El escritor Antonio Ortuño presentó en España su novela “La Armada Invencible”, en la que pudo finalmente reflejar su pasión por el rock y el metal.

 

El escritor mexicano Antonio Ortuño, uno de los más reconocidos narradores iberoamericanos actuales y que creció escuchando música rock, afirmó en la reciente presentación en España de su libro "La Armada Invencible”, que le ha influido más en su formación el grupo Metallica que Juan Rulfo.

En la novela "La Armada Invencible" aborda la enrevesada trayectoria de una hermandad de músicos roqueros, jóvenes promesas frustradas, a las que el cuarentón Barry Dávila quiere volver a reunir, veinte años después, para tocar juntos otra vez y reivindicar un pasado inconcluso.

Ortuño, que con esta obra firma su vigésimo título, señaló en una rueda de prensa que tras haber escrito de muchas temáticas, nunca hasta ahora había encontrado la historia y el "tono" para hablar sobre una banda roquera y, en este caso, sobre la decadencia de unos roqueros.

"Crecí escuchando rock, punk-rock y metal. Yo era el menor de mis hermanos, mi madre trabajaba siempre y el fin de semana cuando estaba en casa escuchaba a Julio Iglesias, que el narrador del libro trata de tarado, pero yo pasaba completamente de ese asunto", dijo.

La portada de "La Armada Invencible".La portada de "La Armada Invencible".
La portada de "La Armada Invencible", de Antonio Ortuño.Imagen: Editorial Planeta, S. A.

El rock como influencia estética

Con apenas nueve años, compró su primer álbum, uno de Van Halen, de manera que el rock "fue para mí una influencia estética tal como una formación, como lo fue la literatura o el cine", afirmó.

 A sus 47 años, a diferencia de cuando era más joven y podía decir que Shakespeare, Philip Roth o Patricia Highsmith fueron los que más le marcaron, ahora afirma que también los Pixies lo hicieron y que "los primeros cuatro discos de Metallica han sido mucho más influyentes en mí que Juan Rulfo".

"Eso no quiere decir que Rulfo sea malo, porque es un tótem, una maravilla, pero de él no lo leía todo y sí escuchaba todos los días a Metallica o a Slade", concluye.

Desde siempre quiso escribir una historia que tuviera que ver con la música que escuchaba, porque "no es solo música, marca a los amigos que tienes, la manera en la que te vistes, casi como te comportas, incluso da un poco el patrón de las ideas políticas que vas a tener, es toda una cultura vistosa".

"No es una música que te dé lo mismo que te da la salsa o la balada. Te da unas sensaciones que no obtienes con otras músicas, una sensación como de vértigo. El subidón del rock duro no me lo ha dado ninguna otra clase de música", remarcó.

ee (efe)

El "big bang", tal y como se conoce, puede no haber sido el único de su clase; según una nueva investigación, podría haber ocurrido un segundo evento transformador que arrojaría luz sobre la explicación del universo.

La mayor parte del vasto universo está compuesta por materia y energía oscuras, y según las teorías cosmológicas actuales, el big bang ocurrido hace 13.700 millones de años se considera el evento primordial que dio origen a todo en el universo, incluyendo la materia y energía visibles, así como la misteriosa materia oscura.

Sin embargo, recientes especulaciones por parte de físicos sugieren la posibilidad de un segundo evento cósmico significativo después del big bang convencional. Llamado "big bang oscuro", este hipotético suceso podría haber generado, entre otras, partículas de sombra de una masa trillones de veces superior a las partículas de materia normal, ofreciendo una explicación para la abundancia de materia oscura (y posiblemente radiación oscura) que mantiene unidos a los sistemas galácticos, un enigma persistente en la cosmología.

Y no por nada: astrónomos han estado perplejos por la manera en que los cúmulos de galaxias se mueven, desafiando la explicación del Modelo Estándar de la física. Para conciliar las ecuaciones, la explicación predominante postula la existencia de numerosos elementos en el cosmos que permanecen invisibles a nuestra percepción directa, una cuestión que ha intrigado a los astrónomos durante casi medio siglo.

Hallar pistas en etapas posteriores del desarrollo del universo

Algunos científicos exploran ahora indicios en etapas posteriores del desarrollo del universo sobre los orígenes de la materia oscura, esa misteriosa e hipotética sustancia que no interactúa con la luz ni con los campos electromagnéticos y que, según la hipótesis, constituye aproximadamente el 27 % del universo.

