• De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, actualmente "estamos en una fase de epidemia con múltiples focos".

La directora del departamento de preparación mundial para los riesgos de infección de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Sylvie Briand, explicó este martes (04.02.2020) a periodistas que el término de "pandemia" se aplica cuando una enfermedad se propaga a nivel mundial. Sin embargo, insistió que este aún no es el caso del nuevo coronavirus, que ha dejado más de 400 muertos en China y se ha propagado a unos 20 países.

Según Briand, "estamos en una fase de epidemia con múltiples focos", por lo que pidió que no se usara el término de "pandemia".

China pide calma

Asimismo, las autoridades chinas trataron de mandar un mensaje de calma este martes, pese a los 425 muertos en China continental y los 20.428 contagiados hasta la fecha.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, pidió "racionalidad" y "objetividad" a la comunidad internacional y aseguró que se está "progresando" gracias a las medidas tomadas para prevenir que la epidemia siga extendiéndose.

Reiteró que el virus mantiene una tasa de mortalidad baja, del 2,09 por ciento y que, si se excluye Hubei, epicentro de la epidemia, la tasa de mortalidad es del 0,16 por ciento.

La portavoz insistió en que China puede controlar el brote y que no son necesarias las prohibiciones de entrada a otros países de ciudadanos chinos: "La Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó claro que no recomendaba o incluso se oponía a restricciones de viajes contra China", reiteró Hua.

Abre en Wuhan hospital improvisado

Mientras la región semiautónoma de Macao anunciaba hoy que cerrará durante dos semanas sus casinos debido al coronavirus, el hospital Huoshenshanen la ciudad de Wuhan, construido en el tiempo récord de diez días, comenzó a recibir a sus primeros pacientes.

El centro hospitalario, compuesto de módulos prefabricados y con una capacidad de 1.000 camas, estará operado por 1.400 médicos militares.

Hasta la fecha, todos los decesos menos uno -en Filipinas- se han producido en territorio chino, y aunque una veintena de países cuenta con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99 por ciento de los infectados.

  • Esta alerta mundial "no significa que desconfiemos de China: al contrario, creemos en la plena capacidad de ese país para combatir esta emergencia", aseguró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves (30.01.2020) la emergencia internacional ante el rápido aumento de los pacientes afectados por el coronavirus de Wuhan, ya más de 8.000 en dieciocho países, aunque el 99 % de los casos se han diagnosticado dentro de China.

Un comité de emergencia de 15 expertos, convocado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró esta alerta, que había descartado hace una semana, tras la aparición de varios contagios entre personas en países como Alemania, Japón, EE.UU. o Vietnam, en pacientes que no habían viajado recientemente a China.

"Declaramos esta alerta no por lo que está ocurriendo dentro de China sino por la situación en otros países, y porque (el coronavirus) podría extenderse a lugares con sistemas sanitarios más débiles", declaró Tedros en rueda de prensa, al anunciar la declaración de emergencia internacional.

La alerta mundial "no significa que desconfiemos de China: al contrario, creemos en la plena capacidad de ese país para combatir esta emergencia", aseguró el director general, quien esta semana viajó a Pekín y se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, para analizar el avance de la epidemia.

Para combatir "rumores y desinformación"

Tedros señaló que la emergencia internacional no supone necesariamente límites al transporte o el comercio con China.

La declaración, subrayó el director general de la OMS, busca un mayor apoyo a los países menos desarrollados y con sistemas de salud insuficientes para detener posibles casos, y también una llamada a que la comunidad internacional acelere la investigación en tratamientos y vacunas.

También se busca con la alerta "combatir los rumores y la desinformación", indicó Tedros, quien aseguró que "es el momento de la solidaridad, no del estigma" hacia China.

Es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el del virus de Zika en 2016.

ct (efe, afp)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas

 

  • El terremoto se produjo a una profundidad de 10 km, unos 125 km al noroeste de Lucea, en Jamaica. También se sintió en Cuba y provocó la evacuación de edificios de La Habana.

