Tras recorrer 14 países del mundo, la marioneta gigante -que representa la niñez refugiada y migrante- está de visita México, primer país de América Latina al que llega y donde se ha tenido gran eco.

"Amal es símbolo de esperanza y prosperidad para los niños y las niñas del mundo, para que todos vivan en un mundo mejor”, dice el anfitrión ante miles de personas reunidas en una plaza de San Miguel Teotongo, en Iztapalapa, unas de las zonas de mayor índice de pobreza e inseguridad de Ciudad de  México.

A un costado se ubica un centro social, que es también un comedor comunitario. El costo de la comida, para quien alcance esta ayuda del gobierno citadino, es de unos 65 centavos de dólar.

Frente al lugar, la propietaria de una juguetería, Socorro Zúñiga, de 70 años, cuenta a DW que su familia -como tantas otras- emigró a esa localidad hace medio siglo "cuando solo eran milpas (sembradíos) y cerros”, en busca de un futuro mejor que quedó en promesa. Sus ventas diarias son "de 50 pesos, 100 si me va bien, pero no alcanza ni para los impuestos”, explica con resignación.

Entre tanto, la multitud celebra la llegada de La Pequeña Amal, que representa a una niña refugiada siria de 10 años y es un ícono mundial de los derechos humanos. México es el país número 15 que visita y el primero de América Latina para crear conciencia sobre aquellos que han perdido su hogar a causa de la violencia, la persecución y las guerras.

Amal: ternura en la mirada

En Iztapalapa también se lucha por sobrevivir, pero en esta ocasión, el 19 de noviembre es día de fiesta: según los habitantes, nunca sucede algo así e incluso, esta vez, sorprendentemente hay policías en el barrio.

Amal, con su mirada dulce y sus gestos suaves, enternece a gran escala: mide 3,6 metros de alto porque "a los niños nadie los ve; así es imposible no verla”, explica a DW el británico David Lan, productor y codirector de The Walk Productions, la compañía que ideó a la marioneta.

Su travesía comenzó en junio de 2021, emulando el éxodo de miles de desplazados de Siria hacia Turquía que han huido de la guerra civil iniciada en el país árabe once años atrás.

El 6 de noviembre Amal llegó a México, cruzando la frontera desde Estados Unidos, donde hizo una gira de dos meses. En Tijuana, la primera de siete ciudades mexicanas que recorrerá hasta el 26 de este mes, visitó el muro fronterizo, junto al Océano Pacífico.

Hasta el momento de su caminata mexicana ha sido seguida por mares de gente en cada ciudad: en Monterrey, Guadalajara -donde solo en una de varias actividades reunió a unas 20 mil personas-, Zapopan y ahora Ciudad de México. En todas ellas, La Pequeña Amal visitó albergues de migrantes o refugiados y se han organizado actividades artísticas en torno a ella.

La muñeca gigante Pequeña Amal frente al Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México.La muñeca gigante Pequeña Amal frente al Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México.
Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México: el mundo desde la mirada de las niñas y los niños.Imagen: The Walk Productions

De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), "las niñas, niños y adolescentes representan el 41 por ciento de las personas desplazadas por la fuerza en el mundo.

"La historia de cada persona que busca asilo o cada refugiado es la de una persona que se ha visto obligada a hacer lo que ha hecho: por pobreza, violencia, guerra o porque su vida corre peligro”, plantea David Lan. "No todas las historias son las mismas, algunas también son de gente con alto nivel educativo, como médicos o académicos, y eso es algo que se nos olvida”.

 

Final de travesía en sitio emblemático de la migración

Luego de visitar Oaxaca, la travesía mexicana de Amal culminará en Tapachula, sitio emblemático para la migración centro y sudamericana, con un acto simbólico: una reflexión frente al Río Suchiate, colindante con Guatemala y por donde a diario llegan cientos de migrantes.

"México, al igual que Estados Unidos, es un país que ha sido moldeado e impactado por una historia de migración. En ambos casos, es una historia de promesas y desafíos”, dice el director artístico de The Walk Productions, Amir Nizar Zuabi. 

"También es una historia que se entrelaza a través de sus fronteras, como todos los inmigrantes saben”, prosigue Nizar, nacido en territorio palestino.

Amal significa "esperanza” en árabe y va por el mundo en busca de su madre. Mientras se dirige hacia un centro recreativo en Iztapalapa -localidad formada por la migración y productora de ella-, la acompaña un río de almas, unas 25 mil, según cifras oficiales.