En un artículo aún no revisado, los físicos Katherine Freese y Martin Wolfgang Winkler sugieren que un big bang oscuro podría haber ocurrido cuando el universo tenía menos de un mes de edad y que pudo haber tenido lugar en una región hipotética del universo compuesta por materia y energía oscuras, conocida como sector oscuro. Postulan que una transición de fase en este sector oscuro podría haber convertido la energía oscura del vacío en un plasma de partículas oscuras a temperaturas extremadamente altas.

Este fenómeno transitorio, conocido como transición de fase de primer orden, describe el proceso en el cual un estado, como sólido o líquido, se transforma en otro, según informa The Debrief.

"La gente siempre asume que todo se creó al mismo tiempo en un único big bang, pero ¿quién lo sabe realmente?", declaró a New Scientist Freese, profesora de Física de la Universidad de Texas en Austin.

 

Hipotéticos varios tipos diferentes de materia oscura

Los científicos sugieren que, si este evento hubiera sido más gradual en lugar de abrupto, podrían haberse formado varios tipos de materia oscura. Por ejemplo, la colisión de burbujas durante este hipotético big bang oscuro podría haber dado origen a la formación de materia oscura extremadamente pesada, del tamaño de "dark-zilla", que los investigadores comparan con "Godzilla".

Otra posibilidad es que las partículas de materia oscura se aniquilen por parejas, seguido de una fase de enfriamiento llamada coengelación térmica. También plantean la idea de un "canibalismo de materia oscura", en el cual partículas "caníbales oscuras" más ligeras se absorberían mutuamente con cada colisión.

Estas partículas comparten similitudes con uno de los principales candidatos a materia oscura, las llamadas "partículas masivas de interacción débil" (WIMP), que los astrónomos han considerado durante décadas para explicar fuerzas misteriosas que no encajan en el Modelo Estándar de la física, de acuerdo con Futurism.

Freese espera que el estudio de las ondas gravitacionales del fondo del universo arroje más luz sobre su teoría del big bang oscuro, aunque reconoce que los tipos de materia oscura que podrían haberse originado serían difíciles de detectar directa o indirectamente.

Big bang y las múltiples "transiciones de fase"

Este trabajo se alinea con una revolución silenciosa en curso en la comunidad astronómica, donde los cosmólogos están reescribiendo nuestra comprensión del big bang al considerar la posibilidad de múltiples "transiciones de fase", cada una dejando su huella en el cosmos y dando lugar gradualmente a todo, desde la materia hasta la materia oscura.

Como explica New Scientist, si entre estas fases encontramos pruebas del big bang oscuro, esto no solo transformaría nuestra comprensión del universo primitivo, sino que también abriría la puerta a nuevas pistas sobre la esencia de la materia oscura y la posibilidad de desvelar en última instancia su identidad.

El “magistrade” Jesús Ociel Baena fue la primera persona en México en recibir un pasaporte que registraba la identidad no binaria; junto a su cadáver se encontró una segunda víctima.

El cadáver de Jesús Ociel Baena, integrante de un tribunal electoral mexicano que había denunciado amenazas por su identidad no binaria, fue hallado este lunes (13.11.2023), informaron las autoridades.

La fiscalía del estado de Aguascalientes, en la zona centro, de México, anunció en un comunicado que fueron localizados los cuerpos sin vida de "Jesús Ociel N, 'magistrade' y activista de la comunidad LGBTIQ+ y una persona de nombre Dorian Daniel N, en el interior de una vivienda".

La dependencia detalló que "podría tratarse de un tema de índole personal", al descartar la presencia de una tercera persona en la casa ubicada en la ciudad de Aguascalientes, capital del estado.

En manos de uno de los cuerpos sin vida había un instrumento cortante, añadió la fiscalía, sin precisar la identidad de quien lo tenía. 

Medidas de protección por "amenazas"

"En este momento se llevan a cabo los trabajos de medicina forense para el establecimiento de la mecánica y la causa de muerte de ambas personas", indicó.

