Autoridades dicen que el número de contagios en California puede aumentar en los próximos días, por lo que instaron a las familias a prepararse para el posible cierre de escuelas y la cancelación de eventos públicos.

 

Las cifras más recientes sobre el COVID-19:

  • La enfermedad afecta ya a 81 países.
  • En China, el número de nuevos contagios parece frenarse y el miércoles la cifra disminuyó por tercer día consecutivo.
  • Corea del Sur informó de su menor aumento de casos en una semana, con 435 nuevos contagios. 
  • En Irán, 92 personas fallecieron por la enfermedad y se registraron 2.922 casos, 586 de ellos en las últimas 24 horas.
  • España anunció su segundo muerto, un hombre de 82 años que tenía enfermedades crónicas, según las autoridades.
  • Estados Unidos detectó un centenar de casos y reporta 11 muertes.

Todas las actualizaciones en Hora Central Europea (CET, por sus siglas en inglés)

02:21 California declara estado de emergencia

El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró emergencia tras la primera muerte reportada en el estado: una persona adulta que presuntamente fue expuesta al virus en un crucero que partió de San Francisco a México. Newsom, que envió sus condolencias a su familia, señaló que otro paciente que viajó en el mismo navío está en observación en condición delicada. Más de 50 personas están contagiadas en California, el número más alto de Estados Unidos. 

El condado de Los Ángeles -el más populoso del país- informó de seis nuevos casos, de los cuales tres corresponden a un grupo que viajó al norte de Italia, explicó Barbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública. Autoridades dicen que el número de contagios en California puede aumentar en los próximos días, por lo que instaron a las familias a prepararse para el posible cierre de escuelas y la cancelación de eventos públicos. 

00:38 Los países acumulan reservas contra el coronavirus

Varios países intentaban controlar este miércoles (04.03.2020) sus reservas de mascarillas y material de protección, indispensables para el personal sanitario que lucha contra la epidemia de coronavirus.

Ante la fuerte demanda de geles desinfectantes, mascarillas, guantes y trajes de protección, Francia decidió confiscar las reservas y la producción de mascarillas, mientras que Rusia y Alemania prohibieron la exportación de material médico de protección.

En tanto, la falta de equipamiento en China ha llevado a que las plantas de fabricación de pañales, chaquetas y teléfonos móviles sean ahora utilizadas para confeccionar mascarillas y trajes de protección.

00:28 Mil personas en cuarentena por sospecha de coronavirus en Nueva York

La cifra de pacientes con COVID-19 en Nueva York se elevó a once, todos vinculados con un abogado -el único hospitalizado- que ha pedido que unas mil personas relacionadas con su caso se pongan en cuarentena voluntaria.

Los nuevos afectados son miembros de la misma familia, entre ellos la esposa de un hombre que llevó al hospital al jurista de 50 años, y sus cuatro hijos, todos residentes en New Rochelle, en el condado de Westchester, de acuerdo con el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. La familia está relacionada con la Academia del Torah, una sinagoga que ha sido cerrada hasta el 8 de marzo. Ahí las autoridades han pedido confinamiento a unas 300 personas.

00:17  Latinoamérica reporta nuevos pacientes contagiados

América Latina reportó este miércoles nuevos contagios del coronavirus, enfermedad ya presente en Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana, México y Ecuador, además de las islas caribeñas de San Bartolomé y San Martín (parte francesa).

En Brasil -que registró el primer caso de coronavirus en América Latina- se confirmó el tercer contagio: un colombiano residente en la ciudad de Sao Paulo que presentó los síntomas después de viajar por varios países de Europa, entre ellos España e Italia. Además, las autoridades estudian un caso sospechoso de una  niña de 13 años que viajó a Portugal y a Italia y que fue diagnosticada positivamente por un primer examen con el coronavirus.

Las autoridades de Ecuador también informaron que los casos reportados en ese país ascendieron a 10, después de 3 nuevos positivos entre los contactos directos de la primera paciente, un caso importado de España. Asimismo, Chile detectó un tercer contagio de coronavirus: una persona de 56 años que visitó varios países europeos, entre ellos Italia.

