La vacuna inhalable en aerosol de polvo seco contra el SARS-CoV-2 se administra en una sola dosis y confiere inmunidad en las mucosas, lo cual podría ser útil también para humanos.

Científicos chinos desarrollaron una vacuna para el COVID-19 que se inhala y llega a los pulmones en forma de polvo seco, y cuyo compuesto provoca una importante respuesta inmunitaria que previene la infección en ratones, hámsters y primates no humanos.

Los detalles de esta candidata a vacuna, desarrollada por el equipo de Guanghui Ma, de la Academia China de Ciencias de Beijing, se han publicado este miércoles (13.12.2023) en la revista Nature.

Desde el inicio de la pandemia, a principios de 2020, se han hecho numerosos esfuerzos para desarrollar y aprobar vacunas contra el virus del SARS-CoV-2 causante del COVID-19.

La mayoría de las vacunas que han tenido éxito se administran mediante inyecciones intramusculares que provocan la producción de anticuerpos y reducen los síntomas de la enfermedad. Pero estas vacunas no son capaces de prevenir la infección porque no logran inmunizar a los tejidos de las vías respiratorias (por donde entra el virus al organismo).

Además, estas vacunas líquidas tienen que conservarse y almacenarse en frío, lo que tiene un coste adicional.

Coronavirus | ImpstoffCoronavirus | Impstoff
Preparación para aplicar la vacuna contra COVID-19 en Nápoles, Italia, abril 2021Imagen: Ciro Fusco/ANSA/picture alliance

Una sola dosis

El artículo de Nature detalla el trabajo del equipo de Guanghui Ma, quien ha desarrollado la vacuna inhalable en aerosol de polvo seco contra el SARS-CoV-2 que se administra en una sola dosis y confiere inmunidad en las mucosas.

La vacuna encapsula una proteína bacteriana no tóxica llamada CTB, modificada para mostrar el antígeno del dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2, dentro de microcápsulas lo suficientemente pequeñas como para entrar y depositarse en las profundidades de los pulmones.

Esta estructura 'nano' favorece la llegada del compuesto a los alvéolos, la liberación sostenida del antígeno y la inducción de la respuesta inmunitaria. Además, el equipo probó la vacuna tanto con virus ancestrales como con la variante Ómicron, para probar su eficacia contra múltiples cepas.

En una dosis única, el prototipo se administró eficazmente en el tejido mucoso de los pulmones y mostró una liberación sostenida del antígeno y una captación satisfactoria por las células presentadoras de antígeno.

También indujo un aumento a largo plazo de la producción de IgG e inmunoglobulina A (IgA) en ratones, hámsters y primates no humanos, lo que proporciona una protección eficaz contra la infección por SARS-CoV-2.

Además, el polvo demostró ser estable a temperatura ambiente tras un mes de almacenamiento, lo que podría reducir los costes de almacenamiento y transporte de la distribución de la vacuna, haciéndola así más accesible.

Respuesta más robusta que las vacunas tradicionales

Para los autores, esta vacuna inhalada es una "prometedora" vía para prevenir el COVID-19 porque se dirige directamente a las células pulmonares, induciendo una respuesta inmunitaria más robusta que las vacunas anteriores.

A su juicio, estos resultados respaldan el uso de esta vacuna, cuyo sistema de administración en aerosol tiene potencial como herramienta para combatir tanto el COVID-19 como otras enfermedades respiratorias, y "aunque la seguridad y la potencia inmunitaria de la vacuna aún no se ha comprobado en ensayos clínicos en humanos, si tienen éxito, ofrecería una forma racionalizada de administrar una vacuna capaz de inmunizar la mucosa respiratoria", concluye el estudio.

ee (efe, Nature)

Luego de un lanzamiento fulgurante en el continente americano, Threads está disponible ya en Europa, donde podría despegar.

Threads, la aplicación de texto del propietario de Facebook, Meta, finalmente llegó a la Unión Europea el jueves, meses después de su lanzamiento global en julio, dijo el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg.Threads es un derivado de la aplicación de fotografías de Instagram y pretende ser un rival de X, anteriormente conocido como Twitter. "Hoy abrimos Threads a más países de Europa. Bienvenidos a todos", dijo Zuckerberg en Threads.

Escollos europeos

Según Meta, el motivo del retraso en el lanzamiento europeo de Threads fueron las normas regulatorias de la Unión Europea. Entre otras cosas, con las leyes de la UE para servicios digitales (DSA) y mercados digitales (DMA), las grandes empresas de Internet como Meta están sujetas a regulaciones más estrictas.

Entre otras cosas, plataformas como el nuevo servicio Threads deben revelar información sobre publicidad personalizada y sus algoritmos. Los usuarios también deben poder mostrar publicaciones en servicios en línea en orden cronológico sin un algoritmo.

EL(afp)

El deporte es importante para la salud. Pero también puede crear adicción y convertirse en un trastorno psiquiátrico. Una científica, triatleta extrema ella misma, explica el fenómeno de la adicción al deporte.

