• El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que firmará este miércoles el decreto para bloquear temporalmente la inmigración en el país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles (22.04.20209 que durante la jornada va a firmar el decreto para bloquear temporalmente la inmigración en el país, una medida con la que el mandatario pretende proteger a los trabajadores locales en plena crisis por el coronavirus.

"Voy a firmar hoy la orden ejecutiva que prohíbe la inmigración en nuestro país", escribió en un tuit. La medida está prevista que dure 60 días y afectará a las visas de trabajo temporal y a las "green card", documento que da al beneficiario la residencia permanente.

En plena crisis por el coronavirus, y a poco más de seis meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump anunció el martes la "suspensión" por 60 días de la entrega de permisos de residencia permanente, y enciende las acusaciones de querer usar la pandemia para promover su línea dura sobre la inmigración.

La inmigración es el punto clave de la base conservadora de Trump, a la que el mandatario trata de movilizar de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.  

"Esto va a ayudar a los estadounidenses desempleados a que estén en primera línea cuando se reabra Estados Unidos", dijo Trump el martes. "Sería injusto que los estadounidenses sean reemplazados por una mano de obra venida del extranjero", añadió. 

Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia de coronavirus, con alrededor de 45.000 muertos y más de 825.000 contagiados.  

Cerca de 22 millones de personas en Estados Unidos han perdido su trabajo desde mitades de marzo. Según los datos oficiales, Estados Unidos otorgó el estatus de residente permanente a cerca de 577.000 personas en el año fiscal 2019. El número de visas de inmigración otorgadas en el año fiscal 2019 fue de 462.000, en retroceso respecto a las 617.000 de 2016. 

Es de prever que la medida, criticada por la oposición, tenga como respuesta un aluvión de demandas para revertirla. El legislador demócrata Joaquin Castro afirmó que la orden del presidente es "un intento por desviar la atención del fracaso de Trump para detener la propagación del coronavirus y salvar vidas". 

CP (afp, rtr)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |

14:40 Líderes judíos, cristianos y musulmanes rezan en Jerusalén contra la pandemia

Líderes religiosos judíos, cristianos, musulmanes y drusos rezaron hoy juntos en Jerusalén con el fin de contribuir a la lucha contra la pandemia y pidieron "salud y unidad". "Esta terrible nueva realidad ha afectado a toda la humanidad, sin importar religión, género o raza. En base a la verdadera fe en la solidaridad, llamamos a todos los ciudadanos del mundo a unir fuerzas y rezar juntos por la salud y la unidad", expresaron los líderes espirituales en un comunicado conjunto. (efe).

14.31 Laboristas reclaman al Gobierno británico 100.000 tests de COVID-19 al día

El líder del Partido Laborista del Reino Unido, Keir Starmer, reclamó este miércoles al Gobierno conservador que cumpla su promesa de ofrecer 100.000 tests de COVID-19 diarios para mejorar la gestión de la pandemia, en la primera jornada por vía telemática en la Cámara de los Comunes. Elegido al cargo el 4 de abril, Starmer debutó como líder de la primera formación de la oposición en la sesión semanal de preguntas al primer ministro, que en este caso fue sustituido por el ministro de Exteriores, Dominic Raab, al seguir el conservador Boris Johnson convaleciente del coronavirus. (efe).

14:27 Turquía, Irán y Rusia abordaron impacto de la COVID-19 en Siria

Los ministros de Exteriores de Turquía, Rusia e Irán abordaron este miércoles, en una conferencia telemática, el impacto de la pandemia de la COVID-19 en Siria y otros asuntos relacionados con el conflicto en el país árabe. Así lo anunció hoy el jefe de la diplomacia turca, Mevlüt Çavusoglu, en su cuenta en Twitter, sin revelar mayores detalles de esta reunión virtual, enmarcada en las negociaciones de Astaná, una iniciativa de Moscú, Teherán y Ankara para apaciguar Siria. (efe).

14.18 El uso de mascarilla se generaliza en Alemania

El uso de mascarillas para frenar la propagación del coronavirus durante el desconfinamiento progresivo será obligatorio en Alemania a partir del lunes próximo, 27 de abril de 2020, en la mayoría de los Länder o estados regionales. El uso obligatorio de mascarilla entrará en vigor el lunes también en la capital, Berlín. Los estados de Renania del Norte-Westfalia, Baja Sajonia y el Sarre acaban de introducir hoy el uso obligatorio de barbijos desde el lunes que viene al ir de compras y en el transporte público, según informan las autoridades este miércoles (22.04.2020). Se permite usar mascarillas, que también pueden ser caseras, que cubran la nariz y la boca, así como chales y pañuelos. También Bremen se dispone a la implementación del uso obligatorio de mascarillas, que será presentado y debatido en el Senado este viernes. (Tagesschau.de).