Baena, de 38 años, se declaraba una persona no binaria, esto es, que no se identificaba como hombre ni como mujer. A finales de julio pasado, reveló que las autoridades le habían otorgado medidas de protección ante "múltiples ataques" a su persona y "amenazas de muerte" en sus redes sociales.

En octubre de 2022, se convirtió en la primera persona no binaria en asumir una magistratura electoral en México en el estado de Aguascalientes. 

A su vez, fue la primera persona en México que recibió un pasaporte que registraba la identidad no binaria.

mg (afp, El Universal, CNN)

La pieza recuperada mide 33 centímetros de alto, 28 de ancho y 22 de profundidad. Se puede deducir que sus parámetros escultóricos concuerdan con los utilizados en las épocas más tempranas de Chichén Itzá.

 
 

Ceñido con un yelmo de serpiente con las fauces abiertas y un tocado de plumas, el rostro esculpido de un guerrero emergió durante las excavaciones que se efectúan con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el llamado Templo 6 de Maudslay, perteneciente al conjunto Casa Colorada de Chichén Itzá, en el estado de Yucatán, México.

El hallazgo fue dado a conocer por el director general del Instituto Nacional de Antropología de Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, tras presentar los últimos reportes del salvamento arqueológico realizado en su fase conclusiva en las obras del Tren Maya.

La Zona Arqueológica de Chichén ItzáLa Zona Arqueológica de Chichén Itzá
La Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el sureste de México.Imagen: INAH

Prieto Hernández sostuvo que el hallazgo del citado rostro antropomorfo, en Chichén Itzá, es muestra de ese contacto que los mayas de hoy pueden tener con su pasado.

Refirió que el elemento prehispánico, el cual debió formar parte de un diseño escultórico mayor, fue encontrado como parte del relleno constructivo, en el lado este del basamento del Templo 6 de Maudslay, llamado así en alusión al explorador británico.

Mexiko | Fund aus Ausgrabungsstätte Chichén ItzáMexiko | Fund aus Ausgrabungsstätte Chichén Itzá
El rostro del guerrero está fracturado pero se mantiene en buen estado.Imagen: INAH

Las tareas, lideradas por el proyecto arqueológico de Chichén Itzá, permitieron recuperar la pieza de 33 centímetros de alto, 28 centímetros de ancho y 22 de profundidad que, a pesar de estar fracturada, destaca por presentar un buen estado de conservación. Gracias a ello, se puede deducir que sus parámetros escultóricos concuerdan con los utilizados en las épocas más tempranas de la ciudad maya (600-900 d. C).

ee (INAH)

Miles de personas sin documentos que buscan llegar a EE.UU. logran acuerdo con las autoridades de Migración en Chiapas.

Los miles de migrantes que mantenían bloqueada una carretera del estado mexicano sureño de Chiapas, fronterizo con Guatemala, aceptaron liberarla este jueves (09.11.2023) tras un acuerdo con las autoridades, informó el gobierno mexicano.

Un comunicado del Instituto Nacional de Migración (INM) de México detalló que se pactó reabrir el camino, luego de que se garantizara la atención especial a "grupos vulnerables", como mujeres, niños y personas enfermas, que van en la multitudinaria caravana que busca llegar a Estados Unidos.

"Las personas migrantes levantaron el bloqueo en un tramo carretero de Huixtla, Chiapas, y aceptaron el apoyo de esta autoridad migratoria", detalló el comunicado.

Los migrantes, en su mayoría centroamericanos y venezolanos, exigían con estas acciones que se les concediera un permiso para poder transitar libremente por México.

Pero el INM explicó que la ley exige analizar esas peticiones de manera individual y no pueden ser resueltas de manera inmediata.

Caravana salió hace nueve días de Tapachula

Irineo Mújica, un activista mexicano-estadounidense que organizó la protesta, confirmó el acuerdo para levantar el bloqueo al detallar que unas 500 mujeres, niños y adolescentes han sido trasladados a albergues mientras el resto de la caravana seguirá su camino al amanecer.

Las miles de personas sin documentos salieron hace nueve días desde la ciudad fronteriza de Tapachula con la intención de llegar a la frontera con Estados Unidos para pedir refugio con el argumento de que escapan de la violencia o la pobreza en sus países.

México y Estados Unidos han endurecido recientemente las medidas para contener la migración irregular.

jc (afp, Tabasco Hoy)

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.