La ciudad de Guadalajara será la sede del Premio Bienal “Mario Vargas Llosa” en sus ediciones de 2019, 2021 y 2023, anunció Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

En rueda de prensa, el promotor cultural dijo que cada dos años, de manera paralela a los trabajos de liberación del referido galardón, la capital tapatía contará con un festival literario, integrado por cerca de 40 autores de gran nivel y quienes participarán en charlas y conferencias abiertas al público.

El festejo de 2019 contará con la presencia del Premio Nobel de Literatura 2010 y el Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara será la sede de dicho encuentro del 26 al 31 de mayo próximos.

“Celebro la voluntad y el entusiasmo de todas las instituciones que integran el citado galardón, y estoy seguro de que esta nueva etapa redundará en un impulso a la literatura en lengua española, y constituirá una nueva cumbre literaria en Guadalajara en mayo de 2019”, señaló.

Por su parte, Juan Jesús Armas Marcelo, director de la Cátedra “Mario Vargas Llosa”, manifestó su beneplácito, al tiempo que se refirió a la figura de Vargas Llosa “como el papa laico de las literaturas que se escriben en lengua española”.

“Será un gran privilegio y honor el hecho de haber podido trasladar a Guadalajara, gracias a la pasión cultural y literaria de Raúl Padilla, el Premio Bienal de Novela ‘Mario Vargas Llosa’”.

Comentó que el presidente del jurado para 2019 será el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes de Literatura 2017; asimismo, comentó que la convocatoria para el citado galardón cerrará el 31 de diciembre próximo. Asimismo, se dijo que el premio consiste en un estímulo económico de 100 mil dólares.

El Premio Bienal de Novela “Mario Vargas Llosa” se entrega en la ciudad de Lima, Perú. Fue creado por la Cátedra “Mario Vargas Llosa”; se otorgó por primera vez el 27 de marzo de 2014 a fin de reconocer a las novelas participantes escritas entre los años 2012-2013.

NTX/MBH/ACJ

El pleno de la Cámara de Diputados avaló, con 469 a favor, tres en contra y seis abstenciones el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política para eliminar la figura del fuero y cambiar las reglas de la inmunidad, con lo que altos servidores públicos, incluido el Presidente de la República podrán ser sujetos a proceso penal en libertad.

El dictamen permite también que los servidores públicos sean privados de la libertad para compurgar la pena, cuando exista sentencia condenatoria de un juez que cause ejecutoria, respetando la inmunidad constitucional.

El documento que modifica los artículos 38, 61, 108, 111 y 112 y deroga el primer párrafo de la fracción V del Artículo 74 de la Carta Magna, tiene el propósito de cambiar las reglas de la inmunidad de los altos servidores públicos.

NTX/GIR-GRI/MCC

Tags:

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.