▪ Los gobiernos de México y Zacatecas fortalecen la vigilancia y seguridad para el trayecto, estancia y retorno de los connacionales
▪ El Operativo Especial de Semana Santa 2025 comprende del 18 de marzo al 20 de abril
▪ Zacatecas, ejemplo nacional del trabajo coordinado entre las corporaciones de seguridad, protección y auxilio en el Programa Héroes Paisanos

Zacatecas, Zac., 11 de marzo de 2025.- A través del Operativo Especial Semana Santa 2025, del Programa Héroes Paisanos, los gobiernos de México y Zacatecas fortalecen la vigilancia y seguridad para el trayecto, estancia y retorno de los connacionales que visiten la entidad en el próximo periodo vacacional.

Así lo establecieron las y los representantes y responsables de las corporaciones e instituciones que forman parte del Comité Interinstitucional del Programa Héroes Paisanos en el estado de Zacatecas, en la reunión preparatoria al arranque del operativo.

Se presentó a Celeste Arteaga Ramos, como la nueva Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Zacatecas, a quien el Secretario del Zacatecano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, le dio la bienvenida y le ratificó el respaldo de la administración estatal para seguir trabajando de manera coordinada en el Programa Héroes Paisanos.

En el marco del 2025, Año del Bienestar, Reyes Millán agradeció la disposición y colaboración de las dependencias del ámbito federal y estatal para que, en cada operativo especial, los paisanos se sientan acompañados durante su visita.

Resaltó que Zacatecas es el único estado a nivel nacional en el que más de 20 dependencias y corporaciones se suman en la planeación, ejecución y análisis de los operativos, lo que ha permitido incrementar y reforzar la presencia de los elementos de las corporaciones de seguridad, instituciones y la Legislatura, en las carreteras.

Comentó que, de acuerdo al comportamiento de las atenciones, en cada operativo incrementa la presencia de paisanos, lo que obliga a las corporaciones de seguridad, protección y auxilio, a estar mucho más atentos y a reforzar el acompañamiento, atención, orientación e información a quienes visiten el estado o lo transiten durante la próxima temporada vacacional.

Como ejemplo, refirió que, para la temporada vacacional de Semana Santa, en el año 2023 se brindaron 23 mil 476 atenciones y para el año 2024 fue de 51 mil 460, "lo que es resultado de muchos factores, como el avance en seguridad en Zacatecas y la suma de participación de las instituciones".

Celeste Arteaga Ramos, titular de la Oficina de Representación del INM en Zacatecas, agradeció la colaboración de todas las instituciones y corporaciones que se suman en cada operativo para la atención de paisanos que transitan por territorio zacatecano.

Precisó que el operativo de la próxima temporada vacacional se llevará a cabo del 18 de marzo al 20 de abril de 2025; se contará con el apoyo de 46 observadores para brindar apoyo y orientación a los paisanos que ingresen o transiten por Zacatecas.

Además, se instalarán 20 módulos y un paradero de descanso, distribuidos en 14 municipios, tales como: Calera, Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Luis Moya, Morelos, Río Grande, Sombrerete, Trancoso, Valparaíso, Villanueva, Villa de Cos y Zacatecas.

Se sumaron al operativo con acciones y actividades específicas las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Salud (SSZ), de la Función Pública (SFP), de Gobernación (Segob), de la Defensa Nacional, los Ángeles Verdes y la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE).

Asimismo, participa la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, Protección Civil, Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), Procuraduría de la Defensa de Contribuyentes (Prodecon), la diputada local migrante Dolores Trejo, entre otros.

▪ Se trabaja para embellecer las zonas históricas de los Pueblos Mágicos, fomentar la convivencia comunitaria y mejorar la infraestructura física
▪ Promueven la esencia única de estas comunidades, resaltan tanto su patrimonio natural como arquitectónico, así como sus tradiciones, cultura e historia
▪ Villanueva, por concluir este proyecto; Sombrerete, el siguiente en recibir estas intervenciones
▪ Entrega Gobierno de Zacatecas Cédulas de Registro Estatal de Turismo a diversos establecimientos del Pueblo Mágico de Pinos

Pinos, Zac., 10 de marzo de 2025.- Los Pueblos Mágicos de Zacatecas se ven beneficiados con el Programa Rutas Mágicas de Color, realizado por el Gobierno de México, en colaboración con Comex y la Fundación Corazón Urbano, A.C., mismo que arrancó este día en el municipio de Pinos, donde se trabaja para embellecer sus zonas históricas, fomentar la convivencia comunitaria y mejorar la infraestructura física.

A través de este programa, se promueve la esencia única de los Pueblos Mágicos, al resaltar tanto su patrimonio natural como arquitectónico, así como sus tradiciones, cultura e historia.

Además del municipio del Pueblo Mágico de Pinos, Villanueva está por concluir este proyecto, mientras que Sombrerete es el siguiente en recibir estas intervenciones.

Durante la presentación de los avances de Rutas Mágicas de Color en el Pueblo Mágico de Pinos, el Secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, refirió que, con un total de 8 mil 255 metros cuadrados de fachadas a pintar en el municipio de Pinos, este programa destaca por su impacto visual y cultural en la localidad.

En el evento, el Secretario de Turismo entregó Cédulas de Registro Estatal de Turismo a diversos establecimientos del Pueblo Mágico de Pinos, entre los que se encuentran Amaretto Cafetería y Emparedados, Motel Boutique Mesón del Conde, Motel Posada San Francisco, Hotel Real Santa Cecilia, Hotel Don Julián, El Portal Restaurante Café y Lonchería La Parroquia.

Armando Contreras Mata, presidente municipal de Pinos Pueblo Mágico, destacó los esfuerzos realizados por el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el Gobernador David Monreal Ávila, para mejorar la infraestructura de esta demarcación, con lo que resalta el impacto positivo en la comunidad.

La administración estatal reafirma su compromiso con la promoción del turismo y la preservación del patrimonio cultural de Zacatecas, a través de programas como Rutas Mágicas de Color.

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.