Una mujer usa mascarilla en la vía pública en Berlín.

Una mujer usa mascarilla en la vía pública en Berlín.

13:34 Precios del crudo siguen cayendo, "situación dramática" en el mercado petrolero

Los precios del crudo caían de nuevo este miércoles (22.04.2020) tras dos sesiones en que el WTI estadounidense cotizó en negativo, en un mercado petrolero cuya situación actual es "dramática" según la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Hacia las 09h30 GMT, el barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en junio, perdía en Londres un 4,76%, a 18,41 dólares, tras haber cotizado a 15,98 dólares más temprano en la sesión, su nivel más bajo desde junio de 1999. Varios países miembros de la OPEP y otros productores que no integran el cártel discutieron el martes durante una teleconferencia la "situación dramática" del mercado del crudo, cuyos precios están colapsando como consecuencia de la pandemia de COVID-19. (afp).

13.26 Unos 3.500 trabajadores sanitarios infectados por coronavirus en Turquía

 Cerca de 3.500 trabajadores sanitarios se infectaron con el nuevo coronavirus en Turquía y 24 de ellos murieron, dijo el miércoles la Unión de Médicos de Turquía (TTB). Según un comunicado de la TTB, un total de 3.474 profesionales de la salud resultaron afectados por la covid-19, de los cuales 1.307 eran médicos. Según la misma fuente, 24 de ellos murieron (14 eran médicos).   La epidemia de covid-19 causó más de 2.200 muertes en Turquía entre los 95.000 casos registrados, casi la mitad en Estambul, según el último informe oficial publicado el martes por la noche. (afp).

13.17 Balance: Más de 177.000 muertos en el mundo por el coronavirus

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 177.822 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este miércoles a las 11H00 GMT.

Cantidad de muertes por y casos de SARS-CoV-2:

- EE. UU.:  45.074 - 825.306 casos

- Italia: 24.648 - 183.957 casos

- España: 21.717 - 208.389  casos

- Francia:  20.796  - 158.050 casos

- Reino Unido: 17.337 - 129.044 casos

- China continental (sin contar Hong Kong y Macao):  4.632 - 82.788 casos

El miércoles a las 11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 110.522 fallecidos (1.248.469 contagios), Estados Unidos y Canadá 46.985 (863.728), Asia 7.372 (176.914), Medio Oriente 5.886 (134.870), América latina y el Caribe 5.767 (115.347), África 1195 (24.611), y Oceanía 95 (7.942). (afp, OMS).

13:16 Planes para reiniciar la Bundesliga con 300 personas en cada estadio

Los planes para reiniciar la Bundesliga contemplan, además de la presencia de los jugadores en el campo y los suplentes así como los árbitros y el cuerpo técnico, un máximo de 300 personas en cada estadio, según un documento al que ha tenido acceso la revista Der Spiegel. El documento, además, elaborado por una comisión presidida por el jefe del departamento médico de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) Tim Meyer, contiene reglas vinculantes de higiene, estimación de los test que serán necesarios y propone una supervisión permanente. La propuesta deberá ser presentada este jueves a una asamblea virtual de la Liga Alemana de Fútbol (DFL), en la que participarán representantes de los 36 equipos de la primera y la segunda Bundesliga. (efe).

12:52 Zucchero entona un "himno a la vida" ante el Coliseo por el Día de la Tierra

El músico italiano Zucchero interpretará ante el Coliseo de Roma la canción inédita "Canta la vita", extraída de un tema de su amigo Bono y con la que quiere lanzar al mundo una oda de esperanza ante la pandemia del coronavirus y por el 50 aniversario del Día de la Tierra. "Días aislados, tú y yo aún aquí, como suspendidos en el tiempo". Así comienza este tema que el rockero ha entonado ante el imponente Coliseo romano, iluminado de azul para reclamar la protección del planeta, y más si cabe ante la amenaza del coronavirus. La canción es fruto de la amistad entre Zucchero Fornaciari y el vocalista de U2, quienes ya han colaborado en otras ocasiones en el pasado, como tras los atentados terroristas de París de 2015. (efe).

