumental en la necrópolis de Porta Sarno durante las excavaciones de 2024.Imagen: SP/ROPI/picture alliance

Escultura romana de época republicana: hallazgo excepcional

"La calidad de la talla de las esculturas y sus características arcaicas sugieren una fecha republicana, rara en el sur de Italia", señalaron los arqueólogos en un artículo publicado en el E-Journal de las excavaciones de Pompeya.

"Esta investigación es una oportunidad preciosa para ampliar las actividades de búsqueda y apreciación en el área fuera de los muros de Pompeya", dijo Gabriel Zuchtriegel, el director alemán del sitio arqueológico.

Pompeya, a los pies del Monte Vesubio, quedó cubierta por ceniza, lodo y lava en el año 79 d.C. después de varias erupciones volcánicas. Fue redescubierta en el siglo XVIII y el sitio de excavación es ahora una de las atracciones turísticas más populares de Italia.

Los restos preservados de muerte y devastación proporcionan información sobre la vida en esa época hasta el día de hoy.

FEW (dpa, Universidad de Valencia)

Al menos 2.065 personas han muerto tras el sismo de magnitud 7,7 que golpeó en Birmania hace tres días, indicó la junta militar gobernante este lunes (31.03.2025), mientras las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros se desvanecen.

Las autoridades birmanas declararon una semana de luto nacional y sus banderas ondearán a media asta "en señal de compasión por la pérdida de vidas y los daños causados por el violentísimo terremoto", que causó el colapso de edificios, puentes y carreteras en el centro de Birmania.

Miles de heridos y cientos de desaparecidos en medio de díficiles condiciones

Los expertos temen que haya muchos más muertos, a pesar de la movilización de la comunidad internacional para acudir en ayuda de este país, diezmado por la guerra civil tras el golpe militar de 2021, por lo que carece de recursos para hacer frente a la magnitud de los daños.

Rescatistas trepan por los escombros mientras intentan liberar a residentes atrapados bajo escombros de un complejo de condominios destruido en Mandalay, Birmania (30/03/2025)Rescatistas trepan por los escombros mientras intentan liberar a residentes atrapados bajo escombros de un complejo de condominios destruido en Mandalay, Birmania (30/03/2025)
Rescatistas trepan por los escombros mientras intentan liberar a residentes atrapados bajo escombros de un complejo de condominios destruido en Mandalay, Birmania (30/03/2025)Imagen: Sai Aung Main/AFP

En Mandalay, la segunda ciudad de Birmania, los esfuerzos de rescate bajaron de intensidad en medio de condiciones difíciles y con temperaturas cercanas a los 40 ºC. El fuerte calor acelera la descomposición de cuerpos, lo cual podría complicar su identificación.

Además, hay más de 3.900 heridos y 270 personas siguen desaparecidas.

El movimiento telúrico, el más fuerte en décadas en Birmania, provocó escenas de caos a 1.000 kilómetros del epicentro, como la capital tailandesa Bangkok, donde al menos 19 personas perdieron la vida, principalmente en el derrumbe de una torre de 30 plantas en construcción.

El personal de rescate trabaja en el lugar de un edificio que se derrumbó tras un fuerte terremoto en Bangkok, Tailandia (29.03.2025)El personal de rescate trabaja en el lugar de un edificio que se derrumbó tras un fuerte terremoto en Bangkok, Tailandia (29.03.2025)
El personal de rescate trabaja en el lugar de un edificio que se derrumbó tras un fuerte terremoto en Bangkok, Tailandia (29.03.2025)Imagen: Patipat Janthong/REUTERS

Labores de rescate ininterrumpidas, perros y drones en Bangkok

En Bangkok siguen las operaciones por hallar sobrevivientes. La mayoría de los fallecidos en la torre colapsada eran trabajadores y gran parte de los desaparecidos habrían quedado atrapados bajo el cúmulo de escombros.