Mientras, el Gobierno argentino pidió a la población evitar el pánico tras confirmarse el martes el primer caso de coronavirus, enfermedad ante la que el ministro de Salud, Ginés González García, consideró que "hay un miedo sobreexagerado".

ama (efe, afp, Reuters)

  • ¿Sabía que una actriz de Hollywood inventó la base para la telefonía celular? Conozca a mujeres que revolucionaron con descubrimientos e inventos que van desde el filtro de café hasta la informática y la medicina.

Hedy Lamarr y transmisión inalámbrica de datos

 

Ella y el compositor George Antheil inventaron un sofisticado sistema de comunicación de seguimiento por radar, patentado en 1942 por George Antheil y Hedy Kiesler Markey, el nombre original de la actriz austriaca. Hoy, el "salto de frecuencia" es la base de la comunicación moderna mediante la difusión espectral. Esta técnica se utiliza en los protocolos Bluetooth, Wi-Fi y CDMA.

 

 

Ada Lovelace, primera programadora

 

A principios del siglo XIX, Ada Augusta King, condesa de Lovelace (1815-1852), definió el mundo de las computadoras actuales. En 1835, la matemática inglesa desarrolló un programa complejo para una computadora mecánica que nunca fue completada: el llamado "motor analítico". Fue la base para lenguajes de programación posteriores, lo que la convirtió en la primera programadora.

 

d

 

 

Barbe-Nicole Clicquot, "Gran Dama" del champán

La francesa Barbe-Nicole Clicquot (1777-1866) inventó el método ahora conocido como "remuage": las botellas de champán se almacenan con el cuello hacia abajo y se agitan y giran regularmente, de modo que los sedimentos de la levadura se depositen junto al corcho provisional. Esto asegura una bebida clara sin perder la efervescencia.

 

 

Josephine Cochrane y el lavavajillas

 

Si no fuera por esta acaudalada estadounidense, mucha gente todavía estaría luchando para decidir quién lava los platos. A Josephine Cochrane (1839-1913) le gustaba organizar fiestas y estaba irritada con los empleados, que a menudo rompían la vajilla. Para cuidar su porcelana fina, patentó el lavavajillas en diciembre de 1886.

 

 

Marie Curie, la primera premio Nobel

 

Marie Curie (1867-1934) es una de las científicas más importantes de la historia. La polaca naturalizada francesa fue la primera mujer en ganar un Nobel, junto con su esposo, Pierre Curie, en 1903, por su investigación en el campo de la física. En 1911, ganó el Premio Nobel de Química. Ella investigó la radioactividad y descubrió los elementos químicos polonio y radio.

 

 

Melitta Bentz y el filtro del café

 

Cuando la madre y ama de casa alemana Melitta Bentz (1873-1950) tomaba café, siempre le molestaban los irritantes sedimentos entre los dientes. Un día, tomó espontáneamente el papel secante de los cuadernos de sus hijos, lo colocó en una lata perforada, y sirvió café. Así nació el filtro de café, que fue patentado por ella en 1908, cuando tenía 35 años.

 

 

Grace Hopper, pionera en informática

 

La informática Grace Murray Hopper (1906-1992) enseñó a la computadora a hablar. Mientras los pioneros de la informática todavía se comunicaban en un lenguaje enigmático, esta pionera transformaba los programas informáticos de código binario en un lenguaje comprensible. Ella desarrolló el lenguaje de programación que sirvió de base para la creación de Cobol (Common Business Oriented Language).

 

 

Gertrude Elion, pionera de la medicina

 

Cuando el abuelo de la estadounidense Gertrude Belle Elion (1918-1999) murió de cáncer, ella decidió investigar la enfermedad. La bioquímica y farmacóloga ha realizado importantes contribuciones al avance de la quimioterapia, mediante el desarrollo de un medicamento utilizado hasta el día de hoy para tratar la leucemia. En 1989 recibió el Premio de medicina.

 

Mária Telkes y la energía del futuro.

 

Durante la Segunda Guerra Mundial, la científica húngara-estadounidense Mária Telkes (1900-1995) inventó una planta de desalinización con energía solar. En 1947, ella y la arquitecta Eleanor Raymond construyeron una casa completamente calentada por energía solar. La base de esta tecnología todavía se usa hoy en día.

