*La historia nace de las vivencias personales del autor

 

Por Iván Santiago Marcelo

México, 24 Jul (Notimex).- En 30 minutos y con textos breves, la puesta en escena Ella y yo desarrolla la historia de una pareja en su diario vivir y en esa búsqueda del equilibrio.

 

El Teatro Sergio Magaña fue el escenario para esta obra de teatro, autoría del pianista mexicano Enrique Nava, quien con su música buscó conducir al público por un viaje sonoro a través de los momentos que se comparten en una relación amorosa.

 

La guitarra de Iván Mondragón también acompañó el montaje, donde la actriz Kris Zurita y el actor Orlando Chavira dieron vida a los protagonistas de la historia, compartiendo con el público su enamoramiento y los momentos tristes que viven las relaciones de pareja.

 

La propuesta artística de sólo una función mostró a los espectadores, bajo un ambiente sonoro y de suspenso, la historia de la pareja que se ve, se reconoce, se enamora, se une y se enfrentan a situaciones difíciles, hasta lograr el equilibrio.

 

En entrevista con Notimex, Enrique Nava expresó que le interesa, a través de esta obra, que el público entienda que una persona, a la hora de casarse o amar a alguien, no debe dividirse, sino compartir.

 

“Si piensas que eres una mitad, siempre va a haber un conflicto. El mensaje es: tú como enamorado tienes que compartir lo que eres, no buscar quién te complete; si estás en la búsqueda de alguien que te complete, al final esa relación va a tener muchas fricciones y va a quebrantarse, porque depende de otra persona”, indicó.

 

El autor de Ella y yo, una obra que nació de sus vivencias personales y la de sus amigos, invitó a los espectadores a ser ellos mismos y buscar a quién poder ofrecerle lo que son, a fin de construir una relación de equilibrio.

 

“Si te reconoces como una persona entera, puedes brindar más que si estás buscando en quién apoyarte, porque si estás pensando que el otro te completa o vives para los hijos, te olvidas de ti”, concluyó.

 

Fuente:http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/724298/muestran-la-vida-de-una-pareja-en-puesta-en-escena

Por Juan Carlos Castellanos C.

 

El artista plástico expone piezas de Flora’s Soul en la Ciudad de México, Estados Unidos y China.

México, 24 Jul (Notimex).? Al hablar de su colección Flora’s Soul, el artista plástico Gabriel Antonio Sánchez Viveros (Ciudad de México, 1962) define su obra como “un conjunto de creaciones llenas de amor” con “un profundo respeto a la naturaleza”.

 

Lo anterior, porque él mismo se ha dedicado a sembrar, cultivar, cosechar plantas cuyos pigmentos y flores lo surten de materiales naturales para dar forma y vida a cada una de sus piezas, a las que, además, imprime la sensibilidad del artista que es.

 

La exposición, montada en la Galería Óscar Román (Calle Julio Verne 14, colonia Polanco), está literalmente hecha de flores, pues lo que el público ve sobre el papel, que parece impreso o pintado, es el pigmento de la flor de un árbol originario del Caribe aclimatado en nuestro país.

 

?Es una flor de cinco pétalos que al abrirse en la mañana es amarilla, al mediodía es anaranjada y en la noche, cuando es roja, cae. La flor semeja las etapas de la vida del ser humano. Empecé a trabajar con ella hasta que tuve perfeccionado el método— explica.

 

En una analogía con la vida humana, Gabriel Antonio Sánchez Viveros imagina la infancia, la edad adulta y la vejez de las personas, desde su nacimiento hasta su muerte, aunque sus flores, tras haber caído de la planta, comienzan una nueva forma de vida.

 

El artista señala que a partir de 2018, en que inició esta colección de imágenes de gran formato que lo mismo remite al espectador al origen de los tiempos que al pasado inmediato o al futuro inminente, ha tenido una buena aceptación dentro y fuera del país:

 

?Los pigmentos descansan en papel artesanal amate, a través de los cuales en las distintas imágenes me doy tiempo y espacio para reflexionar sobre las etapas de la existencia humana, sobre la conciencia de las personas y temas universales como el amor…

Una nueva colección

Flora’s Soul, que estará expuesta en la mencionada galería hasta el entrante mes de agosto, ya se ha mostrado en el Latin American Art Fair de San Diego, California, y el periplo de su obra aún no ha cesado.