Los rescatistas trabajaron contra reloj el fin de semana en busca de sobrevivientes, con el empleo de excavadoras mecánicas para remover los escombros mientras las familias esperaban noticias de sus seres queridos.

Perros rastreadores y drones con imágenes térmicas buscaban señales de vida en el edificio colapsado, ubicado cerca del mercado Chatuchak, un sitio muy visitado por turistas.

rr (afp/reuters)

Al menos 2.065 personas han muerto tras el sismo de magnitud 7,7 que golpeó en Birmania hace tres días, indicó la junta militar gobernante este lunes (31.03.2025), mientras las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros se desvanecen.

Las autoridades birmanas declararon una semana de luto nacional y sus banderas ondearán a media asta "en señal de compasión por la pérdida de vidas y los daños causados por el violentísimo terremoto", que causó el colapso de edificios, puentes y carreteras en el centro de Birmania.

Miles de heridos y cientos de desaparecidos en medio de díficiles condiciones

Los expertos temen que haya muchos más muertos, a pesar de la movilización de la comunidad internacional para acudir en ayuda de este país, diezmado por la guerra civil tras el golpe militar de 2021, por lo que carece de recursos para hacer frente a la magnitud de los daños.

Rescatistas trepan por los escombros mientras intentan liberar a residentes atrapados bajo escombros de un complejo de condominios destruido en Mandalay, Birmania (30/03/2025)Rescatistas trepan por los escombros mientras intentan liberar a residentes atrapados bajo escombros de un complejo de condominios destruido en Mandalay, Birmania (30/03/2025)
Rescatistas trepan por los escombros mientras intentan liberar a residentes atrapados bajo escombros de un complejo de condominios destruido en Mandalay, Birmania (30/03/2025)Imagen: Sai Aung Main/AFP

En Mandalay, la segunda ciudad de Birmania, los esfuerzos de rescate bajaron de intensidad en medio de condiciones difíciles y con temperaturas cercanas a los 40 ºC. El fuerte calor acelera la descomposición de cuerpos, lo cual podría complicar su identificación.

Además, hay más de 3.900 heridos y 270 personas siguen desaparecidas.

El movimiento telúrico, el más fuerte en décadas en Birmania, provocó escenas de caos a 1.000 kilómetros del epicentro, como la capital tailandesa Bangkok, donde al menos 19 personas perdieron la vida, principalmente en el derrumbe de una torre de 30 plantas en construcción.

El personal de rescate trabaja en el lugar de un edificio que se derrumbó tras un fuerte terremoto en Bangkok, Tailandia (29.03.2025)El personal de rescate trabaja en el lugar de un edificio que se derrumbó tras un fuerte terremoto en Bangkok, Tailandia (29.03.2025)
El personal de rescate trabaja en el lugar de un edificio que se derrumbó tras un fuerte terremoto en Bangkok, Tailandia (29.03.2025)Imagen: Patipat Janthong/REUTERS

Labores de rescate ininterrumpidas, perros y drones en Bangkok

En Bangkok siguen las operaciones por hallar sobrevivientes. La mayoría de los fallecidos en la torre colapsada eran trabajadores y gran parte de los desaparecidos habrían quedado atrapados bajo el cúmulo de escombros.

Los rescatistas trabajaron contra reloj el fin de semana en busca de sobrevivientes, con el empleo de excavadoras mecánicas para remover los escombros mientras las familias esperaban noticias de sus seres queridos.

Perros rastreadores y drones con imágenes térmicas buscaban señales de vida en el edificio colapsado, ubicado cerca del mercado Chatuchak, un sitio muy visitado por turistas.

rr (afp/reuters)

La ciencia ficción se hace realidad en California. Un vehículo capaz de transformarse en pleno vuelo, despegar desde cualquier punto y circular por carretera ha superado las primeras pruebas. 

