En 1970, año en que se estrenó el documental original ‘Let It Be’, dirigido por Michael Lindsay-Hogg, ninguno de los miembros de la banda asistió al estreno.

Estrenado en mayo de 1970, recién anunciada la disolución de los Beatles, el documental 'Let It Be', dirigido por Michael Lindsay-Hogg y que recoge los ensayos y grabación del último álbum publicado por la banda, vuelve al circuito comercial internacional 54 años después y podrá verse en Disney+ desde este miércoles (08.05.2024).

La recuperación fue posible gracias a Peter Jackson, que dirigió la remasterización tras haber estrenado en 2021 su serie 'The Beatles: Get Back', tres episodios narrados a partir de casi 60 horas del metraje filmado para el documental de Lindsay-Hogg y que fue descartado.

La película original había quedado en el olvido por expreso deseo de la banda que, hasta la aparición de Jackson, impidió cualquier reestreno o reedición. Ninguno de ellos asistió al estreno en cines en 1970 y tampoco se molestaron en ir a recoger el Oscar a la mejor banda sonora que recibió.

La idea inicial del proyecto, impulsada por McCartney, era grabar un disco que volviera a sus raíces roqueras y sin artificios, tras varios años de experimentación, y registrar su magia ante las cámaras de Linsay-Hogg.

Pero cuando se encerraron en los estudios Twickenham de Londres, rodeados de focos, cámaras y grabadoras que registraban cada uno de sus movimientos y conversaciones, también afloraron momentos de tensión.

La película deja claro que es McCartney quien lleva la voz cantante, muestra la famosa disputa con George Harrison sobre los 'riffs' de guitarra de 'Two of us', que el segundo resuelve con un "haré lo que tú quieras Paul" o una conversación con Lennon en la que McCartney expresa su malestar por las reticencias de Harrison a grabar sus directos.

En el documental aparece Yoko Ono, literalmente pegada en los ensayos a un Lennon taciturno.En el documental aparece Yoko Ono, literalmente pegada en los ensayos a un Lennon taciturno.
En el documental aparece Yoko Ono, literalmente pegada en los ensayos a un Lennon taciturno o bailando con él en otro momento mientras suena 'I me mine'.Imagen: Courtesy Everett Collection/IMAGO

La inteligencia artificial al rescate

Más allá de los roces, la película muestra la química de una banda que se conoce bien y que aún se divierte tocando y ofrece una oportunidad única de asistir en directo a los procesos de creación de uno de los grupos más influyentes de la historia.

La primera parte, rodada en los estudios Twickenham, recoge momentos como el de Ringo y George haciendo arreglos para 'Octopus Garden' o Paul dando indicaciones a Lennon sobre la guitarra en 'I've got a feeling'.

La segunda, rodada en el edificio de su discográfica en Londres, Apple Corps, culmina con el famoso concierto de la azotea, que acabó siendo su última actuación en directo.

El reestreno de 'Let It Be' se produce en un momento de recuperación de material de la banda gracias a la inteligencia artificial.

Peter Jackson.Peter Jackson.
Peter Jackson.Imagen: Apple Corps Ltd

Peter Jackson utilizó estas nuevas tecnologías tanto en su serie como en esta reedición del filme de Lindsay-Hogg y también se usó IA para recuperar la canción 'Now and then', lanzada en noviembre pasado a partir de una maqueta grabada por John Lennon en su apartamento neoyorquino.

Por otro lado, el director Sam Mendes anunció en febrero que realizará cuatro películas sobre los Beatles, cada una contada desde la perspectiva de un miembro de la banda británica.

Apple Corps Ltd. y los Beatles (McCartney, Starr y las familias de los fallecidos Lennon y Harrison) dieron el visto bueno a este proyecto y facilitan los derechos musicales para contar la vida de los 'cuatro fabulosos de Liverpool'.

ee (efe, Disney+)

La Met Gala 2024, una de las fiestas benéficas más famosas del mundo de la moda, vuelve este lunes (06.05.2024) a Nueva York con un tributo a la sostenibilidad de la moda y la naturaleza.

El evento, que tiene por tradición celebrarse el primer mes de mayo, cuenta con multitud de rostros conocidos de la industria del entrentenimiento, la moda y la música, vestidos en función de la temática ideada por la influyente editora de la revista Vogue, Anna Wintour.

En esta edición, los anfitriones de honor son ZendayaJennifer López, Chris Hermsworth y Bad Bunny.

Oda a la naturaleza

Para este año, la gala celebra la nueva exposición del Costume Institute llamada "Sleeping Beauties: Reawakening Fashion" (Bellezas durmientes: el despertar de la moda), con un código de vestimenta oficial apodado "El jardín del tiempo", una idea inspirada en el cuento del mismo título de J.G. Ballard, escrito en 1962.