Once horas, 21 minutos y 15 segundos: eso es lo que tardó Flora Colledge desde que saltó al fiordo Hardangerfjord en Noruegahasta que llegó a la meta en la cima del Gaustatoppen, de 1.883 metros de altura. "Ha sido un sueño hecho realidad", dice esta británica de 37 años sobre su victoria en el triatlón Norseman de este año. "Era mi quinto intento de ganar esta carrera".

Tras dos segundos puestos en 2019 y 2021, Colledge subió por fin a lo más alto del podio y ya es campeona del mundo de XTri. XTri significa triatlón extremo. Además de la distancia Ironman (3,8 kilómetros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42,2 kilómetros de carrera a pie), existe el desafío adicional del perfil del recorrido: en el Norseman hay que superar unos 3000 metros de desnivel en bicicleta y en maratón hay que superar más de 1800 metros de desnivel. Pero Flora Colledge no es solo una deportista extrema, sino también una científica que investiga el fenómeno de la adicción al deporte. Ésta se define como una actividad deportiva compulsiva y excesiva.

Riesgo de adicción a partir de siete horas de deporte a la semana

"No llegué a abordarlo porque yo mismo me sentía en peligro. El tema me eligió a mí", cuenta Colledge a DW y se ríe. "Como atleta de alto nivel, me parece apasionante examinar las diferencias entre la adicción al deporte como trastorno y el entrenamiento con una gran intensidad que puede hacerse de forma saludable".

Ella misma entrena una media de unas 25 horas semanales. En sus estudios, ha identificado una marca de unas siete horas semanales como el umbral de una posible adicción al deporte. "Para alguien que tiene un trabajo a tiempo completo, una familia y otros compromisos, una hora al día no es poco. Si siguen haciendo deporte y descuidan otros compromisos para hacerlo, se puede hablar de adicción al deporte a partir de unas siete horas de entrenamiento a la semana", explica la científica, que trabaja en la Universidad de Lucerna (Suiza).

La científica del deporte Flora Colledge tras su victoria en el triatlón extremo Norseman 2023, en Noruega.La científica del deporte Flora Colledge tras su victoria en el triatlón extremo Norseman 2023, en Noruega.
Flora Colledge ganó la Norseman el pasado agosto y es campeona del mundo de triatlón extremo.Imagen: Pauline Monasterska

El fenómeno de la adicción al deporte se descubrió de forma bastante casual en 1970. El médico neoyorquino Frederick Baekeland quería investigar si hacer mucho deporte favorecía el sueño profundo. Para ello, ofreció dinero a corredores apasionados que entrenaban a diario. A cambio, debían dejar de hacer deporte durante un mes. La mayoría de ellos se negó, incluso cuando el científico les ofreció grandes sumas de dinero. Baekeland acuñó el término "adicción al ejercicio". Ahora hay más de 1.000 artículos científicos sobre el fenómeno, y la investigación ha despegado realmente en los últimos cinco años.

 

Síntomas de ansiedad y depresión 

Pero, ¿cuándo exactamente la pasión se convierte en adicción? "El deporte puede desempeñar un papel central en la vida, pero no debe ser la única prioridad", afirma la deportista extrema Colledge. Las personas comprometidas con el deporte tienen objetivos claros pero, a diferencia de los adictos, también pueden sobrellevar bien las pausas en el entrenamiento.

"Tomarse un día libre está bien y no provoca síndrome de abstinencia. Los adictos al deporte, en cambio, manifiestan ansiedad grave y síntomas depresivos severos, incluidos pensamientos suicidas, si no pueden entrenar con regularidad", dice Colledge. Esta compulsión interior por hacer ejercicio a toda costa y no reducir nunca la intensidad es una de las principales señales de alarma.

Buscar la terapia adecuada

¿Y cómo se trata una adicción que aún no está reconocida oficialmente como trastorno psiquiátrico? "Todavía estamos en una fase tan temprana de la investigación que ni siquiera hemos podido probar formas de terapia", responde Colledge. "No hay ningún estudio clínico sobre la terapia de la adicción al deporte". Sin embargo, hay pruebas de que la llamada terapia cognitivo-conductual puede ser útil. "Aprendes a afrontar tus sentimientos hacia el deporte de una forma diferente. Intentas reducir poco a poco la intensidad para llegar a aceptar los sentimientos asociados a él". La retirada total del deporte, como en el caso de la adicción al alcohol, no tiene sentido: "La gente necesita el deporte, así que la abstinencia total no es una opción".

(gg/ers)

Las corrientes de radiación de los agujeros coronales superan significativamente la velocidad del viento solar convencional, y con frecuencia, desencadenan alteraciones en el campo magnético protector de la Tierra.

 

Un enorme agujero oscuro, que se ha abierto en la superficie del Sol, más ancho que 60 Tierras o más de cinco veces el diámetro de Júpiter, está desatando un potente viento solar que barre el Sistema Solar. Según varios medios científicos, se trata de un agujero coronal, que también estuvo lanzando potentes corrientes de radiación inusualmente rápida, conocidas como viento solar, directamente hacia la Tierra.  

