Al menos nueve personas murieron, entre ellos una niña de 8 años, y más de 2.800 resultaron heridas este martes (17.09.2024), tras la explosión en cadena de bípers o localizadores que estaban en manos de miembros del grupo chiita libanés Hezbolá en varios puntos del Líbano, informó el Ministerio de Salud Pública. De los heridos, unos 200 se encuentran graves.

El titular del ministerio, Firas Abiad, precisó que la mayoría de los heridos sufrieron daños en la cara, las manos o el abdomen. Hospitales de todo el país recibieron grandes cantidades de víctimas a partir de las 15:30 horas, todas ellas a raíz de la detonación de los localizadores. Poco más tarde Hezbolá confirmó que "una serie de aparatos de mensajería conocidos como ‘localizadores', que están en posesión de varios trabajadores en diferentes unidades e instituciones” de la formación habían estallado.

El movimiento aseguró en su nota que al menos dos de sus integrantes fallecieron en el incidente, aunque por el momento se desconoce la identidad de la mayoría de las víctimas mortales. Entre los heridos de menor gravedad se encuentra el embajador de Irán en Líbano. Aunque en un comienzo el grupo se mostró reacio a divulgar "rumores” que sirven a la "guerra psicológica” de Israel, posteriormente culpó a ese país de los sucedido y prometió que esta acción tendrá "un justo castigo”. 

Baterías calientes

"El enemigo israelí es plenamente responsable de esta agresión criminal", afirmó la poderosa organización en un comunicado, añadiendo que Israel "recibirá sin ninguna duda su justo castigo". El Ministerio de Exteriores del Líbano también culpó a Israel por lo sucedido. En tanto, el Ministerio de Telecomunicaciones confirmó que los aparatos habían sido recientemente introducidos en el país.

"Aún no tengo detalles, pero estoy al corriente de que este cargamento de dispositivos llegó recientemente", dijo Johanny Corn, ministro de esa cartera. La autoridad sostuvo que sus funcionarios siguen recabando información, pero que de acuerdo a las primeras indagaciones, las baterías de los bípers se calentaron, por lo que algunas personas "sintieron (el aumento de) la temperatura del dispositivo y lo tiraron" antes de que explotaran.

"A lo mejor se activó a distancia, pero no sabemos cómo", añadió Corn, que deslizó que lo más probable es que los localizadores fueran introducidos al Líbano con ese propósito. "Debemos saber cómo y cuándo entró ese cargamento de dispositivos al Líbano, a qué compañía pertenecen, quién es su dueño... Debemos conocer más detalles para saber cómo funciona este dispositivo y cómo entró al Líbano", aseveró el ministro.

Las deflagraciones simultáneas se produjeron principalmente en áreas del sur del país y de los suburbios de Beirut controlados por el movimiento armado, que lleva más de once meses enzarzado en un intenso fuego cruzado con el Estado judío.

DZC (EFE, AFP)

Uno de los astronautas de la misión Polaris Dawn, el empresario tecnológico y  multimillonario Jared Isaacman, emprendió este jueves (12.09.2024)la primera caminata espacial privada de la historia al salir con éxito de la cápsula Dragon de Space X, situada a 700 kilómetros (435 millas) de la Tierra, a las 6.52 horas de la costa Este de Estados Unidos (10.52 GMT).

El empresario tecnológico Jared Isaacman, los empresarios tecnológicos Anna Menon y Sarah Gillis, empleados de SpaceX, y Scott Poteet, teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea.El empresario tecnológico Jared Isaacman, los empresarios tecnológicos Anna Menon y Sarah Gillis, empleados de SpaceX, y Scott Poteet, teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea.
De izqda. a dcha.: el empresario tecnológico Jared Isaacman, los empresarios tecnológicos Anna Menon y Sarah Gillis, empleados de SpaceX, y Scott Poteet, teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea.Imagen: John Kraus/Polaris/AP/picture alliance

Tras algo más de cuarenta minutos de preparaciones finales, la compuerta de la nave se abrió y de ella salió el comandante Isaacman, enfundado en uno de los trajes de la compañía de Elon Musk que se prueban en esta misión, en la que por primera vez un astronauta no perteneciente a una agencia espacial gubernamental camina por el espacio.

Si todo va bien, en breve se sumará a él Sarah Gillis, ingeniera de Space X, y está previsto que ambos hagan turnos de 15 minutos durante dos horas, mientras los otros dos tripulantes, Anna Menon, ingeniera principal de operaciones y oficial médica de vuelo, y el piloto Scott Poteet, les asisten desde la nave.