La muñeca de la Pequeña Amal, en una embarcación llamada trajinera, en Xochimilco, México.La muñeca de la Pequeña Amal, en una embarcación llamada trajinera, en Xochimilco, México.
La muñeca de la Pequeña Amal, en una trajinera en Xochimilco, México.Imagen: Itzel Zúñiga

En el camino, como en cada una de sus visitas, hay música, baile y porras; también hay discursos de funcionarios y gobernantes, y la tristeza no está ausente. Delia Martínez, de 26 años, es parte de la procesión. Lleva un letrero que dice: "Amal no te rindas, sigue tu camino. Yo voy contigo. Algún día estaremos con nuestros padres”.

Siendo niña, Delia y sus hermanos quedaron al cuidado de su abuela. Su padre y su madre entraron ilegalmente a Estados Unidos, para trabajar y enviarles dinero. Él murió, y ella continúa teniendo tres trabajos; sin documentos jamás ha podido volver a México ni ver a sus hijos.

"Mi mamá vio a Amal en Misuri. Dice que la vio a los ojos, así que cuando supe que vendría me dije: ‘tengo que ir a verla'. Ella es como un puente entre nosotras”.

La marioneta ha cautivado a cerca de un millón y medio de personas en más de 130 ciudades de Grecia, Italia, Francia, Canadá, Suiza, Noruega, Alemania, Bélgica y Ucrania, entre otros.

La Pequeña Amal visita la Basílica de la Virgen de GuadalupeLa Pequeña Amal visita la Basílica de la Virgen de Guadalupe
Visita de La Pequeña Amal a la Basílica de la Virgen de Guadalupe, en México.Imagen: Itzel Zúñiga

Fue creada por la Compañía Handspring Puppet, con sede en Sudáfrica, inspirada en las mojigangas mexicanas (una especie de títeres), con las que Amal ha convivido en México, por ejemplo, en su visita a Xochimilco, donde se embarcó en una trajinera (una embarcación adornada con flores) para navegar por ese parque ecológico considerado patrimonio cultural de la humanidad.

A su llegada a la capital mexicana, el 16 de noviembre de 2023, fue recibida por el Senado. También ha recorrido el centro histórico y conoció a la virgen de Guadalupe. En su último día, y luego de caminar casi 5.000 kilómetros por México, fue despedida por los diputados de México en un acto oficial este 22 de noviembre. No obstante, el adiós más significativo es el que le dan siempre las niñas y los niños como ella.

En opinión del italiano Bartolomeo Bartolini, uno de los titiriteros de Amal, "paradójicamente parece que el mundo necesita una marioneta para visibilizar a los niños desplazados… A mí me ayudó a entender e imaginar los desafíos a los que se enfrentan en el camino y cómo los superan, paso a paso”.

(cp)

De acuerdo con una investigación reciente, el agua proveniente de la superficie terrestre se sumerge en las profundidades de nuestro planeta, generando cambios significativos en la capa externa del núcleo de la Tierra.

La estructura terrestre consta de cuatro capas principales: el núcleo interno y externo, el manto y la corteza en la superficie. El manto, la capa más extensa, se extiende desde aproximadamente 18,6 kilómetros bajo la superficie hasta 1.865 kilómetros, representando el 84 % del volumen terrestre. Principalmente compuesto por silicatos, el manto limita con el núcleo externo mediante una delgada capa llamada E prime, que tiene solo unos pocos cientos de kilómetros de espesor, ubicada a casi 3.000 kilómetros de profundidad.

Solo hace unas décadas que los sismólogos identificaron esta fina capa en el interior de la Tierra, justo alrededor del metal fundido del núcleo externo. Sin embargo, hasta la fecha, su origen ha sido incierto, desconcertando a los geólogos desde entonces.   

Ahora, investigadores de la Universidad Estatal de Arizona han arrojado luz sobre este misterio al descubrir que el agua de la superficie terrestre puede penetrar en las profundidades del planeta. Según los científicos, esta agua altera la composición de la región más externa del núcleo líquido metálico, creando la característica capa rica en hidrógeno, y envía sílice al manto inferior.

Agua arrastrada por placas tectónicas descendentes

La investigación, publicado recientemente en Nature Geoscience, sugiere que el agua no gotea a través de un agujero tapón durante miles de kilómetros, sino que es transportada por las placas tectónicas descendentes –que se trituran y deslizan una bajo otra–, llegando al núcleo después de un viaje de 2.900 kilómetros.

"Durante años se ha creído que el intercambio de materiales entre el núcleo y el manto de la Tierra era escaso", afirma el científico de materiales Dan Shim, de la Universidad Estatal de Arizona.