Aunque el resultado no hizo saltar las alarmas, manifestándose simplemente como una leve tormenta solar, el agujero en cuestión contribuye a un patrón mayor de acontecimientos solares desencadenados a medida que nos acercamos al máximo solar. Según informa Space.com, la magnitud y disposición de esta anomalía, que surgió cerca del ecuador solar el 2 de diciembre, alcanzando una expansión máxima de unos 800.000 kilómetros en sólo 24 horas, no tiene precedentes en esta fase del ciclo solar.

Aún no está claro cuánto tiempo permanecerá este agujero en el Sol, pero agujeros coronales anteriores han perdurado más allá de una rotación solar (27 días), según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Ciclos de actividad: el máximo solar

El Sol atraviesa ciclos de actividad que se manifiestan en forma de manchas solares, erupciones solares, eyecciones de masa coronal y agujeros coronales. Estos eventos indican una mayor actividad solar. El punto culminante de esta actividad se denomina máximo solar, seguido por un período de disminución conocido como mínimo solar. Este ciclo está vinculado a los ciclos magnéticos del Sol, coincidiendo con el cambio de polos norte y sur durante el máximo solar, que se espera ocurra en algún momento de 2024.

 

Agujeros coronales

Los agujeros coronales son notables características del Sol, visibles como áreas oscuras en la corona solar en imágenes ultravioletas extremas (EUV) y de rayos X suaves. Estas regiones se caracterizan por ser más frías y menos densas que el plasma circundante, atribuyendo su oscuridad a la naturaleza de campos magnéticos abiertos y unipolares. Según informa Science Alert, al tener campos magnéticos abiertos, el viento solar puede escapar más fácilmente, generando una potente ráfaga de partículas solares y plasma hacia el Sistema Solar.

Inusual agujero coronal cerca del ecuador

Aunque los agujeros coronales tienen la capacidad de manifestarse en cualquier fase del ciclo solar, su ocurrencia es más común durante el mínimo solar, según indica la NOAA. Por lo general, durante el máximo solar, tienden a ubicarse cerca de los polos solares y no en las proximidades del ecuador. Por este motivo, como señala Space.com, resulta enigmático el surgimiento de este agujero de considerable tamaño cerca del ecuador en esta etapa cercana al máximo solar.

Los agujeros coronales difieren de las manchas solares, las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal. Según Science Alert, mientras que una mancha solar es un punto temporal en el que los campos magnéticos se intensifican, las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal son liberaciones de energía asociadas a menudo a las manchas solares. Las tormentas solares más intensas son generadas por estas eyecciones y llamaradas. En cambio, un agujero coronal es relativamente pasivo; aunque el viento solar es más potente, no es expulsado activamente hacia el exterior con un impulso adicional.

FEW (Spaceweather.com, Space.com, Science Alert)

La ministra de Cultura de México, Alejandra Frausto, reconoció a los artistas cubanos como los creadores del bolero, "que cumple su mayoría de edad en México", dijo en redes sociales.

El bolero de Cuba y México, considerado el género de la música romántica y la poesía por excelencia, fue declarado esta semana patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.

"Nueva inscripción en la Lista del Patrimonio Inmaterial: El bolero: identidad, emoción y poesía en el canto, en Cuba y México. ¡felicidades!", dijo la Unesco en su cuenta de X, antes Twitter.

El Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial lo validó durante el encuentro que se celebra desde el lunes en Kasane, en el norte de Botsuana, para ratificar 55 elementos relacionados con las tradiciones en diferentes partes del mundo.

Cuba y México, hermanados por el bolero

Este género "tiene el extraordinario poder de decir de manera hermosa, bella, lo que llevamos en el corazón", dijo la ministra de Cultura de México, Alejandra Frausto, en un video difundido en X.

La funcionaria mexicana reconoció a los artistas cubanos como los creadores del bolero, "que cumple su mayoría de edad en México". Cuba y México defendieron conjuntamente la candidatura del bolero como "identidad, emoción y poesía hechas canción", que supone "un elemento indispensable de la canción sentimental de América Latina".

 

El bolero nació en Santiago de Cuba (sureste) a finales del siglo XIX con la pieza "Tristezas" de Pepe Sánchez, y en las primeras décadas del siglo XX fue adoptado por México, que lo enriqueció con un estilo propio.

En 1932 la mexicana Consuelo Velázquez lanzó "Bésame mucho", el más internacional de los boleros, interpretado luego por Nat King Cole, Frank Sinatra y The Beatles, entre otros.

Ambos países han dado al mundo grandes autores e intérpretes, como los cubanos Omara Portuondo y los ya fallecidos Celia Cruz, Elena Burke, César Portillo e Ignacio Villa (Bola de Nieve); así como los mexicanos Agustín Lara, Javier Solís, Álvaro Carrillo y Armando Manzanero.

ee (afp, Unesco)

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.