 

 

Margaret Hamilton y la conquista de la luna

 

La matemática y científica informática estadounidense Margaret Hamilton (1936) dirigió la división de software del programa Apollo de la NASA durante muchos años. Desarrolló el programa de vuelo utilizado por Apolo 11, la primera misión tripulada que aterrizó en la Luna. Además, desarrolló varios conceptos que ahora son la base de los sistemas de software.

 

Madrid, 1 Mar (Notimex).- “Reciclos” es un proyecto que busca a través de la tecnología e incentivos sostenibles, generar conciencia en la población española sobre los beneficios del reciclaje.

 

Esta aplicación para celulares surge por la organización sin ánimo de lucro y a favor del cuidado ambiental Ecoembes, con el objetivo de darle una segunda vida a distintos residuos como latas y botellas para evitar que terminen en el medio ambiente.

 

Con la utilización de códigos QR, “Reciclos” motiva a los ciudadanos a depositar ciertos residuos en contenedores específicos de color amarillo y azul, para posteriormente otorgarles recompensas que pueden canjear por premios sostenibles; cada vez que se tome una fotografía a las botellas antes de reciclarlas, es cuando las personas reciben dicho beneficio.

 

La iniciativa cuenta con una tecnología incorporada a contenedores para que el ciudadano se conecte con estas infraestructuras a la hora de reciclar y así pueda contabilizar cuántas veces lo ha hecho.

 

El sitio web oficial de Ecoembes apunta que en España se recicla más del 75 por ciento de materiales como envases domésticos de plástico, papel, cartón, entre otros. Y de acuerdo con Eurostat, es la sexta nación que más envases reutiliza en Europa.

 

“Reciclos reconoce a las familias que reciclan y lo hacen bien. Cada vez que tiren sus latas y botellas de bebida en el contenedor amarillo y lo registren a través del sistema de Reciclos, ganarán y ¡también el medio ambiente!", señala la organización.

-Fin de nota-

NTX/MRG

*Abordarán temas como periodismo, sexualidad, valores para la infancia y problemáticas juveniles

 

Por Juan José Flores Nava

 

México, 2 de marzo (Notimex).— Radio Educación, órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura, actualiza y renueva alrededor del 30 por ciento de su carta programática, y durante la presentación de las cinco nuevas emisiones que comenzarán a transmitirse, el director general de la estación, Gabriel Sosa Plata, expuso que los cambios no son el resultados de ocurrencias, sino que derivan del trabajo colegiado y de una amplia evaluación de programas y proyectos.

      Periodismo, sexualidad, valores para la infancia, problemáticas juveniles y música del mundo, son las temáticas que abordarán las nuevas producciones que podrán escucharse a partir de esta semana por las frecuencias de Radio Educación: 1060 AM y 96.5 de FM, además de su plataforma en línea, su canal internacional y sus estaciones hermanas en Mérida, Yucatán; Hermosillo, Sonora, y Morelia, Michoacán.

      Adriana Solórzano Fuentes, directora de Producción y Planeación de Radio Educación, dijo que con este acto se celebra la vitalidad de un proyecto que en 2019 cumplió 95 años de existencia: “Lanzamos una convocatoria interna y el Comité Técnico de Evaluación de nuestra emisora recibió 40 propuestas, de las cuales surgen los cinco nuevos programas que estamos presentando, pero también la revitalización de ocho series. Es una muestra de que la radio está viva y debe ajustarse a las nuevas realidades”.

      La nueva carta programática arranca el martes 3 de marzo, a las 13:05 horas, con el programa “Periodismo hoy”, que conducen Alexia Cervantes y Andrés Solís, una plataforma para dar voz a los periodistas al mismo tiempo que hará una labor de alfabetización mediática que le permita a la ciudadanía identificar, por ejemplo, noticias falsas o aprender a valorar si la información es manejada con ética. Para el viernes 6 de marzo comenzará a transmitirse a las 17:30 horas “Variopinto 69”, una revista radiofónica dirigida, en principio, a la comunidad LGBTT (lesbiana, gay, bisexual, transexual o transgénero).