"Sin embargo, nuestros recientes experimentos a alta presión revelan una historia diferente. Hemos descubierto que cuando el agua alcanza el límite entre el núcleo y el manto, reacciona con el silicio del núcleo, formando sílice", agrega.

 

En concreto, esta alteración del agua daría lugar a la formación de cristales de sílice que se desplazan hacia el manto, creando una capa menos densa y con menor velocidad sísmica. Este descubrimiento, junto con observaciones previas de diamantes formados a partir de agua que reacciona con carbono en líquido de hierro bajo presión extrema, sugiere una interacción núcleo-manto mucho más dinámica, indicando un intercambio sustancial de material, según Shim.

Ciclo global del agua más extenso

El hallazgo, de acuerdo con el comunicado de la Universidad Estatal de Arizona, avanza nuestra comprensión de los procesos internos de la Tierra, planteando la posibilidad de un ciclo global del agua más extenso de lo reconocido hasta ahora. 

La "película" alterada del núcleo, considerando su vasto diámetro de 6.970 kilómetros, tiene profundas implicaciones para los ciclos geoquímicos que conectan el ciclo del agua superficial con el núcleo metálico profundo, según los investigadores. 

Estos resultados se suman al reciente descubrimiento de pruebas que sugieren que dos regiones alrededor del núcleo son restos de la colisión planetaria que formó la Luna.

Hansjürgen Köhler ha dedicado su vida a investigar fenómenos de ufología. Le han reportado miles de casos. Y los ha resuelto casi todos. 

 

Cuando se le pregunta a Hansjürgen Köhler si ha visto alguna vez un extraterrestre, ríe y responde: "Cualquier cantidad. Solo que, al final, nunca eran tales".

Köhler dirige desde hace 50 años la única central de Alemania donde se pueden reportar avistamientos de OVNIS: la CENAP. Recibe entre 3 y 60 llamados diarios de personas que creen haber visto seres o naves de otro planeta. Köhler ha dedicado su vida a los objetos voladores no identificados, y resuelve casos de todo el mundo. "Hasta el momento hemos estudiado más de 10.860 casos”, dice a DW. "Tenemos un cierto bagaje de experiencia para poder juzgar qué ha visto realmente la gente”, explica.

El 99% de las llamadas son serias. Las hacen personas que han visto en el cielo cosas que no logran explicarse. Pueden ser luces, observadas por lo general de noche, u objetos voladores que se ven también de día.

"Cuando llega un reporte, necesito simplemente datos básicos: la fecha, la hora, el lugar de los hechos, y el lugar del cielo. Con eso puedo trabajar. Puedo verificar si se trataba de un fenómeno astronómico, si ocurrió en horas de la noche”, dice.

 

"Todo, menos extraterrestres”

Hansjürgen Köhler y un equipo de cinco personas, que trabajan ad honorem, tienen los elementos para poder aclarar estos asuntos. Eso incluye conocimiento astronómico y técnico y experiencia con fenómenos meteorológicos. También reciben casi a diario fotos, tomadas con celulares. "En el fondo, son malinterpretaciones de más o menos todo lo que vuela por el cielo. Eso incluye prácticamente todos los aparatos voladores terrestres, desde aviones, helicópteros y drones hasta globos de cualquier tipo; también hay láseres, que se usan en eventos y no se reconocen en la localidad vecina, y naturalmente hay causas astronómicas, dado que en Alemania la educación en lo tocante a conocimientos de astronomía es muy deficiente”, afirma.

Hasta ahora ha encontrado de todo, pero nada de origen extraterrestre. Ha podido resolver todos los casos, con excepción de 159. "Pero estos casos no han quedado abiertos porque sean tan extraños, o porque extraterrestres hayan aterrizado aquí, ni porque hayan realizado alguna maniobra fantástica en el cielo, sino simplemente porque faltaban datos básicos concretos”, aclara.

Köhler trabajó en su juventud en un planetario y tiene buenos contactos con otros investigadores, como los de la ESA (Agencia Espacial Europea), en Darmstadt. Lo motiva la curiosidad y el interés por la materia. Y no quiere perderse nada. "También llegan llamadas de noche, porque nuestra línea es accesible las 24 horas del día… A veces alguien reporta bolas de fuego, pero no se trata de extraterrestres, sino de meteoritos más grandes que entran en la atmósfera y dejan fantásticas estelas de luz y, lógicamente, pueden sorprender a la gente”, dice.

