*Presentan exposición en el Museo de Culturas Populares

México, 19 Jul (Notimex).- Factor de identidad y convivencia entre las comunidades del país, el juguete popular y el juego tradicional convocó a fotógrafos profesionales y aficionados para dar cuenta del trabajo que artesanos de gran tradición mantienen, por ejemplo, en Chiapas, Guanajuato, Oaxaca y Michoacán.

La Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura realizó un concurso de fotografía para documentar y reflexionar sobre el valor y significado del juguete.

En ese concurso participaron 150 personas de 22 estados del país y algunas de las 459 fotos enviadas se presentan en una exposición en el Museo de Culturas Populares.

Entre ese material se exhibe el trabajo de los tres primeros lugares del concurso: Patricia Mejía Ruíz, Francisco Palma Lagunas y Alejandro Silva Zamora, quienes captaron con su lente las diferentes formas de recreación en localidades de Sonora, Sinaloa y Veracruz, respectivamente.

La herencia lúdica fue el tema principal de la décima edición del Concurso Nacional de Fotografía Trompos, muñecas y papalotes. Juegos y juguetes tradicionales de México, y los ganadores fueron premiados ayer jueves 18 de julio, según se informó en un comunicado de la Secretaría de Cultura.

Originaria del estado de Sonora, Patricia Mejía Ruíz obtuvo el primer lugar con la fotografía titulada Carrito de pitahaya 3, imagen que tomó en el pueblo de Belem, municipio de Guaymas, donde habitan indígenas yaquis.

En la imagen “un grupo de niños se divierte con un excepcional juguete, un carrito elaborado con vara de mezquite y la fruta pitahaya, el primero extraído del árbol típico de la región y el segundo de las cactáceas que forman parte de la flora del territorio donde vive esta cultura. Estas materias primas también son usadas para prácticas rituales”.

Interesado en los juegos que crean lazos de convivencia y sentido de pertinencia, Francisco Palma Lagunas obtuvo el segundo lugar al documentar el juego de pelota que se sigue preservando en algunas comunidades de Mazatlán, Sinaloa: el ulama, herencia de los aztecas, mayas y otras culturas de Mesoamérica.

Ese juego que prevalece en Sinaloa, Chiapas, Guadalajara, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, estuvo a punto de desaparecer pero encontró su sobrevivencia en poblaciones de El Chamizal, La Sábila y El Quelite, entre otras.

La selección de imágenes que participaron en dicho concurso permanecerá en el Museo de Culturas Populares hasta el próximo 20 de agosto. 

-Fin de nota-

NTX/MSG

*No se registraron daños por incendio en reserva natural

México, 19 Jul (Notimex).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el sitio arqueológico de Muyil, en Quintana Roo, abrió sus puerta al público en general, luego de que no registró daños por el incendio en la selva del Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an.

El pasado 15 de julio, como medida preventiva, se cancelaron las visitas al lugar ubicado en el poblado de Chunyaxché, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, y desde ese momento personal del Centro INAH Quintana Roo mantiene estrecha colaboración con las autoridades de las comisiones nacionales de Áreas Protegidas y Forestal, así como de Protección Civil.

Los especialistas lamentaron en un breve comunicado las afectaciones a la flora y fauna del área y destacaron que estarán atentos a las medidas de seguridad y de protección civil que determinen las autoridades correspondientes.

La dependencia federal recordó que Muyil es el nombre con que se conoce, desde la época colonial, a una de las lagunas adyacentes al sitio arqueológico. También se le denomina Chunyaxché, un asentamiento prehispánico del periodo Preclásico Tardío.

-Fin de nota

NTX/MSG

  • DietSensor es una aplicación para ayudar a los diabéticos a controlar su ingesta de glúcidos. Después de un premio prestigioso en la Feria CES de las Vegas, la aplicación DietSensor propone diferentes programas para controlar el colesterol, bajar de peso o simplemente comer bien. La cofundadora de esta aplicación, Astrid Bonnasse, vino a los estudios de RFI para explicar el funcionamiento de esta aplicación que busca ayudar a las personas a comer de manera más sana.