Un sismo de 7,7 de magnitud sacudió este martes (28.01.2020) el mar Caribe, entre Cuba y Jamaica, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), alertando sobre riesgo de un "peligroso" tsunami en la región.

De acuerdo con el reporte del USGS, el terremoto se produjo a una profundidad de 10 km a las 19H10 GMT, unos 125 km al noroeste de Lucea, en Jamaica.

El diario Jamaica Observer, basado en Kingston, dijo que el sismo se sintió en buena parte de la isla y que duró varios segundos.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawaii, dio cuenta -basado en lecturas preliminares- de "la posibilidad de peligrosas olas de tsunami para las costas ubicadas dentro de los 300 kilómetros del epicentro del terremoto".

Sigue ampliación...

ct (afp, efe)

 

Por Adrián Hernández Ruiz

 

México, 27 Ene (Notimex).- Se disputó la primera fecha del futbol del Ascenso MX, donde el veterano Roberto Nurse y el ex universitario Alan Mendoza fueron de lo más destacado del inicio del Clausura 2020, para que sus equipos obtuvieran la primera victoria del campeonato.

 

El delantero panameño marcó el gol de la diferencia, con el que Mineros se impuso por la mínima a Cafetaleros de Tapachula; mientras Alan Mendoza detuvo por las bandas el embate azulgrana para contribuir con la victoria de Toros por la mínima en el estadio Miguel Alemán Valdés.

 

Cabe destacar que Correcaminos de la UAT fue el club que más jugadores aportó, con un total de tres, después de que consiguiera la victoria más abultada de la semana al imponerse 3-0 a domicilio ante Dorados de Sinaloa.

 

La fecha dos se reanudará el próximo jueves con el enfrentamiento entre Alebrijes y Cimarrones en punto de las 20:30 horas.

Así quedó el once ideal de la jornada uno de la "liga de plata"

 

Jugador

 

 

Equipo

 

 

Posición

 

 

Franco Torgnascioli

 

 

Mineros

 

 

portero

 

 

Alan Mendoza

 

 

Celaya

 

 

defensa

 

 

Daniel Cervantes

 

 

Celaya

 

 

defensa

 

 

Wilber Rentería

 

 

Correcaminos

 

 

defensa

 

 

Sergio Nápoles

 

 

Venados

 

 

defensa

 

 

José Hernández

 

 

Leones Negros

 

 

medio

 

 

Jesús Alvarado

 

 

Correcaminos

 

 

medio

 

 

Luis Oropeza

 

 

Cimarrones

 

 

medio

 

 

Esneyder Mena

 

 

Correcaminos

 

 

medio

 

 

Ángel López

 

 

Cimarrones

 

 

delantero

 

 

Roberto Nurse

 

 

Mineros

 

 

delantero

 

-Fin de nota-

 

NTX/AHR/AGG

 

 

México, 26 Ene (Notimex).- La Secretaría de Salud (SSA) informó que en las últimas 24 horas no se ha registrado ningún caso sospechoso de coronavirus (nCoV-2019) en la República Mexicana.

 

En un comunicado técnico, la SSA agregó que en México no se han confirmado casos positivos de dicha enfermedad, así como que de los siete casos sospechosos previamente identificados, ninguno resultó positivo.

 

“De los siete casos sospechosos en México, el 57% fueron del sexo femenino, con una mediana de edad de 37 años y ninguno presentó sintomatología grave, siendo el manejo de los mismos solo sintomático”, afirmó.

 

En el plano internacional, la dependencia agregó que al día de hoy a nivel mundial se han reportado dos mil 26 casos confirmados de coronavirus y 56 defunciones, con una tasa de letalidad de 2.8 por ciento.

 

Asimismo, señaló que China se han confirmado mil 988 casos y 56 defunciones, de las cuales, 52 han ocurrido en la provincia de Hubei, una en la provincia de Heilongjiang, una en la provincia de Hebei, una en la provincia de Henan y una más en la provincia de Shanghái.

-Fin de nota-

 

NTX/EZP/MTG

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.