• "Si no sumamos esfuerzos para evitar que la web sea mal utilizada por quienes quieren explotar, dividir y dañar, corremos el riesgo de desaprovechar su potencial para el bien", dijo Tim Berners-Lee, inventor de la red.

Deutsche Welle .- Tim Berners-Lee, un ingeniero británico al que se le atribuye la invención de la World Wide Web en 1989, acaba de publicar un ambicioso plan. En el se detalla los pasos a seguir para mejorar la gobernanza en línea; se abordan problemas como la desinformación, la vigilancia de datos y la censura.

El Contrato para la Web fue creado por la Fundación World Wide Web de Berners-Lee, en cooperación con representantes de gobiernos, empresas y la sociedad civil. Su fin es mantener el conocimiento a libre disposición de la gente, y a su vez fortalecer  leyes,  reglamentos y organizaciones capaces de garantizar que los intereses económicos no vaya en detrimento de los derechos humanos y la democracia.

"Si no sumamos esfuerzos ahora para evitar que la web sea mal utilizada por personas que quieren  explotar, dividir y dañar, corremos el riesgo de desaprovechar" su potencial para el bien, manifestó Berners-Lee durante una declaración pública de la Fundación WWW, el lunes (25.11.2019).

Apoyo de Alemania 

El plan cuenta con el apoyo de más de 150 organizaciones, entre ellas gigantes de internet como Google, Microsoft y Facebook, y grupos de interés como Reporteros sin Fronteras. Los gobiernos de Alemania y Francia también han manifestado su apoyo.

"Defenderé una internet libre como la conocimos y amamos en las últimas décadas", dijo el ministro de Economía de Alemania, Peter Altmaier, antes que iniciara el Foro de Gobernanza de Internet de las Naciones Unidas, que se celebra esta semana en Berlín. Berners-Lee hablará en el foro el próximo lunes.

Aunque el contrato no es jurídicamente vinculante, propone marcos legales que los países podrían adoptar para proteger la privacidad en línea y los datos personales.

A decir de la Fundación WWW,  las instituciones y leyes vigentes no protegen a los ciudadanos ni evitan abusos en el manejo de la tecnología en los ámbitos sociales, comerciales y políticos.

Symbolbild Apps Facebook und Google Anwendungen (picture-alliance/dpa/S. Stache)

Google, Microsoft y Facebook serán parte del Contrato para la Web.

¿Hay un punto de inflexión en internet?

"Es necesario que todos aquellos que tienen incidencia en el futuro de la web intervengan de forma radical", escribió Berners-Lee en una declaración publicada el domingo por The New York Times.

"Estamos en un punto de inflexión. La forma como respondamos ante los abusos será determinante para que la web logre su potencial como una fuerza global positiva o nos lleve a una distopía digital".

Berners-Lee incluyó a Google y Facebook en el Contrato para la Web. Estas empresas han recibido fuertes críticas de la sociedad civil por sus modelos de negocio que se basan en la recopilación de datos y sus algoritmos que recompensan la propagación de información errónea. Asimismo han sido acusadas de violar la privacidad de los usuarios. 

Berners-Lee ha manifestado que tanto las empresas como los gobiernos merecen estar en igualdad de condiciones para discutir estos temas, y que el primer paso es reunirlos en la misma sala.

"Los ciudadanos deben exigir a los que están en el poder que hagan respetar sus derechos digitales y fomenten una conversación sana en línea". 

lpt/jov (afp, ap)

  • Divina Maloum, camerunesa de 15 años, también obtuvo el galardón de la fundación holandesa KidsRights, que anualmente distingue a jóvenes comprometidos con los derechos de la niñez.

La joven ecologista sueca Greta Thunberg fue galardonada el miércoles (20.11.2019)  con el Premio international de la Paz de los Niños 2019 por su acción en favor del clima, que ha tenido eco entre miles de estudiantes del mundo.

En un corto mensaje escrito, Thunberg, quien se encuentra actualmente en medio del Atlántico, se dijo "increíblemente agradecida y honrada", y lamentó no haber podido asistir a la ceremonia de entrega de los premios, que se realizó en La Haya.    

