• El presidente de EE.UU. se refirió a la operación desplegada por exmilitares estadounidenses para derrocar a Nicolás Maduro. El mandatario volvió a negar cualquier relación con el asunto.

En conversación con la cadena televisiva Fox News, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó nuevamente este viernes (08.05.2020) que su gobierno esté involucrado en la presunta operación lanzada por un exmilitar estadounidense y algunos colaboradores para provocar un alzamiento social en Venezuela y lograr la caída del gobierno de Nicolás Maduro. El mandatario estadounidense señaló que él haría las cosas de otra manera.

"Si alguna vez hiciéramos algo con Venezuela no sería de esa forma. Sería ligeramente diferente. Se llamaría ‘invasión'", dijo Trump. "Si quisiera entrar en Venezuela no lo mantendría en secreto, y no mandaría a un grupo pequeño, hablaríamos de un Ejército", subrayó. Asimismo, calificó como "un grupo que actuó en solitario” el colectivo, compuesto por "muchos venezolanos”, que intentó ingresar al país, operación en la que fallecieron ocho personas y 18 fueron detenidas.

"(El grupo) no estaba dirigido por el general George Washington", dijo con sorna Trump. "El Gobierno no tiene nada en absoluto que ver con ello", agregó. Según las pruebas difundidas por Venezuela, entre los arrestados se encuentran dos estadounidenses, Airan Berry y Luke Denman, ambos exmilitares y que contaban con una identificación de la contratista militar Silvercorp, cuyo fundador, el también estadounidense Jordan Goudreau, reconoció su implicación con la fallida operación. 

Tarek William Saab.

Tarek William Saab.

Piden extradición

Por otro lado, la fiscalía venezolana solicitará la extradición de dos asesores del líder opositor Juan Guaidó, acusados de firmar un acuerdo con Goudreau. "Solicitaremos su inclusión en alerta roja en el sistema de Interpol (...), vamos a solicitar su extradición a territorio venezolano", dijo el fiscal general, Tarek Saab sobre los venezolanos Sergio Vergara y Juan José Rendón, este último responsable del Comité de Estrategia del líder opositor Juan Guaidó. Caracas también desea que se extradite a Goudreau.

Además, Luke Denman, de 34 años, y Airan Berry, de 41, enfrentan cargos por "terrorismo, conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra y asociación (para delinquir)", delitos con penas de entre 25 y 30 años de cárcel, dijo Saab. Rendón admitió el miércoles a CNN haber firmado un contrato con Goudreau, al que pagó 50.000 dólares para que planificase un ataque que terminara con la detención de varios funcionarios del Gobierno.

Sin embargo, aseguró que fue un acuerdo "exploratorio" y que no se le dio luz verde a una operación en Venezuela. Desvinculó del acuerdo a Guaidó.

DZC (EFE, AFP)

  • Las mediciones realizadas por el INPE demuestran que en los primeros meses de este año se ha incrementado la tala ilegal del principal pulmón verde del planeta.

El sistema de monitorización del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil detectó que el área deforestada ilegalmente en la Amazonía del país más grande de Sudamérica creció un 63,75 por ciento en abril respecto al mismo mes del año anterior, informaron las autoridades este viernes (08.05.2020). Se trata de una tendencia preocupante tras los devastadores incendios que afectaron a esa región en 2019.

Las informaciones de las imágenes obtenidas por el sistema Deter-B indicaron que durante el mes de abril fueron emitidas señales de alerta en 405,6 kilómetros cuadrados de los seis estados de la región norte de la Amazonía, más Tocantins (centro), Mato Grosso (occidente) y Maranhao (nordeste). El aumento de la deforestación coincide con las medidas de aislamiento social, cuarentena y en algunos casos de confinamiento total para contener el avance del coronavirus.

Durante los primeros cuatro meses del año fueron talados 1.202 km2 de selva, un aumento de 55 por ciento en relación al mismo período del año pasado y la cifra más alta para el período enero-abril desde 2016, cuando se iniciaron las mediciones. Estos datos cuestionan nuevamente la política del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro respecto a la protección de la mayor selva del planeta, de la que Brasil alberga el 60 por ciento.

2020 puede romper marcas

Justo la víspera, Bolsonaro autorizó el envío de las Fuerzas Armadas a diferentes estados del país para combatir la deforestación y prevenir incendios en la Amazonía. El decreto con la autorización fue publicado el jueves en el Diario Oficial y limita, por ahora, la actuación del Ejército entre los días 11 de mayo y 10 de junio para combatir la destrucción de la selva amazónica.

Solo en 2019, los incendios contribuyeron con la pérdida de 10.123 km2 de bosques en la región amazónica brasileña, superando por primera vez desde 2008 la marca de los 10.000 km2. La tendencia para 2020 es aún más preocupante debido a que el período de incendios comienza apenas en mayo, con el inicio de la estación seca. Si la Amazonía vuelve a registrar incendios gigantescos este año, 2020 podría romper todos los récords de deforestación.

La deforestación es provocada en gran parte por la actividad de madereros ilegales, la minería y la agricultura en áreas protegidas. Tras derribar los árboles, los invasores los dejan secar y los prenden fuego para despejar los terrenos.

DZC (EFE, AFP)

 

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos entregó este viernes (08.05.2020) las cifras de desempleo en el país, que demuestran la magnitud de la crisis generada por el coronavirus. La tasa de desocupados pasó del 4,4 por ciento en marzo al 14,7 por ciento en abril, la mayor pérdida de trabajos en la historia del país. Se estima que 20,5 millones de empleos se destruyeron en un mes.