OVNIS en América

A juicio de Köhler, en el continente americano la gente es especialmente proclive a creer en extraterrestres. Cuenta que en Estados Unidos, en el Pentágono, un par de fanáticos de los OVNIS impidieron que drones de espionaje rusos y chinos fueran reconocidos como tales por mucho tiempo.

Figuras de extraterrestres en el museo de OVNIS de Roswell, Estados Unidos.Figuras de extraterrestres en el museo de OVNIS de Roswell, Estados Unidos.
Figuras de extraterrestres en el museo de OVNIS de Roswell, EE. UU.Imagen: Alex Milan Tracy/NurPhoto/ZUMA/picture alliance

Y hace notar que "hay una distancia sideral entre los resultados que tenemos aquí de la investigación práctica y los relatos que actualmente llegan de Estados Unidos, sobre que los estadounidenses -el gobierno y los militares- tienen conocimiento de extraterrestres, que supuestamente tienen ocultos unos 30 platillos voladores, y toda esa locura. En el fondo son solo viejas historias de viejos ufólogos que se reflotan”.

También en América Latina hay mucha gente abierta a creer en fenómenos extraterrestres, lo que Köhler atribuye a razones culturales. Y opina que se valen de eso se valen personas movidas por intereses económicos: "Ahora que todas esas empresas madereras están en la selva y talan los bosques, y quieren apoderarse de cada vez más terrenos, asustan a los habitantes con los correspondientes medios tecnológicos”. Afirma que "hacen aparecer, en medio de la selva, seres que brillan. Pero no son extraterrestres, sino personas que vuelan por la selva con aparatos voladores, que llevan a la espalda Jetpacks. Además tienen reflectores. Y cuando vuelan de noche por la selva, naturalmente los habitantes del lugar se llevan el susto de su vida y ya no se atreven a entrar en esa zona del bosque. Entonces, ellos tienen prácticamente la posibilidad de talar el área, sin que los habitantes protesten”.

(ers/cp)

El atacante alemán Thomas Müller no planea dejar el fútbol por el momento, pero al mismo tiempo ya vislumbra el final de su carrera.

Thomas Müller, icono del fútbol alemán y campeón del mundo con Alemania en el Mundal de Brasil, anunció que quiere continuar su carrera después de que finalice su contrato con el Bayern de Múnich el próximo verano.

"Definitivamente quiero seguir jugando un año más después de 2024. Al menos ese es mi plan", dijo el atacante alemán al Sport Bild: "Todavía me divierto jugando al fútbol, y espero que se note", afirmó Müller.

Nada seguro con el Bayern

Según Sport Bild, una ampliación de contrato del jugador con el Bayern de Múnich no es un hecho seguro, pero los directivos del multicampeón bávaro planean iniciar negociaciones con el entorno de Müller en "las próximas semanas”. Müller también podría salir del club de Múnich si las condiciones son las adecuadas. Según sus declaraciones a Sport Bild, no descartaría pasar a otro club de la Bundesliga o a un equipo internacional de primer nivel.

 

Menos minutos con Tuchel

Actualmente, Müller ya no es tan requerido por el actual entrenador del Bayern, Thomas Tuchel, y hasta ahora ha jugado 329 minutos en el actual torneo de la Bundesliga, marcando un gol y dando cuatro asistencias. "Está claro que me molesta cuando no estoy en el campo", dijo el jugador de 34 años: "Actualmente tenemos casi un exceso de jugadores de calidad en el lado ofensivo. Todos tenemos que tragarnos esa realidad a veces".

EL(sid)

Según el Fondo Monetario Internacional, la solidez de la política macroeconómica mexicana ha contribuido a la estabilidad económica del país

El directorio ejecutivo del FMI renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) de 35.000 millones de dólares para México por dos años más, lo que supone "un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas", informaron el jueves (16.11.2023) la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México.

En un comunicado, ambas instituciones indicaron que el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional dio luz verde ayer a su decisión.

La LCF es un instrumento de carácter precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa así las herramientas de las autoridades mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera.

En su evaluación, el directorio ejecutivo del FMI resaltó que la solidez de las políticas macroeconómicas y de los marcos institucionales de México ha contribuido a la estabilidad económica del país.

También reconoció que "el crecimiento económico de México es robusto, que la política monetaria se encuentra enfocada en contener las presiones inflacionarias y que la política fiscal ha mantenido la deuda pública en una trayectoria sostenible".

Considerando el balance de los riesgos externos, la fortaleza del marco institucional de políticas económicas y el compromiso de mantener la estabilidad económica y financiera, las autoridades mexicanas decidieron reducir el nivel de acceso de la LCF. 

gs (efe, afp, reuters)

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.