12:51 El mundo baja por primera vez en dos semanas de los 5.000 fallecidos diarios 

El número de fallecidos por COVID-19 en el planeta confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ascendió ayer, martes (21.04.2020), a 162.956, 4.900 más que en la jornada anterior, y es la primera vez en dos semanas que no se supera la barrera de las 5.000 muertes diarias. Los contagios globales suman 2,39 millones, unos 50.000 más que en la jornada anterior, cuando el máximo de infecciones diarias llegó a superar los 90.000 el pasado 11 de abril, según las cifras de la OMS. Por regiones, Europa se mantiene como la más afectada, con 1,18 millones de casos y más de 100.000 muertos, aunque cada vez a menor distancia de América, con 893.000 infectados confirmados por la OMS (el número de fallecidos, unos 40.000, es sensiblemente menor que en el Viejo Continente). (efe).

12:50 Se estabiliza en España la cifra de muertes por coronavirus

Las muertes por coronavirus en las últimas 24 horas se mantuvieron estables en España, con 435, cinco más que ayer, mientras que los contagios diarios aumentaron hasta los 4.211 (desde las 3.968 de ayer), informó el Ministerio de Sanidad. La cifra total de fallecidos por la pandemia asciende ya a 21.717, mientras que los casos positivos suman 208.389. Además, 3.401 personas más se recuperaron de la enfermedad, lo que totaliza 85.915 sanados desde el inicio de la pandemia. El aumento diario de nuevos casos es del 2 por ciento. (efe).

12:39 Treinta y cuatro casos de coronavirus en la tripulación de crucero en Japón

Al menos 34 personas dieron positivo a COVID-19 en un crucero atracado para reparaciones desde enero en la ciudad japonesa de Nagasaki (sur), anunciaron este miércoles (22.04.2020) las autoridades locales. La alerta fue dada por la empresa de cruceros Costa, tras registrarse un caso sospechoso entre los miembros de la tripulación presentes a bordo del "Costa Atlántica", que representan varios centenares de personas. (afp).

12:36 Primer fallecido por covid-19 en EEUU se produjo 20 días antes de lo reportado

Dos personas que murieron en California a principios y mediados de febrero fueron los primeros fallecidos por el coronavirus en Estados Unidos, semanas antes de la primera muerte registrada oficialmente hasta día de hoy, anunció el forense del condado de Santa Clara. Las autopsias realizadas a estas dos personas, fallecidas en sus casa los días 6 y 17 de febrero, concluyeron que la covid-19 fue la causante, dijo el funcionario en un comunicado de prensa después de haber recibido la confirmación de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC). La persona que hasta hoy se consideraba oficialmente como la primera víctima del coronavirus muerió el 26 de febrero en el estado de Washington (oeste).  A los dos fallecimientos anteriores en Santa Clara, el forense añadió una tercera muerte por coronavirus en el condado registrada el 6 de marzo. (afp).

Afiche con la leyenda Protéjase - productos contra el coronavirus, en Los Angeles, California, EE. UU.

Afiche con la leyenda "Protéjase - productos contra el coronavirus", en Los Angeles, California, EE. UU.

12:10 Ocho bebés y niños contagiados de COVID-19 en un centro de acogida en Japón

Ocho bebés y niños pequeños de un centro de acogida en Tokio dieron positivo a la enfermedad covid-19, tras haberse contagiado de un miembro del personal, anunció este miércoles la empresa que administra el lugar. Los infectados no sufren de fiebre alta según los medios japoneses y fueron hospitalizados por precaución, según el hospital central Tokyo Saiseikai, a cargo del centro, que recibe a huérfanos o niños víctimas de abuso o negligencia. Otros 21 niños que viven en el lugar no están contagiados. (afp).

11:37 Más de 110.000 muertos por coronavirus en Europa 

La pandemia del nuevo coronavirus mató a más de 110.000 personas en Europa, cifra que representa dos tercios de los fallecimientos mundiales, según un recuento hecho por la AFP a partir de fuentes oficiales el miércoles a las 09h20 GMT. Con un total de 110.192 fallecidos (y 1.246.840 contagios), Europa es el continente más afectado por la COVID-19, que mató a 177.368 personas en todo el mundo. En Europa, Italia, con 24.648 decesos, y España, con 21.717, son los países más castigados, seguidos de Francia (20.796) y el Reino Unido (17.337). (afp).