 

Una de las piezas que integran la muestra fue seleccionada entre las obras de más de dos mil artistas para su exhibición en la VIII Bienal de Arte de Beijing, que se inaugurará el próximo 29 de agosto en el Museo Nacional de esa ciudad asiática. Es una pieza que ahora no está expuesta en Polanco.

 

Otra parte de la obra viajó ya a Chicago, donde se exhibe desde el 13 de julio (hasta el 20 de septiembre). Al mismo tiempo, Gabriel Sánchez Viveros está trabajando en una nueva colección para montarla, mientras se desarrolla la Bienal de Beijing, en otro museo de China.

 

La obra que se va a la bienal es un tributo, asegura el artista plástico, a su esposo, a su perro y a la naturaleza. Es una obra realizada sobre papel amate blanco de 2.40 metros de alto por 1.20 de ancho. Es un díptico: en una pieza está su esposo, con una correa en la mano, que pareciera estar llamando a su perro Max representado en la otra pieza.

 

Fuentes:http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/724246

*En la Fiesta del Libro se realizarán 28 actividades en náhuatl y español

 

México, 23 Jul (Notimex).- En la junta auxiliar San Miguel Canoa, que junto con la Resurrección y Azumiatla concentra el mayor número de hablantes en náhuatl en la capital de Puebla, se realizará la Amochiluitl (Fiesta del Libro), donde además de literatura, la población podrá disfrutar de teatro, música y cine.

 

Miguel Ángel Andrade Torres, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), organismo encargado de organizar esta actividad, explicó que el propósito es promover el uso y respeto por el náhuatl en su forma oral, escrita, cultural y artística.

Como parte de la fiesta, que se da en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se presentará el tercer número de La gaceta, revista bimestral del IMACP que es dedicada a la literatura en náhuatl.

En un comunicado, el Instituto detalló que el evento, a realizarse los días 27 y 28 de julio, contará con la participación de representantes del Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces y Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura.

Se presentará la publicación Xochitlajtoli, libro de poesía contemporánea en lenguas originarias del autor Martín Tonalmeyotl; la edición congrega a 32 poetas con la traducción al español de los poemas.

Andrade Torres añadió que se llevará a cabo un conversatorio con hablantes de San Miguel Canoa, con el objetivo de conocer su patrimonio cultural de sus propias palabras y estrechar los lazos de convivencia.

Mientras que para fomentar la lectura, especialmente en los menores de edad, se efectuará un espectáculo de narración oral con sabor a México; y el programa Lectura en movimiento incluye una tómbola literaria, intercambio de libros y talleres de poesía ilustrada.

Como parte del programa, tendrá lugar un taller de teatro a partir de adivinanzas en español y náhuatl con Rosario Ramírez, y el colectivo Lxs Crecientes impartirá un curso de elaboración de fanzines.

La Amochiluitl también contará con un programa artístico en donde figuran las presentaciones de Pórtiko Mictlán (rock en náhuatl), Rockercóatl (fusión tradicional con tintes de blues, rock y folk), Cuentos pa´sonear; Nahualli (música acústica en náhuatl); y Zompantli, música etnoelectrónica.

Asimismo, bajo la premisa de “Nadie puede amar lo que lo conoce”, se proyectarán los cortometrajes 68 voces, 68 corazones, una serie de cuentos indígenas animados, narrados en su lengua originaria y producidos por Hola Combo.

 

Fuentes:http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/723955/puebla-tendr%C3%A1-su-amochiluitl-para-reconocer-las-lenguas-ind%C3%ADgenas

Reikiavik, 23 Jul (Notimex).- La imagen de unas 50 ballenas piloto muertas a la orilla del mar en el oeste de Islandia ha dado la vuelta al mundo y suscitado preocupación entre expertos en cetáceos, ya que este tipo de eventos se ha vuelto cada vez más frecuente en los últimos años.

 

Las ballenas piloto fueron encontradas muertas en una playa en el oeste de Islandia, la semana pasada, y la posible razón de su fallecimiento sería que esta especie tiende a perder la orientación en aguas poco profundas.

“Cuando entran en aguas poco profundas, la mayoría tiende a desorientarse”, dijo la bióloga marina y especialista en ballenas Edda Elísabet Magnúsdóttiur, quien añadió que es difícil saber con exactitud por qué las ballenas vararon en la playa, Gamlaeyri, de limitado acceso, ubicada en la parte más oriental del lado sur de la península.