¿Por fin alguien lo ha conseguido? Mientras que la mayoría de los "coches voladores" existentes se parecen a helicópteros, parece que el sueño de un coche volador real está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Y es que la empresa californiana Alef Aeronautics ha dado un paso significativo hacia el futuro del transporte con su innovador Model A, un vehículo diseñado para funcionar tanto en carretera como en el aire.

Del sueño a la realidad: la revolución de los vehículos eVTOL

El Model A de Alef no será un coche volador cualquiera. A diferencia de otros prototipos que necesitan pistas de despegue, este vehículo monoplaza de aspecto retro puede despegar y aterrizar verticalmente (eVTOL, por sus siglas en inglés) desde cualquier lugar, sin necesidad de infraestructuras especiales.

Su característica más innovadora es su capacidad de transformación: en vuelo, el chasis puede girar 90 grados para convertirse en una gran ala fija aerodinámica, mientras que la cabina permanece nivelada, manteniendo al piloto estabilizado.

El camino hacia el desarrollo del Model A ha sido más largo de lo previsto. Aunque los ingenieros inicialmente pensaron que podrían construir su vehículo en seis meses cuando la empresa se fundó en 2015, no fue hasta 2019 cuando un piloto voló por primera vez un prototipo a escala real. La empresa recibió un impulso significativo en 2017 cuando Draper Associates aportó 3 millones de dólares en financiación inicial, tras una presentación ante Tim Draper, conocido por ser uno de los primeros inversores en SpaceX y Tesla.

Según un comunicado de Alef enviado a DW, el actual prototipo, conocido como Model Zero, se utiliza únicamente para investigación y desarrollo, con el objetivo de perfeccionar la tecnología que se implementará en el Model A, su primer producto comercial. La empresa afirma haber logrado con el Model Zero "el primer vuelo documentado y verificable de un coche volador con despegue vertical y sin ataduras", escribió su director ejecutivo, Jim Dukhovny, en una publicación en redes sociales, según recoge New Atlas.

En el video se ve al vehículo flotando cuidadosamente por encima de un Lexus aparcado antes de aterrizar suavemente al otro lado. No hay sonido, y el montaje deja algunas preguntas abiertas, pero es un avance innegable. 

 

Aunque el prototipo Model Zero es esencialmente un dron multicóptero con ruedas, la versión de producción del Model A promete ser mucho más sofisticada, incorporando el revolucionario modo de vuelo de crucero con alas biplano.

Especificaciones técnicas y seguridad: ¿qué ofrece el Model A?

Las cifras también muestran que el Model A no es un vehículo convencional en ningún sentido. Según datos proporcionados por Alef Aeronautics a DW, el vehículo tendrá una autonomía en carretera de 321 kilómetros entre cargas, mientras que en modo vuelo podrá recorrer hasta 177 kilómetros. 

A pesar de las impresionantes cifras, hay otras que muestran que aún queda camino por recorrer. Por ejemplo, como vehículo terrestre, está clasificado como un vehículo de baja velocidad, con una velocidad máxima limitada a 40 kilómetros por hora.

 

En cuanto a la seguridad, la empresa ha implementado múltiples medidas de protección. El vehículo cuenta con entre triple y óctuple redundancia en todos sus componentes críticos, además de un paracaídas balístico y sistemas de detección y evitación de obstáculos.

El interés por este vehículo futurista es considerable. Con un precio de venta establecido en 300.00 dólares, la empresa habría recibido ya más de 3.200 pedidos anticipados.

Regulaciones aeronáuticas y el futuro de la movilidad aérea urbana

Sin embargo, el camino hacia la comercialización no está exento de obstáculos. La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció en octubre de 2024 nuevas normativas para las "aeronaves propulsadas" que exigen que los pilotos cuenten con una licencia específica, sea esta privada (PPL), comercial (CPL) o de transporte de línea aérea (ATPL). Esto significa que los futuros propietarios del Model A deberán completar un mínimo de 40 horas de vuelo antes de poder pilotarlo.