"El empleo se redujo en prácticamente todos los principales sectores industriales, con una caída más marcada en los sectores de ocio y la hotelería", indicó el Departamento de Trabajo. Hoteles y restaurantes perdieron más de 7,6 millones de empleos, seguidos por el comercio minorista, con 2,1 millones de empleos; y el sector manufacturero con 1,3 millones de puestos de trabajo menos.

Los datos de abril muestran el impacto en el empleo de un mes en el que gran parte del país estuvo confinado para intentar frenar un virus para el cual no hay vacuna y que ha dejado en Estados Unidos el mayor número de fallecidos registrados en el mundo: más de 75.000. La cifra era esperable, toda vez que las peticiones de subsidio de desempleo desde mediados de marzo han llegado a 33,5 millones.

"No son sorpresivos”

Donald Trump reaccionó intentando bajar el perfil a un número que podría restarle posibilidades de acá a las elecciones presidenciales de fin de año. En declaraciones a la cadena conservadora Fox News, el mandatario dijo que los datos eran "completamente esperados, no son sorpresivos, todo el mundo lo sabe. Ni siquiera los demócratas me echan la culpa de esto”.

"Hemos tenido que cerrar la economía artificialmente", agregó Trump, quien prometió que "todos esos empleos volverán pronto, el año que viene tendremos un año increíble". El primer cálculo de evolución del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre del año registró una contracción del 4,8 pero, pero se espera que las cifras del segundo trimestre sean aún peores.

DZC (EFE, AFP)

Los rayos del sol podrían matar rápidamente el nuevo coronavirus, según un nuevo estudio presentado por la administración estadounidense este jueves, que da esperanzas sobre la posibilidad de que la pandemia se frene en el hemisferio norte durante el verano.

   William Bryan, asesor sobre ciencia y tecnología del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo en la Casa Blanca que los científicos del gobierno habían comprobado el fuerte impacto de los rayos ultravioletas sobre el coronavirus.

   "Nuestra observación más llamativa hasta el momento es el potente efecto que la luz solar parece tener para matar el virus, tanto en superficies como en el aire", explicó durante la rueda de prensa diaria sobre la COVID-19.

   "Hemos visto un efecto similar tanto en las temperaturas como en la humedad. El alza de las temperaturas o de la humedad, o de los dos, es generalmente menos favorable para el virus".

   Los científicos barajan desde la aparición del virus la posibilidad de que se debilite con el aumento de las temperaturas, es decir, con la llegada del verano al hemisferio norte.

   Bryan mostró un resumen de los resultados del experimento llevado a cabo en el Centro Nacional de Análisis y Contramedidas de Biodefensa.

   El estudio mostró que, con una temperatura de entre 21 y 24 °C y una humedad del 20% en una superficie no porosa, el virus tarda 18 horas en reducirse de mitad.

   Eso ocurrió en seis horas cuando el coronavirus fue sometido a la misma temperatura pero con una humedad del 80%, y en apenas dos minutos cuando se añadió la exposición a la luz solar a la ecuación.

   Los científicos hicieron también el experimento para medir el impacto de esas variantes sobre el virus en el aire.

   El patógeno en suspensión en el aire se redujo de mitad en una hora, con una temperatura de entre 21 y 24 °C y una humedad del 20%. En presencia de luz solar, apenas tardó un minuto y medio para hacerlo.

   Bryan afirmó que las condiciones veraniegas "crearán un entorno en el que una transmisión pueda bajar". Pero avisó que una menor propagación no significa que el patógeno será totalmente eliminado y que las directrices de distanciamiento social no podrán levantarse totalmente.

Con AFP

  • La última víctima por COVID-19 registrada oficialmente en China falleció el pasado 14 de abril.

La Comisión Nacional de Sanidad de China aseguró este viernes (24.04.2020) que no había registrado ninguna muerte a consecuencia de la neumonía COVID-19 en todo el país, lo que supone un acumulado de nueve días seguidos sin fallecidos por la enfermedad.

De este modo, las autoridades sanitarias anunciaron que, hasta la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del jueves), el total de muertos por este motivo se mantiene en 4.632.  La última víctima por COVID-19 registrada oficialmente en China falleció el pasado 14 de abril, por lo que se informó de ella en el parte diario del 15 de abril.

Asimismo, la fuente oficial indicó que la cifra de nuevos infectados ha caído por tercer día consecutivo, colocándose por debajo de la decena, y se situó en 6, dos de ellos procedentes del extranjero, los llamados casos "importados", ambos diagnosticados en la ciudad oriental de Shanghái.

Los cuatro restantes fueron contagios "locales" registrados en la provincia nororiental de Heilongjiang (3, y donde en los últimos días se ha detectado un brote de viajeros procedentes de Rusia que obligó al cierre fronterizo) y en Cantón, en el sureste.

Así, el número total de infectados "activos" en el país asiático es de 915, de los cuales 57 se encuentran en estado grave, y tan solo uno de ellos queda en la ciudad centro-oriental china de Wuhan, cuna de la pandemia.

La cifra total de infectados diagnosticados en China desde el inicio de la pandemia es de 82.804, de los que se ha dado de alta a 77.257 personas tras haber superado con éxito la enfermedad.

jc (efe, reuters)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |

 

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.