En declaraciones a medios locales, la experta señaló que se debe considerar que son ballenas de aguas profundas, utilizan la ecolocalización para orientarse, encontrarse y estimar la profundidad; y un fondo arenoso en pendiente parece aumentar su desorientación.

Consideró otros factores como la fuerte marea, corrientes y vientos que pueden causar problemas a las ballenas una vez que están en una zona peligrosa. “Las ballenas piloto nadan en grupos, por lo que puede haber muchas de ellas varadas a la vez, en lugar de un solo animal”, apuntó.

Para la bióloga, el grupo habría quedado varado en la playa debido a que la poca profundidad pudo haber impedido su esfuerzo para adentrarse al mar.

Robert Arnar Stefánsson, biólogo y director del West Iceland Nature Research Center, dijo a su vez que “es preocupante que estemos viendo más y más de esto en los últimos años”.

Indicó que factores antropogénicos podrían contribuir a los varamientos en masa, “a veces, se debe al impacto humano como la perforación en altamar o ejercicios militares. También hay hipótesis con respecto a los contaminantes orgánicos persistentes (COP)”.

Estos contaminantes afectan los nervios de los ejemplares más viejos, que son habitualmente los líderes de los grupos; y este pudo haber sido el caso, añadió Stefánsson.

Las ballenas muertas fueron descubiertas por un grupo de turistas extranjeros que el jueves pasado sobrevolaba la playa, en la península de Snaefellsnes, y sorprendidos por el lamentable hecho, tomaron fotografías y avisaron a las autoridades locales.

La playa es un lugar aislado con escasos habitantes, inaccesible en automóvil, con pocos visitantes y, de acuerdo con los reportes de prensa, el avistamiento de ballenas en esa zona se ha vuelto común, incluso en ocasiones se intenta salvarlas, empujándolas al mar.

Las ballenas piloto, en su mayoría de color negro, no son tan vistas como otras especies debido a que permanecen más en aguas profundas, tienen un altísimo nivel de inteligencia y generalmente forman grupos de más de 100 ejemplares debido a que son mamíferos acuáticos sociales.

 

Fuentes: http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/723997/desoladora-imagen-de-ballenas-muertas-en-islandia-da-vuelta-al-mundo

Beijing, 23 Jul (Notimex).- Científicos chinos realizarán una serie de estudios para medir la profundidad de un lago en el suroeste del país y su relación con los glaciares, la biodiversidad y los cambios ecológicos de la meseta, así como el monitoreo de las alteraciones climáticas de la región.

Como los recursos hídricos de la meseta también resultan vulnerables a la influencia del cambio climático, es importante averiguar el volumen de agua de los glaciares y lagos, así como del escurrimiento de los ríos, consideraron. El objetivo es medir la profundidad del Yamzhog Yumco, un importante lago de la región autónoma del Tíbet, en el suroeste del país, indicaron investigadores de la Academia de Ciencias de China, cuyo trabajo durará entre cinco y 10 años.

 Esta será la primera vez que los científicos chinos lleven a cabo una medición exhaustiva de la profundidad del lago y la investigación forma parte de la segunda expedición científica integral del país a la meseta de Qinghai-Tíbet, que comenzó en junio de 2017. De acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Xinhua, el lago Yamzhog Yumco, con un área de aproximadamente 590 kilómetros cuadrados, está ubicado en el condado de Nanggarze, en la ciudad de Shannan; y es uno de los tres lagos sagrados del Tíbet, junto con el Namtso y el Manasarovar.

 Señaló que el lago está situado a unos 70 kilómetros de Lhasa, capital de la región, y se ha convertido en una de las atracciones turísticas más populares del Tíbet.

 “La primera expedición científica integral de China a la meseta se llevó a cabo en la década de los 70 y abarcó más de 50 disciplinas, incluidas la geología estructural, la paleontología, la geofísica, la climatología, la zoología y la botánica”, señalaron los investigadores.

Apuntaron que el lago es conocido como "el depósito de agua de Asia", y la meseta suministra agua a muchos ríos asiáticos, como el Yangtse, el Amarillo y el Mekong.

 

Fuentes:http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/723957/estudian-lago-de-china-para-medir-alteraciones-clim%C3%A1ticas

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.