El prototipo Model Zero demostró su capacidad de despegue vertical al elevarse por encima de un Lexus aparcado durante la prueba de vuelo.El prototipo Model Zero demostró su capacidad de despegue vertical al elevarse por encima de un Lexus aparcado durante la prueba de vuelo.
El prototipo Model Zero demostró su capacidad de despegue vertical al elevarse por encima de un Lexus aparcado durante la prueba de vuelo.Imagen: Alef Aeronautics Inc

Alef Aeronautics ya está pensando más allá del Model A. La empresa tiene planes para desarrollar un Model Z de cuatro plazas, previsto para 2035, que promete una autonomía de 640 kilómetros en carretera y 322 kilómetros en vuelo, además de capacidad de vuelo autónomo.

Por ahora, lo cierto es que Alef Aeronautics ha encendido la chispa de la imaginación colectiva con un proyecto que difumina la línea entre realidad y ciencia ficción. El tiempo dirá si estos vehículos voladores transformarán la movilidad urbana o si quedarán reducidos a juguetes tecnológicos para una élite adinerada, dispuesta a invertir en licencias de piloto y gastar cerca de 300.000 dólares para contemplar los embotellamientos desde las alturas.

Editado por Felipe Espinosa Wang con información de Alef, Live Science, NBC y New Atlas.

Al expresar su ambición de controlar Groenlandia, Trump ha puesto el foco sobre un territorio de importancia geopolítica mundial. No en vano las grandes potencias están involucradas allí.

 

En julio y agosto de 2024, el hielo del mar Ártico se rompió bajo el acero de tres pesados ​​rompehielos: el Xuelong 2, el Ji Di y el Zhong Shan Da Xue Ji Di. Los tres barcos ensayaron un paso libre por el mar Ártico de forma práctica, pero, sobre todo, simbólica. "El Ártico se está volviendo chino", tituló la agencia estatal rusa de noticias RIA Novosti en octubre.

"Desde principios de la década de 2000, China ha estado muy involucrada en la región, particularmente en Islandia. Pero luego Pekín encontró una actitud defensiva por parte de Dinamarca y Estados Unidos", explica a DW Michael Paul, experto en seguridad marítima de la Fundación Ciencia y Política (SWP), de Berlín, y autor de varios estudios sobre la importancia geoestratégica del Ártico y la presencia china allí.

"Desde entonces, Pekín se ha acercado a otros países de la región, especialmente a Rusia. Sin embargo, debilitada por la guerra de Ucrania, Rusia encarna cada vez más el papel de un socio menor de China en el Ártico", observa Paul.

China y otros países de la región miran hacia el Ártico en el contexto del cambio climático, particularmente notable allí. Según el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina, la región ártica se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del planeta.

El resultado es que la capa de hielo del Ártico se está derritiendo cada vez más rápido. Y, si la temperatura disminuye considerablemente en verano entre 2030 y 2040, como se prevé actualmente, es probable que se establezcan allí tres nuevos pasos marítimos entre el Pacífico y el Atlántico, lo que permitirá acortar considerablemente las rutas anteriores.

Tres nuevas rutas marítimas

Uno de estos trayectos, el llamado Paso del Noreste, cerca de la masa continental rusa, ya está siendo desarrollado por China y Rusia como ruta comercial y marítima para llevar materias primas.

"Se trata especialmente del transporte de gas desde la península de Yamal, en Siberia occidental, hasta China", afirma el politólogo Klaus-Peter Saalbach, de la Universidad de Osnabrück, también autor de un estudio sobre la importancia geoestratégica del Ártico. Sin embargo, por el momento, "sólo unas pocas docenas de barcos pasan por allí cada año".