“Es básicamente una oda a la naturaleza”, dice Andrew Bolton, comisario jefe del Costume Institute y principal responsable de esta idea a la Revista Vogue. “La naturaleza como una metáfora de la moda, su fragilidad y fugacidad”, sostiene.

Las piezas de la exposición, que abarcan más de 400 años de la historia de la moda, según Vogue, incluyen diseños de Schiaparelli, Dior, Givenchy, con prendas que "son demasiado frágiles para volver a usarlas". Con todo, la exposición en sí se estructurará en torno a tres "zonas” principales (Tierra, Mar y Cielo), con un homenaje al mundo natural. "Es en gran medida una oda a la naturaleza y a la poética emocional de la moda", dijeron los organizadores.

Wintour, que también dirige el Instituto de Moda del Museo Metropolitano (Met) y lo financia con este exclusivo evento, pretende que la gala sea una "celebración de la ropa y la moda tan frágiles que ya no se pueden volver a usar", de ahí el término "bellezas durmientes". 

"Se puede interpretar de muchas maneras. Aún así, es probable que veamos muchos 'looks' florales y botánicos adornando la famosa alfombra roja de la Met Gala", dice Vogue en su sitio web.

La modelo canadiense Winnie Harlow y la cantautora Teyana Taylor posan para los fotógrafos en su llegada a la Gala Met 2022.La modelo canadiense Winnie Harlow y la cantautora Teyana Taylor posan para los fotógrafos en su llegada a la Gala Met 2022.
La modelo canadiense Winnie Harlow (derecha) y la cantautora Teyana Taylor (izquierda) llegan a la Gala Met 2022.Imagen: Angela Weiss/AFP

Invitados de lujo

La lista de invitados, entre 450-600 personas, es una incógnita hasta el último momento. Solo se empiezan a conocer cuando sus vestidos empiezan a desfilar por la alfombra roja, desplegada sobre la escalinata del Met.

Entre muchas de las celebridades, se espera Kim Kardashian, la modelo Kendall Jenner, la cantante Rihanna-famosa por aparecer el año pasado envuelta en una corola de flores junto a su pareja, A$AP Rocky-, la cantante Taylor Swift o la actriz Anne Hathaway, entre muchas otras figuras del cine, el deporte y los negocios.

La Met Gala se remonta a 1948, momento en que la publicista Eleanor Lambert organizó el primer acto benéfico para apoyar al Instituto del Vestido del Museo metropolitano de Arte de Nueva York.

En 2023, la Met Gala rindió homenje a Karl Lagerfeld, asiduo visitante del Museo.

¿Dónde ver la Met Gala 2024?

La ceremonia será retransmitida a través de las ediciones de Vogue de sus canales de YouTube.

En torno a las 00:00 horas (18:00 horas en Nueva York) de la noche de este lunes dará comienzo la tradicional alfombra roja.

aa (efe, Infobae)

Por el libro “El invencible verano de Liliana”, la integrante de El Colegio Nacional fue galardonada a nivel internacional

Después de años de retrasos, ya hay fecha para enviar la primera tripulación a bordo del Boeing Starliner. Será el próximo 6 de mayo. 

El próximo 6 de mayo se espera que pongan rumbo al espacio la primera tripulación de la NASA a bordo del Boeing Starliner. Los atronautas Barry "Butch" Wilmore y la piloto Suni Williams participan en la conocida como Crew Flight Test, una misión de una semana de duración en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) en la que evaluarán el Starliner en su desempeño para futuras misiones.

Starliner, o CST-100 Starliner, es la nave espacial comercial que Boeing prevé utilizar para transportar astronautas al espacio. Hasta ahora, el artefacto ha completado dos vuelos sin tripulación, uno en 2019 con el que no llegó a la ISS como estaba previsto por problemas de software y de ingeriería, y otro en 2022 donde sí cumplió sus objetivos. Según funcionarios de Starliner, los vuelos con tripulación se han retrasando por problemas técnicos que ya están resueltos.

De tener éxito, la nave Starliner se unirá a la nave espacial Crew Dragon de Space X para realizar viajes espaciales rutinarios bajo el programa de tripulación comercial de la agencia espacial.

La ISS difundió incluso en su cuenta de X (antes Twitter) los cambios que algunos de sus astronautas habían hecho para "hacer espacio" a las nuevas incorporaciones. 

Una misión retrasada

Boeing está a punto de cumplir un objetivo largamente aplazado y anotarse un triunfo en su lucha por viajar al espacio.