      Las nuevas emisiones continúan el sábado 7 de marzo a las 8:30 horas con "Yolotl” (corazón), en el que Ana Aguirre acompaña a 10 niñas y niños durante 30 minutos, a través de sus reflexiones, mientras escuchan música compuesta especialmente para los más pequeños. Habrá retos y mucho diálogo. Ese mismo día, pero a las 15:30 horas, se escuchará “Nuestra fonoteca presenta”, donde el conocimiento de los programadores musicales de la emisora llevará a los radioescuchas a una exploración por las sonoridades antiguas, modernas y contemporáneas de los cinco continentes.

      Por último, Lourdes Muggenburg, creadora de la serie “Tenemos tarea”, uno de los programas más icónicos de Radio Educación, estrenará “Control Z”, un programa para jóvenes hecho por ellos mismos en el que se tocarán varias de las temáticas más significativas para este sector de la población. Esta emisión será animada por Livia Nava, Max Lavalle y Miguel Casariego, quienes antes acompañaron a Muggenburg en “Tenemos tarea”. Será, dijo Miguel Casariego, “un programa para expresar nuestras dudas y cuestionar nuestra realidad”. Este proyecto comenzará a transmitirse el lunes 9 de marzo a las 13:05 horas.

NTX/JJF/RML

Son dos los casos de infección en México, el segundo país de América Latina en confirmar el mal. Un hombre en Ciudad de México y otro en Sinaloa, que habían regresado de Italia, dieron positivo a pruebas de laboratorio.

El primer individuo, un residente de Ciudad de México de 35 años, "está en condiciones de salud estable", dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la secretaría de Salud en conferencia de prensa. "Tiene una enfermedad leve, leve se refiere a que no tiene neumonía, tiene los síntomas parecidos a un catarro. Es un individuo joven de modo que es de muy bajo riesgo". El joven, un caso "índice", y "toda su familia", compuesta por otras cinco personas, "está en aislamiento" en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, indicó el funcionario.

A partir de este caso, las autoridades sanitarias hicieron un estudio de contactos en el que localizaron "un segundo caso que está en Sinaloa", noroeste de México, añadió López-Gatell. "Es un individuo de 41 años que se encuentra actualmente en un hotel", que fue confirmado por el laboratorio del sistema de salud regional, prosiguió.

Dos casos confirmados, otros dos sin confirmarse

Las pruebas de ese hombre, que se encuentra en un hotel en Sinaloa pero es residente del central estado de Hidalgo, serán analizadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos pero "por la asociación epidemiológica con el otro caso, se da ya por confirmado", apuntó el funcionario.

Hugo López-Gatell dijo el contagio de estos dos individuos y otros dos que están en observación ocurrió en Bergamo, Italia. "Tenemos a otras dos personas del sexo masculino que están asintomáticos, uno en el Estado de México, y otro en la Ciudad de México, de todos modos por protocolo de contactos estarán en observación", reportó.

El funcionario reveló que "todo esto parece estar relacionado con un caso, una persona también de nacionalidad mexicana que se encuentra en Bergamo, Italia, que es el sitio donde estuvieron en la tercera semana de febrero -los cuatro individuos- y donde muy probablemente ocurrieron los contagios", detalló.

Italia es el país más afectado en Europa por el COVID-19

En ese país ha muerto 17 personas y 655 personas con diagnóstico positivo. Las autoridades sanitarias de México descartaron, por otro lado, que dos personas que viajan en un crucero ítalo-suizo que está en costas del Caribe mexicano estén infectadas por lo que sus pasajeros podrán desembarcar este viernes.

El crucero de la empresa MSC Cruceros arribó el miércoles a las costas del caribe mexicano luego de que autoridades de Jamaica e Islas Caimán le negaran el desembarco por el rumor de que a bordo había al menos un tripulante con coronavirus.

El COVID-19 ha provocado la muerte de 2.700 personas en China, donde hay además 78.000 infectados. Fuera del país asiático, hay tres docenas de países con casos confirmados y se han registrado unas 40 muertes debido a la epidemia.

El gobierno de México ha efectuado simulacros de atención de enfermos con coronavirus en varios puntos del país. En 2009 México fue epicentro de la pandemia de gripe AH1N1 que provocó la muerte de decenas de miles de personas en todo el mundo.

jov (afp, cnn)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.