El fiordo helado de Ilulissat frente a Groenlandia. El fiordo helado de Ilulissat frente a Groenlandia.
El fiordo helado de Ilulissat, frente a Groenlandia. El glaciar se ha ido reduciendo desde 1850.Imagen: Ulrik Pedersen/NurPhoto/picture alliance

Aún menos transitable es, actualmente, el Paso del Noroeste, frente a la costa de Canadá. Se considera mucho más difícil de navegar que el Paso del Noreste. "El servicio científico del Congreso de EE. UU. duda que algún día sea comercialmente viable", afirma Saalbach. Además, "atraviesa zonas que Canadá considera sus aguas territoriales y se reserva el derecho de regular el transporte marítimo allí", agrega.

Dado el rápido derretimiento del hielo, es previsible que, en verano, se abra la llamada ruta marítima transpolar. Es el camino más corto entre las masas de tierra del norte por el medio del mar y, por tanto, más fácil de navegar. "Islandia podría desempeñar un papel como puerto de transbordo en esta ruta", dice Saalbach. China ya estableció "una enorme embajada" en Islandia, un país que, "está extendiendo su mano hacia la UE, pero también hacia Rusia y China", dice.

Trump, Groenlandia y Panamá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coquetea actualmente con controlar Groenlandia , algo que ya persiguió en su primer mandato y es coherente con la política de EE. UU. desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

La cooperación entre China y Rusia se enfoca, justamente, en controlar qué otros Estados podrán utilizar la ruta del Ártico en el futuro, dice Michael Paul. "Es comprensible que Trump reaccione con extrema alergia. También lo hizo con el Canal de Panamá, cuyos dos puertos, en la entrada y la salida, estaban controlados por empresas chinas, pero han sido vendidos a un consorcio estadounidense. Japón y Corea del Sur también quieren utilizar la ruta marítima del Norte en el futuro, pero no quieren someterse a los régimenes ruso o chino", añade. 

 

Ricos recursos minerales

Al mismo tiempo, el derretimiento del hielo facilita la extracción de los enormes recursos minerales de la región. En un estudio de 2008, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) asumió que alrededor del 30 por ciento de las reservas de gas natural no descubiertas del mundo y el 13 por ciento de las reservas de petróleo se encontraban en el Ártico.

Groenlandia tiene importantes depósitos de tierras raras, necesarias para la producción de productos de alta tecnología, como teléfonos inteligentes, motores eléctricos y baterías. En el Ártico también hay metales, diamantes, carbón y uranio. "Todo esto intensifica la carrera por la región", afirma Saalbach.

Sin embargo, la extracción de estos yacimientos plantea considerables dificultades, afirma Michael Paul. "La minería se realiza en condiciones climáticas extremas y requiere una logística que, al menos por el momento, apenas existe. En Groenlandia, algunos yacimientos han demostrado no ser tan viables comercialmente como se suponía originalmente". Además, en algunas zonas del Ártico, la disputa sobre los derechos de uso aún no se ha resuelto.

 

La dimensión militar

El Ártico también tiene un considerable interés militar. Dado que se trata de la ruta más corta entre Rusia y América del Norte, los misiles también sobrevolarían esta zona en caso de un ataque ruso. En la base aérea de Thule, rebautizada como base espacial Pituffik hace casi dos años, Estados Unidos opera un sistema de alerta temprana para posibles ataques con misiles desde Rusia u otras áreas. También sirve como estación de suministro y reabastecimiento de combustible para aviones estadounidenses y de la OTAN.

Allí tendrán que lidiar cada vez más con la presencia militar china. Ya en 2015, cinco buques de guerra chinos cruzaron aguas estadounidenses en la zona de doce millas frente a Alaska, algo que se ha repetido con frecuencia desde 2021. En 2022, Estados Unidos registró una flota de barcos rusos y chinos a casi 160 kilómetros de la isla de Kiska, en Alaska, incluido un destructor de misiles guiados Nanchang Tipo 055, armado con hasta 112 misiles de crucero o misiles antibuque hipersónicos. 

(rml/ms)

 

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.