La sueca, de 16 años, partió a mediados de noviembre de Estados Unidos a bordo de un catamarán, con el objetivo de asistir a la reunión climática de la ONU COP25 en Madrid a inicios de diciembre.

Thunberg adquirió renombre mundial tras lanzar en agosto de 2018 sus viernes de "huelga escolar por el clima", una iniciativa rápidamente seguida por decenas de miles de jóvenes en el mundo.

Por su parte, Divina Maloum, con solo 14 años, ha enfocado su trabajo en la lucha contra el abuso infantil por parte de grupos terroristas en Camerún. Dirige la asociación C4P, una red que hoy moviliza a niños en diez regiones del país en contra la explotación de menores en el país africano.

gs (afp, efe)

 

 

 

Las autoridades advierten del peligro de que los fuegos se recrudezcan durante la presente jornada por los fuertes vientos que azotan la zona.

Bild des Tages Deutsch | Waldbrände in Australien (Reuters/Adam Stevenson)

Más de 150 incendios forestales continúan activos en el este de Australia un día después de la jornada de condiciones "catastróficas" que se registró la víspera y que amenazan con volver a repetirse este miércoles (13.11.2019).

El Servicio Rural de Bomberos del estado suroriental de Nueva Gales del Sur, la región más azotada por estos fuegos, informó por la mañana de que 73 focos continúan ardiendo, la mitad de ellos fuera de control.

Por su parte, el departamento de emergencias del estado Queensland indicó a Efe en un mensaje que en esta región arden unos 80 incendios, sin precisar el número de fuegos descontrolados.

Las autoridades advierten del peligro de que los fuegos se recrudezcan durante la presente jornada en Queensland, al noreste del país, por los fuertes vientos que azotan la zona.

"Esto hace que las condiciones sean un desafío para los bomberos en tierra", apuntó Victoria Dodds, representante de la Oficina de Meteorología, al incidir además en la posibilidad de tormentas eléctricas, el terreno seco y la falta de lluvia.

Los bomberos de Queensland han ordenado a los residentes de localidades como Noosa North Shore, Woodgate o Kinkuna, al norte de Brisbane, que abandonen el área por la cercanía de los incendios.

Los incendios de noviembre, en los que tres personas han perdido la vida y más de un centenar han resultado heridas, han devorado en todo el este de Australia unas 300 edificaciones, según los datos aportados por el comisionado de los bomberos de Nueva Gales del Sur, Shane Fitzsimmons. ct (efe, afp)

 

Fuente: https://www.dw.com/es/m%C3%A1s-de-150-incendios-forestales-contin%C3%BAan-activos-en-el-este-de-australia/a-51223172


*Lanza INAH Sistema de Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, con 85 mil fichas técnicas

México, 12 de noviembre (Notimex).— Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dieron a conocer un sitio web con 85 mil fichas que incluyen información de edificios históricos, de las 118 mil 621 que actualmente están almacenadas en distintos formatos y cuya migración a la nueva plataforma digital continuará. 

      Con este Sistema de Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, que permite mayor acceso a la información, se cumple con las labores de catalogación y difusión del patrimonio cultural mexicano, así como su estudio, protección, difusión y gestión. 

      La antropóloga Aída Castilleja, secretaria técnica del INAH, detalló que la plataforma contiene búsquedas básicas y avanzadas, “con el propósito de acercar al público en general con el patrimonio histórico edificado existente en su localidad”. 

      Valeria Valero Pié, titular de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, compartió que para este trabajo han contado con colaboración de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes han garantizado que el resguardo, la clasificación y la consulta sean seguros. El sistema, agregó, permite ampliar los campos de la ficha y crear algunas especializadas, como es la de arquitectura religiosa o la de tipo funeraria. 

      También, es posible estudiar el complejo de forma integral ya que la plataforma hace distinción entre los monumentos históricos y aquellos con valor cultural, los cuales se han ido registrando, aunque salen de la protección legal estricta que compete al instituto, señaló la arquitecta e historiadora Valero. 