Por Ivonne Sánchez de RFI EN ESPAÑOL: La aplicación se llama DietSensor  y fue creada por los franceses Astrid y Remy Bonnassequienes se vieron confrontados hace unos años a la diabetes tipo 1 de su hija Victoire.

Frente a esta terrible enfermedad, la pareja creó, apoyada por un soporte médico, una aplicación para ayudar a los diabéticos en su ingesta de glúcidos y en el 2016 ganaron en la célebre feria de Electrónica de Consumo, la CES de las Vegas, el premio a la mejor innovación tecnológica.

Desde entonces, la aplicación ha ganado en notoriedad y se ha extendido a otros usos relacionados con la nutrición, no sólo para la diabetes pero también para controlar el colesterol, bajar de peso o simplemente, comer de manera saludable.

La aplicación propone menús y cantidades adecuadas al perfil del utilizador, sus restricciones y su objetivo (bajar de peso, ganar músculo, bajar colesterol...).

La aplicación propone varios programas de nutrición, según la necesidad del usuario.DietSensor
La aplicación se basa en los 3 macronutrientes: glúcidos, lípidos y proteínas.DietSensor

Cabe resaltar que la aplicación está respaldada por un equipo de médicos y nutricionistas y que los alimentos ingeridos se pueden comunicar a la aplicación al oral, lo que agiliza el proceso de registro.

Astrid Bonnasse vino hasta los estudios de RFI y nos explicó en qué consiste esta aplicación de Diet Sensor e incluso nos mostró su funcionamiento en la cafetería de la empresa a la hora del almuerzo: "DietSensor es una aplicación que enseña a comer de manera equilibrada... y este programa que hemos hecho para la aplicación es válido para todas las situaciones,  para el colesterol,pra  el sobrepeso, para la obesidad, es el equilibrio entre los 3 macronutrientes que son los glúcidos, los lípidos y las proteínas; es ése equilibro que es muy especifíco para cada enfermedad, que permite revertir las problematicas en relación con la nutrición".

Astrid Bonnasse asegura que esta aplicación puede ayudar también a los diabéticos de tipo 2 a revertir esta enfermedad gracias a un programa concebido para estos casos, siguiendo un régimen especial.

Por el momento, la aplicación se propone en inglés, francés y español y acaba de ser creada una nueva versión para los teléfonos inteligentes. Hay una versión gratuita y también una versión premium que se paga si se quieren servicios más específicos como los consejos de un nutricionista.

Entrevistada: Astrid Bonnasse, cofundadora de la aplicación DietSensor.

Fuente: http://es.rfi.fr/salud/20190718-dietsensor-una-aplicacion-para-el-buen-comer-y-para-los-diabeticos-colesterol-adelgaz?fbclid=IwAR0Sch60vVRd_sjb6fxIwlFryB_lMQ8jn0mELslxoZBGW2J1GyiYPna33Fg

Washington, 18 Jul (Notimex).- El líder demócrata en la Cámara de Representantes, Chuck Schumer, solicitó la intervención del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), ante los “riesgos de seguridad nacional y privacidad para millones de ciudadanos estadunidenses”, por el eventual robo de datos biométricos que supone el uso de FaceApp.

La aplicación para la red social Facebook se viralizó hace unas semanas en todo el mundo, permite “rejuvenecer” o “envejecer” el rostro a partir de una fotografía actual. AEl usuario de FaceApp otorga licencia para el libre uso de todos sus datos fue desarrollada en 2017 por Wireless Lab, una firma con base en San Petesburgo, Rusia. Con su descarga, el usuario otorga licencia al desarrollador para el libre uso de todos sus datos.

Ante esa curiosidad de los usuarios, “Sería profundamente preocupante si la información personal sensible de ciudadanos de EE UU se proporcionase a un poder extranjero hostil activamente involucrado en ciberhostilidades contra Estados Unidos” alertó el senador en una carta enviada al FBI y a la Comisión Federal de Comercio, que compartió en su cuenta de la red social Twitter.

El documento advierte que la aplicación usa la inteligencia artificial, y al descargarla se aceptan los Términos y Condiciones: “el íntegro e irrevocable acceso a sus fotos e información personales”, y que toda la información recolectada por la plataforma puede ser cedida a terceros, sin precisar detalles de quiénes pudieran acceder a esos datos.