La misión Polaris Dawn de Space X, con la plataforma Skywalker de la cápsula Dragon.La misión Polaris Dawn de Space X, con la plataforma Skywalker de la cápsula Dragon.
La misión Polaris Dawn de Space X, con la plataforma Skywalker de la cápsula Dragon.Imagen: SpaceX/AP/dpa/picture alliance

La misión Polaris Dawn, que despegó el martes desde Cabo Cañaveral (Florida), superó ayer miércoles los 1.400 kilómetros de distancia de la Tierra, el viaje tripulado más lejano desde las misiones Apolo hace más de 50 años.

CP (efe, afp)

El expresidente de Perú Alberto Fujimori falleció este miércoles (11.09.2024) en su residencia de Lima a los 86 años, tras "una larga batalla contra el cáncer", confirmó su hija y heredera política Keiko Fujimori.

"Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma. Gracias por tanto papá", publicó Keiko Fujimori en la red social X, en un mensaje que firmó junto a sus hermanos Hiro, Sachie y Kenji.

Fujimori falleció en la casa limeña de su hija Keiko. Lo hizo en libertad tras una polémica decisión que le permitió abandonar la prisión en diciembre pasado.

El autócrata que dividió a Perú

Apodado "Chino" por sus rasgos orientales, a pesar de ser descendiente de japoneses, nació en 1938 y ejerció un gobierno de mano dura en Perú entre 1990 y 2000.

Irrumpió en la política en 1990 y, desde entonces, dividió a la sociedad de Perú. Esa división, que pervive hasta el día de hoy, separa a los que ensalzan su figura, al considerar que salvó a su país del terrorismo y el colapso económico, y los que remarcan que fue un autócrata que cometió graves violaciones a los derechos humanos.

En la primera ocasión venció como candidato antiestablecimiento al escritor Mario Vargas Llosa y fue reelegido otras dos veces en medio de denuncias de fraude.

Fujimori dio el 5 de abril de 1992 un golpe de Estado con el apoyo de las Fuerzas Armadas que lo llevó a asumir todos los poderes del Estado, luego de cerrar el Congreso e intervenir el Poder Judicial y el Tribunal de Garantías Constitucionales.

Tras la presión de países y organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), el gobernante convocó a un Congreso Constituyente que promulgó en 1993 una nueva Constitución Política, que aún está vigente.

Un divorcio polémico y una nueva primera dama

En 1994, se divorció de Susana Higuchi tras un conflicto familiar que incluyó la denuncia de su esposa ante el Congreso de que había sido torturada por los servicios de seguridad, y llevó a su hija mayor, Keiko, a convertirse en primera dama del país, cuando solo tenía 19 años.

Higuchi falleció en diciembre de 2021 a los 71 años, de un cáncer de pulmón que padeció durante los últimos años.

Los simpatizantes de Fujimori lo admiran por haber derrotado durante su gestión a los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA, y por haber detenido la "hiperinflación" que heredó del primer gobierno de Alán García (1985-1990).

Sin embargo, durante su mandato también se cometieron graves violaciones a los derechos humanos y se gestó la mayor red de corrupción de la historia peruana, liderada por su asesor "en la sombra" Vladimiro Montesinos, quien también está preso.

Con la difusión, en septiembre de 2000, de un vídeo en el que se veía a Montesinos entregando dinero a un congresista opositor, se vio obligado a anunciar que iba a convocar a nuevas elecciones, a las que aseguró que no se presentaría.

Dos meses después, escapó del país y renunció a la Presidencia mediante un fax enviado desde Japón, donde permaneció hasta 2005, cuando viajó a Chile, que lo extraditó a Perú en 2007.

El exgobernante cumplió su condena desde 2009 en una prisión policial de Lima adaptada exclusivamente para él y que, según sus opositores, era una "cárcel dorada" que no se comparaba a las condiciones del resto de la población penitenciaria del país y donde recibió continuamente a sus familiares y partidarios.

En esa prisión fue ganando de manera progresiva compañeros de reclusión. Durante meses la compartió con Alejandro Toledo, su principal opositor al final de su mandato, y Pedro Castillo, cuyo mensaje golpista recordó a muchos el pronunciado por Fujimori en 1992.

Durante los últimos años, "el Chino" fue operado en seis ocasiones de una dolencia precancerígena en la lengua, conocida como leucoplasia, y también afrontó problemas estomacales, vasculares, de presión arterial y pulmonares.

El indulto de Kuczynski

En 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski lo indultó con el argumento de que una junta médica había determinado que padecía una "enfermedad progresiva, degenerativa e incurable" y que las condiciones carcelarias implicaban grave riesgo para su vida.

Investigaciones posteriores señalaron que el indulto fue otorgado como consecuencia de un aparente acuerdo político con el hijo menor del exmandatario, el entonces legislador Kenji Fujimori, para evitar que prospere la destitución por acusaciones de corrupción contra Kuczynski, quien finalmente renunció al cargo en marzo de 2018.