11:27 Alemania comenzará primeros ensayos clínicos de vacuna contra coronavirus

El organismo regulador de vacunas de Alemania, el Instituto Paul Ehrlich (PEI), aprobó los ensayos en humanos de una potencial vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, desarrollada por la empresa alemana de biotecnología BioNTech, con sede en Maguncia, según un comunicado de este miércoles (22.04.2020). El ensayo, el cuarto a nivel mundial, de un agente preventivo del nuevo coronavirus  que está provocando una pandemia global, será realizado en 200 personas sanas de entre 18 y 55 años en la primera etapa, y en otras personas, incluidas las de nivel superior de riesgo de contraer la enfermedad COVID-19, en una segunda etapa. BioNTech dijo que está desarrollando la vacuna, llamada BNT162, junto con su socio, el gigante farmacéutico Pfizer. También se planificaron pruebas de la vacuna en los Estados Unidos, una vez que se haya obtenido la aprobación regulatoria para las pruebas en humanos en ese país.

 

El agente activo desarrollado pertenece al grupo de vacunas basadas en genes. Estos contienen información genética del patógeno. Esos agentes activos hacen que en el organismo humano se generen proteínas, las cuales son repelidas por el sistema inmunitario. Biontech ha estado trabajando principalmente en el desarrollo de terapias inmunológicas contra el cáncer.

Según la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Alemania, desde el brote de la pandemia de COVID-19se han llevado a cabo como mínimo 80 proyectos de vacunas contra el SARS-CoV-2.  Ya se están utilizando cuatro sustancias activas en estudios clínicos en China y Estados Unidos. En Alemania, según el presidente del PEI, Klaus Cichutek, se espera que este año se realice un total de cuatro ensayos clínicos con una posible vacuna. Sin embargo, Cichutek considera poco probable que ya este 2020 se pueda contar con la primera vacuna aprobada y lista para ser aplicada a la población. (rtr, afp).

11:12 España reporta 435 muertos por coronavirus en 24 horas

El número de muertos por el nuevo coronavirus subió 435 en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Sanidad español este miércoles (22.04.2020), cifra que concuerda aproximadamente con el 2% de incremento reportado en los últimos días. El número acumulado de muertes en España es ahora de 21.717, mientras que el el número de infecciones confirmadas aumentó en 4.211, a un total 208.389, según ese ministerio. (afp, rtr, ape).

10.37 HRW: Campos refugiados de islas griegas no están preparados contra COVID-19

Las autoridades de Grecia no han hecho suficiente para atajar la grave superpoblación en los campos para refugiados de las islas griegas, así como la falta de acceso a agua, servicios sanitarios y saneamiento o productos higiénicos para limitar la propagación del coronavirus, según denunció este miércoles (22.04.2020) la ONG Human Rights Watch (HRW).

"Las imágenes de las sórdidas condiciones en los campos de las islas dejan claro que allí no se cumple con las medidas mínimas de prevención y protección contra la COVID-19", dijo Belkis Wille, investigador sénior de Crisis y Conflicto en HRW. "Incluso lavarse las manos o el distanciamiento social son imposibles en estas circunstancias", lamentó Wille. Hasta ahora en Grecia se han confirmado sólo 2.401 contagios de coronavirus y han fallecido 121 personas. De momento no se ha identificado ningún caso en los campos de las islas del Egeo, aunque sí en varias instalaciones de acogida de refugiados en el continente. (efe).

Campo de refugiados de Moria en Lesbos, Grecia.

Campo de refugiados de Moria en Lesbos, Grecia.

10:36 Un diario sobre el confinamiento en Wuhan desata la ira de los nacionalistas chinos

Una escritora china que publicará en el extranjero un diario sobre su confinamiento en Wuhan ha sido calificada de "traidora" por los nacionalistas, que la acusan de alentar las críticas a Pekín por su gestión de la pandemia de coronavirus. Fang Fang, de 64 años, nacida en una familia acomodada de intelectuales, es una novelista conocida en su país e integrada en el sistema. En 2010 ganó el premio literario más prestigioso de su país. Desde Wuhan, donde vive, empezó a escribir un diario el 23 de enero que terminó en marzo. El diario habla de hospitales saturados que rechazan a enfermos, de su vida confinada, de la muerte de familiares, de la solidaridad entre habitantes o del placer simple de ver el sol desde su habitación. Fang provoca polémica porque su diario será publicado en los próximos meses en forma de libro en el extranjero, en inglés, alemán y francés. El principal reproche que se hace a la escritora es que la traducción de su diario dará pie a que los extranjeros critiquen al gobierno chino, sobre todo Estados Unidos, que acusa Pekín de haber tardado en reaccionar a la pandemia.