La aplicación despegó su popularidad cuando varios personajes se sumaron al reto para hacer públicos en sus redes sociales los cambios reflejados por FaceApp.

Ante ese creciente uso, agregó Schumer, “solicito al FBI que evalúe si la información personal subida por millones de estadounidenses a FaceApp puede llegar a las manos del gobierno ruso, o entidades vinculadas al gobierno ruso. Si es así, Instaría a que el FBI tome inmediatamente medidas para mitigar el riesgo presentado por la agregación de estos datos”.

A la Comisión Federal de Comercio, “considere si existen salvaguardias adecuadas para prevenir que la privacidad de los estadounidenses que utilizan esta aplicación, incluidos el personal del gobierno y los miembros del servicio militar, se vea comprometida y, de no ser así, que el público tenga conocimiento de los riesgos asociados con el uso de esta aplicación u otras similares”.

Entre las personalidades que han utilizado la aplicación y contribuyeron a su viralización, se cuentan Alejandro Sanz, David Bisbal, Lola Flores, Juanes, Los Jonas Brothers, Luis Fonsi, e incluso de varios fallecidos a quienes sus fans “reviven” para hacerlos envejecer en fotos.

FaceApp es ahora la aplicación gratuita más descargada en Google Play, con más de cien millones de usuarios; mientras que para iOs no hay datos disponibles de descargas, pero se estima que es la más utilizada en 121 países y en total suma 150 millones de usuarios, según Infobae.

Desde 2007, cuando comenzó a desplegarse la aplicación rusa, más de 80 millones de usuarios en el mundo han “cambiado” con FaceApp su rostro, género o peinado, pero además han entregado a Wireless Lab “su nombre y los datos biométricos de sus rostros”, advierte el sitio web.

-Fin de nota-

 

NTX/I/LMV

*Deborah Balboa estudiará una maestría en artes y animación

México, 18 Jul (Notimex).- El cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganador del Oscar en 2018 por La forma del agua, otorgó una beca a la joven mexicana Deborah Balboa para estudiar una maestría en artes y animación en París, Francia.

La beca, que forma parte del programa de la Gobelins, l’ecole de l’image, considerada la mejor escuela de animación del mundo, busca promover la igualdad de oportunidades al expandirse a talentos de todo el orbe.

El año pasado, durante la edición 15 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Del Toro otorgó esta beca a Christian Arredondo, Ramiro Tamez y Gabriela Camarillo, quienes forman parte de la generación 2018-2020 del Master en Artes de Gobelins.

Deborah Balboa, quien se graduó en Animación y Efectos Digitales en 2015 en la Universidad de Monterrey y trabajó dos años como animadora y artista conceptual, estudiará la maestría en Artes, Animación de Personajes y Realización de Cine Animado 2019-2021 junto con otros estudiantes de 16 nacionalidades distintas.

“SEGUNDA beca Animexico para estudiar animacion en @gobelins_paris. Felicidades a la ganadora. SECOND Animexico scolarship to study animation in @gobelins_paris. Congratulations to the winner.”, escribió Guillermo del Toro en sus redes sociales, al compartir la noticia difundida por el FICM.

A su vez, la directora de Relaciones Internacionales del Gobelins, Cécile Blondel, destacó la importancia de este tipo de apoyos para impulsar a los talentos femeninos en el mundo de la animación.

“Estamos encantados de darle este reconocimiento a una joven artista como Deborah. Su motivación y su capacidad de trabajo son excepcionales. Su creatividad y entusiasmo serán bien recibidos en Gobelins, donde conocerá talentos de todo el mundo y con quienes trabajará en conjunto en su primer proyecto cinematográfico para fortalecer sus habilidades”, señaló en un comunicado.

Balboa detalló que en 2018 intentó conseguir la beca, pues acudir a la escuela francesa era uno de sus más grandes sueños, pero “no tenía dinero para irme a otro país a estudiar animación”.

“Desde el año pasado lo intenté, fui aceptada en la escuela, pero no conseguí la beca. No me rendí, lo intenté otra vez y este año sí fui seleccionada”, indicó al FICM en su página oficial.

-Fin de nota-

NTX/VGV/ACJ/RHV

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.