La gracia presidencial fue anulada posteriormente por un juez y Fujimori debió volver a la cárcel, después de que Kuczynski dejará el cargo y Kenji fuera desaforado por el Congreso en medio de un duro enfrentamiento político con su hermana Keiko.

En octubre de 2021, fue sometido a un cateterismo en el corazón en una exclusiva clínica de Lima, para aliviar una obstrucción en una arteria, y en noviembre volvió a ser internado por complicaciones por una fibrosis pulmonar.

A esas enfermedades sumó un nuevo tumor maligno que le fue detectado en mayo pasado.

jc (efe, afp, La República, El Comercio)

El nuevo iPhone 16 de Apple no logró entusiasmar a los inversores, ya que las funciones de inteligencia artificial que se esperaban desde hace tiempo todavía están en modo de prueba, mientras que el primer teléfono plegable de Huawei en la industria aumentó las apuestas en una batalla por dominar el mercado mundial de teléfonos inteligentes.

Las acciones de Apple cayeron un 1,7% el martes, un día después de que el gigante tecnológico estadounidense presentara sus nuevos iPhones que cuentan con integración a nivel de hardware para aplicaciones basadas en inteligencia artificial, pero con cambios limitados en el diseño externo.

Los teléfonos utilizarán funciones de inteligencia artificial, llamadas Apple Intelligence, para mejorar el asistente de voz de la compañía, Siri, así como para mejorar la cámara.

Esas funciones llegarán a los iPhone estadounidenses en versión beta el próximo mes, lo que posiblemente impida que la gente actualice a los iPhone 16 pronto.

El Apple Event en el que fue presentado el iPhone 16 dejó muchas interrogantes entre analistas y usuarios.El Apple Event en el que fue presentado el iPhone 16 dejó muchas interrogantes entre analistas y usuarios.
El Apple Event en el que fue presentado el iPhone 16 dejó muchas interrogantes entre analistas y usuarios.Imagen: Andrej Sokolow/dpa/picture alliance

"Con muchas palabras como 'a finales de este año' y 'principios del próximo año', el mensaje central de Apple para el iPhone 16 fue: el próximo año será mejor", dijo la analista de Needham, Laura Martin, en una nota.

El Apple Event que no convenció

Apple no dijo cuándo pasaría de la fase de prueba ni anunció un socio en China para ayudar a impulsar sus ambiciones de inteligencia artificial.

La falta de funciones de inteligencia artificial en los nuevos iPhones provocó desprecio en China, donde el gobierno ha ordenado que los chatbots basados ​​en inteligencia artificial generativa deben ser examinados antes de su lanzamiento público.

El hashtag "La versión china del iPhone 16 aún no es compatible con la inteligencia artificial" atrajo 11,33 millones de visitas y más de 1.500 comentarios en Weibo.

"¿Qué sentido tiene comprarlo si no puedes usar la inteligencia artificial?", escribió un usuario de Weibo. Otro comentó: "Sin la inteligencia artificial como principal argumento de venta, debería costar la mitad de precio".

La guerra de los precios

Apple no aumentó los precios de los nuevos iPhones, lo que los analistas de Wall Street dijeron que era una buena estrategia, ya que los consumidores no están dispuestos a derrochar en artículos caros. Huawei, que mostró su nuevo teléfono inteligente Mate XT horas después del evento de Apple, ha fijado el precio del dispositivo de tres pliegues en 2.800 dólares.

"Las limitaciones de producción y el alto precio significan que el nuevo teléfono (de Huawei) probablemente no tendrá un gran impacto en términos de envíos", dijo Will Wong, investigador senior de la consultora IDC.

Las ventas de productos Apple han caído en China en el segundo trimestre de 2024 mientras Huawei consolida su posición.Las ventas de productos Apple han caído en China en el segundo trimestre de 2024 mientras Huawei consolida su posición.
Las ventas de productos Apple han caído en China en el segundo trimestre de 2024 mientras Huawei consolida su posición.Imagen: Jaque Silva/SOPA Images/IMAGO

"Pero está diciendo a los consumidores que sigue siendo el líder tecnológico y el desafío potencial que representa para Apple puede ir mucho más allá de la participación de mercado".

Mate XT con inteligencia artificial

El Mate XT ya ha recibido más de 4 millones de pedidos anticipados, para los cuales no se requiere depósito, según el sitio web de la compañía. Cuenta con un asistente de inteligencia artificial con funciones de resumen de texto, traducción y edición, así como funciones de edición de imágenes impulsadas por inteligencia artificial, como recortar partes no deseadas de las fotos.

La serie de exitosos lanzamientos de teléfonos inteligentes de Huawei en los últimos meses subraya la capacidad de la compañía para sortear las sanciones estadounidenses y consolida su posición frente a Apple en China.