Una médica ante un mural en un hospital de Wuhan.

Una médica ante un mural en un hospital de Wuhan.

10:01 Migrantes del Golfo Pérsico, víctimas del coronavirus mueren sin familia y sin adiós

En los Emiratos Árabes Unidos, una federación de la que Dubái es uno de los siete miembros, los hospitales, bancos, obras de construcción y fábricas operan gracias a millones de trabajadores extranjeros, originarios principalmente de Asia o de Oriente Medio. Como en los otros ricos Estados del Golfo, muchos llevan décadas empleados, lo que les permite mantener a sus familias, que se han quedado en el país de origen, con la esperanza de volver definitivamente un día para abrir un negocio o construir una casa. La mayoría de los 166 muertos debido al nuevo coronavirus en los países del Golfo, que han registrado oficialmente 26.600 casos, son migrantes de India, Pakistán, Bangladés, Filipinas y Nepal. Con la suspensión de los vuelos, una de las medidas adoptadas para luchar contra la pandemia de COVID-19, los restos mortales no pueden ser repatriados. Son incinerados o enterrados cuanto antes en el lugar.  "Ahora mueren solos", suspira Ishwar Kumar, responsable de un crematorio hindú, que espera al lado de la ambulancia donde reposa el cadáver de un migrante indio muerto de coronavirus, por si algún amigo quiere venir a despedirse de él. (afp).

Vista de un aparcamiento de taxis en Dubai.

Vista de un aparcamiento de taxis en Dubai.

9:44 Sudáfrica destina 26.000 millones de dólares a gasto social durante COVID-19

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció un inédito paquete de ayuda social y económica por valor de 26.000 millones de dólares con la finalidad de proteger a las empresas y a millones de trabajadores vulnerables durante la pandemia de coronavirus. En un discurso a la nación televisado a última hora del martes, Ramaphosa recalcó que se trata de un "presupuesto extraordinario" -que llega a constituir el 10 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país- destinado a paliar algunas de las consecuencias más inmediatas de esta crisis. (efe).

9:25  Primer caso de coronavirus en campo de refugiados palestinos en Líbano

Naciones Unidas anunció un primer caso de coronavirus en un campo de refugiados palestinos del valle de Becá, en el este del Líbano, donde se realizarán tests a la población local.

La paciente fue trasladada al hospital público Rafic Hariri en Beirut, indicó el martes por la noche la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA, según sus siglas en inglés), que no brindó precisiones sobre su edad o estado de salud.

Según la misma fuente, se trata de una refugiada palestina instalada en Líbano tras haber huido de la vecina Siria, arrasada desde hace casi una década por un sangriento conflicto.

La mujer vivía en el campo de Wavel -conocido más comúnmente en árabe como "campo de Galilea"-, cerca de Baalbek, en Becá.

Un equipo de expertos médicos se dirigirá este miércoles al campo "para llevar a cabo tests" de detección de la COVID-19,  según el comunicado de UNRWA.

La agencia de la ONU hará lo necesario para "ayudar a la familia de la enferma a aislarse en su vivienda", subraya el texto. Los gastos del tratamiento de la paciente correrán por cuenta de UNRWA.

Mujeres y niños de un campo de refugiados en el Líbano.

Mujeres y niños de un campo de refugiados en el Líbano.

A partir del martes por la noche el campo fue cerrado por las facciones palestinas a cargo de su seguridad, que "prohibieron las entradas y salidas", en coordinación con las fuerzas del orden libaneses, según la agencia oficial ANI.

Líbano ha declarado oficialmente 677 casos del nuevo coronavirus, y 21 muertos.

A principios de abril, UNRWA indicó que un refugiado palestino que no vivía en los campos se contagió la covid-19. El enfermo se aisló en su domicilio.

Pequeño país de 4,5 millones de habitantes, alberga a más de 174.000 refugiados palestinos, según un censo oficial. Sin embargo, de acuerdo con estimaciones, habría hasta 500.000.

Líbano afirma además albergar a 1,5 millones de sirios, entre ellos un millón de refugiados inscritos ante la ONU. (afp).

CP (efe, afp, dpa, rtr)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |

La entidad afirma que varios troles oficialistas se utilizan para "acosar, desacreditar y amenazar a periodistas", mientras que los medios enfrentan el creciente bloqueo al acceso de la información pública.