De hecho, el Starliner, una cápsula en forma de gota de goma con espacio para hasta siete astronautas, ha llegado a simbolizar las luchas de Boeing por competir con nuevos rivales espaciales como SpaceX, cuya nave Crew Dragon voló su primera misión humana en 2020.

En los últimos años, la NASA ha respaldado una nueva generación de naves espaciales de construcción privada con capacidad para transportar tanto a astronautas como a otros clientes a la ISS. El Starliner es un ejemplo del último producto que se ajusta al modelo comercial de la agencia.

Dos astronautas experimentados

Suni Williams, de 58 años, es una antigua piloto naval de pruebas con experiencia en el pilotaje de más de 30 aeronaves diferentes, y ha registrado 322 días en el espacio en dos misiones desde su primer vuelo en 2007. Por su parte, Barry Wilmore, de 61 años, es capitán retirado de la Marina y ha registrado 178 días en el espacio desde su primera misión espacial, de un total de dos, en 2009.

"El primer vuelo tripulado de una nueva nave espacial es un hito absolutamente crítico", declaró a los periodistas Jim Free, administrador asociado de la NASA, en una conferencia de prensa previa al lanzamiento. "Las vidas de nuestros tripulantes, Suni Williams y Butch Wilmore, están en juego", sostuvo en declaraciones recogidas por varias agencias.

Nuevas estaciones espaciales

La NASA apuesta por tener dos viajes estadounidenses diferentes a la ISS, convertido en todo un laboratorio científico internacional. Se espera que se retire en torno a 2030 tras albergar astronautas de forma continuada durante tres décadas.

Por otro lado, la agencia está respaldando el desarrollo privado de nuevas estaciones espaciales que podrían reemplazar a la ISS tras su jubilación, brindando potencialmente nuevos destinos a la Starliner.

El lanzamiento del Starliner está programado para las 4:34 del martes (hora Berlin) o las 22:34 del lunes (hora local desde el Centro Espacial Kennedy en Florida). 

aa (Space.com, Reuters)

 

Tras 26 años de planificación y construcción, el Observatorio de Atacama (TAO) es oficialmente el observatorio más alto del mundo, por lo que ha sido galardonado con el Premio Guinness.

 
 

La Universidad de Tokio ha puesto en marcha esta semana el Observatorio de Atacama (TAO), construido en la cima del cerro Chajmantor -en el norte de Chile- a 5.640 metros de altitud, que incorpora un telescopio óptico-infrarrojo de 6,5 metros que se dedicará a comprender la naturaleza del universo, según indica el centro académico.

Tras 26 años de planificación y construcción, el TAO es oficialmente el observatorio más alto del mundo, por lo que ha sido galardonado con el Premio Guinness.

 Situado en el desierto chileno de Atacama, el nuevo complejo no está lejos del radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), uno de los mayores proyectos astronómicos del mundo y participado por una asociación internacional de países.

"Busco dilucidar misterios del universo, como la energía oscura y las primeras estrellas primordiales. Para ello, es necesario observar el cielo de una forma que solo el TAO hace posible", afirma en la nota de la universidad japonesa el profesor emérito Yuzuru Yoshii, que dirige el proyecto TAO desde hace 26 años y es investigador principal desde 1998.

"Por supuesto, contiene óptica, sensores, electrónica y mecanismos de última generación, pero la singular altitud de 5.640 metros es lo que confiere a TAO tal claridad de visión. A esa altura, hay poca humedad en la atmósfera que afecte a su visión infrarroja", añade el profesor.

Único en el mundo

La altitud es también una dificultad para los astrónomos que van a trabajar allí, ya que el riesgo del mal de altura es evidente, sobre todo por la noche. Sin embargo, para el profesor Takashi Miyata, responsable de la construcción del observatorio, el entorno árido y la altura plantean numerosas ventajas.

"TAO será el único telescopio terrestre del mundo capaz de ver con claridad longitudes de onda del infrarrojo medio. Esta zona del espectro es extremadamente buena para estudiar los entornos que rodean a las estrellas, incluidas las regiones de formación de planetas", destaca Miyata en la nota de prensa de la Universidad de Tokio.

La web oficial del proyecto TAO incide en las ventajas de este entorno ventajoso que permite observar galaxias lejanas, las actividades de los cuerpos celestes ocultos en el polvo y el gas, y el polvo que rodea a las estrellas, entre otras posibilidades de investigación.

Más de una docena de observatorios y radio observatorios se distribuyen por el norte chileno, la mayoría de ellos ubicados en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, que cuentan con 29 comunas declaradas por decreto como áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica.

ee (efe, Tao Project)

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.