▪️ El 6 de noviembre será inaugurada la exposición en el Museo de la Barrica
▪️ Con una duración inicial de tres meses y la posibilidad de extenderse hasta seis meses
▪️ Es integrada por 35 piezas trabajadas en resina, intervenidas con chaquiras de cristal y aplicaciones en patinado

Trancoso, Zac., 5 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, reitera su compromiso con la promoción turística del estado, como parte fundamental para el desarrollo y activación del sector; en este contexto, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la exposición temporal "Somos Guardianes", del reconocido artista plástico mexicano César Menchaca, que se llevará a cabo en Campo Real Vinícola.

El Subsecretario de Promoción Turística, Iván de Santiago, resaltó la importancia de dar visibilidad a todas las actividades culturales y deportivas realizadas en el estado, con el objetivo de atraer a turistas y visitantes interesados en disfrutar de los encantos de Zacatecas.

En encuentro con medios de comunicación, César Menchaca, artista de renombre internacional, se mostró entusiasmado por presentar su obra en Zacatecas; destacó sus colecciones "Somos mundiales", "El arte en el deporte", "Cabalgando", "Bravura y Elegancia", trabajo que ha dejado huella en eventos de gran relevancia como la Fórmula Uno, Boxeo, Fútbol Americano, Béisbol, Mundial de Fútbol, Golf, entre otros.

La exposición "Somos Guardianes" se inaugurará el 6 de noviembre, en el Museo de la Barrica de Campo Real Vinícola, con una duración inicial de tres meses, y la posibilidad de extenderse hasta seis meses. La entrada será gratuita, incluida en el recorrido por la vinícola, y estará abierta de martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.

Durante los fines de semana, se ofrecerán promociones especiales para grupos, con actividades adicionales como catas de vino, brunch, posadas, Buen Fin y recorridos nocturnos.

La exposición contará con 35 piezas únicas a la venta, esculturas en resinas intervenidas con chaquiras de cristal y aplicaciones en patinado, con medidas que oscilan entre 454 por 478 por 316 centímetros.

El arte de César Menchaca ha conquistado no sólo espacios culturales y galerías alrededor del mundo, sino también los corazones de reconocidas personalidades del ámbito artístico, deportivo y empresarial.

▪ Se realizará del 9 al 13 de noviembre, con sede en el Teatro Ramón López Velarde
▪ La programación incluirá una selección de obras a cargo de agrupaciones de la entidad y una de Durango
▪ Con esta muestra, el Gobierno de Zacatecas, a través del IZC, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del arte escénico en la entidad

Zacatecas, Zac., 4 de noviembre de 2025.- En el marco de la Agenda del Bienestar, impulsada por el mandatario David Monreal Ávila, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, llevará a cabo, del 9 al 13 de noviembre, la Muestra Estatal de Teatro 2025, un encuentro que reunirá a destacadas compañías locales, con propuestas escénicas diversas, que darán cuenta del talento escénico local.

La muestra dará inicio el 9 de noviembre, con dos funciones: “El Rey sin Traje”, de La Ciénega Teatro, bajo la dirección de Iván Guardado, a las 18:00 horas, y “Solos”, del Grupo de Arte Alternativo El Escarabajo, dirigida por Rossalina López, a las 19:30 horas. Ambas puestas en escena exploran la vulnerabilidad y la identidad desde miradas contemporáneas.

El 10 de noviembre, el público podrá disfrutar de “Sí sé, pero no te voy a decir, jajaja…”, propuesta de El Mal Sueño Teatro Físico, dirigida por Tadeo Sandoval, que apuesta por el humor y el movimiento corporal como lenguaje expresivo.

Más tarde, la Compañía de Artes Escénicas de la UAZ, dirigida por Juan Concha, presentará “El expediente”, una adaptación del clásico Diario de un loco de Nikolai Gogol, que reflexiona sobre la alienación y la fragilidad mental.

El escenario se teñirá de fuerza femenina con “Niña Roja”, de Mezquite Teatro Colectivo, dirigida por Frida Barrios, una obra que indaga en la memoria, la violencia y la resistencia; la jornada se completará con “Maz: que un recuerdo colectivo”, de El Mezquital, dirigida por Omar Méndez, pieza que conjuga la danza, la palabra y la música para reconstruir la identidad, a través de la memoria compartida.

La creatividad escénica continuará con “Valentina’s switch: nivel cringe desbloqueado”, de Puerco Teatro, también dirigida por Omar Méndez, una comedia contemporánea que aborda los códigos digitales y las nuevas formas de conexión social.

La compañía Momo, bajo la dirección de Claudia Solís Andrade, presentará, en esta misma jornada de actividades, “Sísifo te doy mi corazón”, un montaje poético que reflexiona sobre la persistencia, el amor y el absurdo.

Como parte de la programación especial, el 13 de noviembre se ofrecerá la función de “El Príncipe Feliz”, de la compañía Maika Teatro (Durango), dirigida por Alfredo Payán Guardado.

Esta entrañable adaptación del cuento de Oscar Wilde, realizada con títeres y teatro de sombras, narra la historia del príncipe que, al desprenderse de sus joyas con la ayuda de una golondrina, descubre el valor de la solidaridad y la compasión.

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.