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó este miércoles (15.04.2020)  el "régimen autocrático" del presidente salvadoreño Nayib Bukele, al que "le estorban leyes y críticas", y que desacredita e intimida a los opositores.

"Las libertades de expresión y de prensa están enfrentando los peligros más graves de las últimas décadas y se han visto amenazadas y vulneradas con hechos sin precedentes como la irrupción de tropas en la Asamblea Legislativa, encabezada por el presidente" el pasado 9 de febrero, detalla el informe semestral sobre la libertad de prensa en ese país centroamericano.

La SIP, con sede en Miami, subraya que varios troles de origen oficialista se utilizan para "acosar, desacreditar y amenazar a periodistas", mientras que los medios enfrentan el creciente bloqueo al acceso de la información pública en diferentes instituciones de gobierno.

La Prensa Gráfica –denuncia la entidad- sufrió la clonación de su sitio en dos ocasiones y el medio digital de investigación Factum denunció el ataque de piratas informáticos a sus servidores y otro de denegación de servicio o DDos que impidió el acceso al sitio.

El Salvador en riesgo de restringir a la prensa

Una resolución emitida recientemente por la organización periodística regional sobre la pandemia de COVID-19 incluyó a El Salvador entre los países en riesgo de restringir a los medios de comunicación.

"Al declarar Estados de excepción para combatir la propagación de la pandemia, (los gobiernos) han impuesto restricciones a la movilización de periodistas contraviniendo principios constitucionales sobre libertad de prensa", expresa la resolución.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas, con más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental como socios.

ama (efe, SIP, El Nuevo Herald, Diario El Mundo)

Alemania extenderá al menos hasta el 3 de mayo las restricciones de movimiento y el cierre de escuelas para frenar la pandemia del nuevo coronavirus. Algunos negocios podrán reabrir el próximo lunes.

 

La canciller Angela Merkel y los líderes de las 16 Estados Federados decidieron este miércoles (15.04.2020) prolongar las restricciones impuestas desde mediados de marzo contra el coronavirus, por lo menos hasta el próximo 3 de mayo. La canciller anunció que las medidas se revisarán de nuevo el 30 de abril.

El Gobierno y los Estados Federados mantuvieron la prohibición de reuniones de más de dos personas y la restricción del contacto físico con una distancia de 1.5 metros, lo que no impide la práctica de ejercicio o deporte al aire libre. Entre otras cosas, Merkel recomendó el uso "urgente" de mascarillas, especialmente en los autobuses, trenes y en diferentes negocios o supermercados. Los eventos importantes se cancelan hasta finales de agosto. Las tiendas de hasta 800 metros cuadrados pueden reabrir a partir del lunes, siempre que cumplan con las normas higiénicas. Las escuelas se reabrirán gradualmente a partir del 4 de mayo.

Merkel agradeció a los ciudadanos por su disciplina en la crisis del COVID-19, que fue "firme e importante". Hasta ahora se ha logrado un "éxito, pero que es provisional y fragil", afirmó la canciller. Además, explicó que no había mucho espacio para el cambio o para precipitarse, incluso si había una buena intención detrás de ello. No hay ninguna vacuna todavía. Había que ejercer una "precaución extrema", señaló.

Alemania es el quinto país del mundo en número de contagios tras EEUU, España, Italia y Francia. Según el Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en el país, la cifra de infecciones es ahora de 127.584, de los cuales 72.600 son pacientes ya recuperados. El número de víctimas mortales se sitúa en 3.254. 

El Ministerio del Interior decidió por su parte también hoy la prolongación hasta el 4 de mayo de los controles fronterizos impuestos en marzo y que afectan tanto a quienes ingresan en el país por vía terrestre como aérea o marítima.

JU (afp,tagesschau.de, efe) 

(Adelanto)

 

Por Rocío Mundo Espejel

México, 11 Abr (Notimex).- El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, confirmó que hasta este sábado en México se han reportado cuatro mil 219 casos positivos de COVID-19 y 273 fallecimientos.

 

En conferencia de prensa, detalló que también se han registrado 21 mil 277 casos negativos y nueve mil 983 mil sospechosos, cuyo estado de salud se definirá en las próximas 24 horas. Asimismo, se han estudiado a 35 mil 479 personas.

 

Agregó que los adultos mayores siguen reportando la mayor carga de enfermedad grave, por lo que hizo un llamado a que este grupo etario atienda a la Jornada Nacional de Sana Distancia.

-Fin de nota-

 

NTX/RME/ACP

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.