En contraste, las ventas de Apple se han desacelerado en el país después de ver un fuerte crecimiento durante años, y su clasificación en la segunda economía más grande del mundo ahora ha caído del tercer al sexto lugar.

Los envíos de iPhone en China cayeron un 6,7% en el segundo trimestre de 2024, según datos de Canalys.

Huawei regresó al segmento de los teléfonos inteligentes de alta gama el año pasado con el lanzamiento de un dispositivo impulsado por un chip de fabricación nacional, desafiando las sanciones de Estados Unidos que han cortado su acceso a la cadena de suministro global de chipsets. El lanzamiento del Mate 60 Pro sorprendió a los analistas y funcionarios estadounidenses.

Tanto el Mate XT como el iPhone 16 saldrán a la venta el 20 de septiembre.

el(Reuters)

Un equipo de científicos ha descubierto una región desconocida en el núcleo externo de la Tierra, en forma de rosquilla o "donut", que podría ofrecer nuevas claves sobre el funcionamiento del campo magnético del planeta. Este hallazgo, publicado en Science Advances, revela que esta estructura se encuentra en el núcleo externo, a unos 2.900 kilómetros bajo la superficie, y está confinada a las latitudes bajas cerca del ecuador.

Un viaje al centro de la Tierra

Para apreciar la relevancia de este descubrimiento, primero hay que adentrarse en las profundidades de nuestro planeta. El núcleo terrestre, con un diámetro de 6.970 kilómetros, está formado por dos capas: un núcleo interno sólido y otro externo líquido. Este núcleo externo, de tamaño comparable al de Marte, es una colosal esfera de metal líquido, compuesta principalmente por hierro y níquel, junto con elementos más ligeros como silicio, oxígeno, azufre, hidrógeno y carbono.

¿Cómo es posible "ver" algo tan profundo? Los científicos utilizan las ondas sísmicas producidas por los terremotos como una especie de ultrasonido planetario. Pero el equipo de científicos, liderado por Xiaolong Ma y Hrvoje Tkalčić, fueron más allá: en lugar de estudiar las ondas iniciales de los terremotos, se enfocaron en la "coda", la parte final y más débil de estas ondas.

Utilizando un método llamado "campo de ondas de coda-correlación", analizaron las similitudes en estas codas registradas por diferentes detectores sísmicos horas después de los terremotos. Es como si, en lugar de escuchar el estruendo inicial de un trueno, prestaran atención a los ecos más sutiles que reverberan mucho después.

El gran descubrimiento: un donut de elementos ligeros

Lo que encontraron fue sorprendente: una región en forma de rosquilla alrededor del ecuador, de unos cientos de kilómetros de espesor, donde las ondas sísmicas viajan aproximadamente un 2 % más despacio que en el resto del núcleo. Esta ralentización sugiere una mayor concentración de elementos ligeros en esta zona.

Los estudios anteriores ya habían sugerido la presencia de una capa delgada en el "techo" del núcleo externo, donde las ondas se movían más lentamente. Sin embargo, la investigación actual ha refinado este modelo, indicando que la región de baja velocidad no forma una esfera completa, sino que está confinada a un cinturón ecuatorial.

"La región se asienta paralela al plano ecuatorial, está confinada a las latitudes bajas y tiene forma de rosquilla", explica Tkalčić, según cita Newsweek. "No conocemos el grosor exacto del donut, pero deducimos que alcanza unos cientos de kilómetros por debajo del límite entre el núcleo y el manto", agregó.

Este descubrimiento no es solo una curiosidad geológica. La distribución de elementos en el núcleo externo juega un papel crucial en la generación del campo magnético de la Tierra, ese escudo invisible que nos protege de los vientos solares y la radiación nociva.

La investigación sugiere que esta peculiar estructura puede estar relacionada con el calor transferido desde el núcleo externo al manto terrestre en esa región específica, lo que explicaría la acumulación de elementos ligeros y la ralentización de las ondas sísmicas.

Así, el movimiento del metal líquido en el núcleo externo, impulsado por diferencias de temperatura y la presencia de los elementos ligeros, crea lo que los científicos llaman una "geodinamo". Este proceso es responsable de generar y mantener el campo magnético terrestre.

Un nuevo capítulo en la comprensión de nuestro planeta

Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la dinámica interna de la Tierra y podría ayudarnos a comprender mejor cómo cambia el campo magnético a lo largo del tiempo, algo crucial para la vida en nuestro planeta y potencialmente para la habitabilidad de otros mundos.

"El núcleo externo es un poco más grande que el planeta Marte y, sin embargo, sabemos más de la superficie del planeta rojo que del interior del núcleo", aseguró Tkalčić a Newsweek. Con este descubrimiento, hemos dado un paso más en el conocimiento de las profundidades de nuestro hogar cósmico.

Editado por Felipe Espinosa Wang con información de The Conversation, Science Advances y Newsweek.

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.