      El INAH informó en un comunicado —en el marco de su 80 aniversario—, el valor y funcionamiento del Sistema de Publicación y Administración, cuyos antecedentes se remontan a la creación de la propia institución, disponible para consulta en www.catalogonacionalmhi2016.inah.gob.mx

 

Fuente: http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/756299/patrimonio-hist%C3%B3rico-al-alcance-de-todos

Para Jean-Jacques Kourliandsky, director del Observatorio de América Latina de la Fundación Jean Jaurès, la decisión de México de recibir a Evo Morales es una manera de reanudar con su vieja tradición de acogida en momentos en que cambian las relaciones de fuerzas en América Latina.

"El periplo de Evo Morales es como un viaje a la política latinaomericana. A cómo se toman las decisiones y los riesgos que se corren " así describió el canciller de México Marcelo Ebrard, las visicitudes que tuvo que enfrentar el exmandatario boliviano para salir de su país y llegar a México. Horas de vuelo y de negociaciones con las autoriades de los vecinos suramericanos para que permitieran a la aeronave enviada por Mexico el uso de su espacio aereo.

Gracias a Paraguay, Brasil y  las aguas continentales, Evo Morales llega a Mexico cuyo gobierno le concedió el asilo politico porque lo que sucedio en "Bolivia fue un golpe. Las fuerzas armadas   le pidieron a Evo Morales su renuncia a la presidencia. Eso constituye un golpe porque violenta el orden contritiucional y la democracia" afirmó el canciller Ebrard.

RFI: ¿Cómo interpreta el papel que está desempeñando México en la crisis boliviana al recibir a Evo Morales?

Jean-Jacques Kourliandsky: México está volviendo a una tradición fundamental que lleva décadas: abrir sus puertas a todos los refugiados políticos, como cuando el presidente Lázaro Cárdenas recibió en sus puertos a los refugiados republicanos españoles. Luego, otros gobiernos del PRI acogieron a la esposa de Salvador Allende así como a miles de refugiados chilenos, argentinos, uruguayos o de América Central. Se trata entonces de reactualizar una tradición a través del presidente Andrés Manuel López Obrador. Recordemos que México acogió también a refugiados venezolanos en la embajada mexicana en Venezuela. Otro de los elementos que se reanuda es que México no admite injerencias en los asuntos de otros países, tampoco golpes, entonces AMLO reactualiza esta política, sin que esto signifique que este país vaya a sumarse a un polo progresista latinoamericano. Tienen muchos problemas económicos o de seguridad pública que resolver. Lo dijo en campaña: la mejor manera para México de tener influencia en el mundo es ser ejemplar en lo interior y se lo confirmó al presidente electo de Argentina, Alberto Fernández al decirle que estaba de acuerdo para fortalecer las relaciones bilaterales, ayudar a Argentina, pero no en participar en proyectos que intentarían reactualizar un polo progresista latinoamericano como lo intentó en su época del presidente Hugo Chávez.

 

RFI: ¿Es importante que sea México uno de los países que abiertamente -y con argumentos- se pronuncie en contra de lo que sucedió en Bolivia definiéndolo como “un golpe de Estado”?

Jean-Jacques Kourliandsky: Sí, porque México es el segundo país en economía, demografía, por lo tanto en influencia política y diplomática de América Latina. Como Brasil tomó otro camino en los últimos años, cae de hecho sobre México un peso en el continente que no tenía anteriormente. Después de la elección de un presidente progresista en Argentina, cambian las relaciones de fuerzas dentro de América Latina, que se orientaba cada vez más en un sentido muy conservador y de derecha a través de la institución del Grupo de Lima que ahora tiene dos países, Argentina y México, que no comparten los objetivos definidos en 2017 por los miembros fundadores de este grupo. Ahora hay elecciones en Uruguay y vamos a ver lo que pasa. Es posible que en este caso gane un candidato de derecha. También hay que observar lo que pasa en Chile: parece que se va a orientar a elecciones de una Constituyente. Hay mucho movimiento que puede sorprendernos en las próximas semanas en América Latina.

Fuente: http://www.rfi.fr/es/americas/20191112-mexico-una-tradicion-de-asilo-politico

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.