La estrategia federal de combate al huachicoleo ha fallado, consideró el gobernador Alejandro Tello, quien señaló que las pérdidas económicas que se han dado en el país lo demuestran.
https://youtu.be/iyPWUQAg5ns
La estrategia federal de combate al huachicoleo ha fallado, consideró el gobernador Alejandro Tello, quien señaló que las pérdidas económicas que se han dado en el país lo demuestran.
https://youtu.be/iyPWUQAg5ns
Gobierno del Estado entregó más de 9 millones y medio de pesos en apoyos a productores de frijol en Zacatecas, los cuales fueron distribuidos en municipios que tienen poca infraestructura de acopio.
https://youtu.be/NRm52FMwhHI
Tegucigalpa, 14 Ene (Notimex).- Una nueva caravana de migrantes hondureños se prepara para partir mañana martes desde San Pedro Sula rumbo a México y con destino final Estados Unidos, tras ser convocados en las diferentes redes redes sociales.
Con el lema “En Honduras nos matan”, la nueva convocatoria propone salir el 15 de enero desde la ciudad de San Pedro Sula, cerca de la frontera con Guatemala. Otras convocatorias en redes sociales también convocan a reunirse y salir el 20 de enero desde Santa Bárbara, contigua a San Pedro Sula.
Autoridades mexicanas de migración informaron que viajaron a El Salvador y Honduras para reunirse con autoridades de esos países, con el fin de buscar que el ingreso a territorio mexicano en su paso hacia Estados Unidos sea realizado de forma ordenada, a diferencia de lo ocurrido a fines de 2018.
Las autoridades mexicanas indicaron que "las puertas de México están abiertas para cualquiera que quiera ingresar de forma ordenada, pero quien quiera ingresar de manera ilegal será deportado. Se trata de inhibir (la migración masiva), no de prohibirla.
Autoridades de El Salvador dijeron que custodiarán a los migrantes y les darán información sobre los riesgos del viaje, con el objetivo de desanimarlos, debdo a que cada año decenas de migrantes pierden la vida durante la travesía de semanas.
Desde fines del año pasado, miles de migrantes centroamericanos, en su mayoría hondureños, huyeron de la violencia y pobreza en su país, rumbo a Estados Unidos.
Actualmente, miles de migrantes se encuentran varados en el norte de México mientras esperan poder cruzar a Estados Unidos, lo que ha puesto a prueba la capacidad de las autoridades mexicanas.
NTX/I/RMB/FJ/
Deutsche Welle .- Una de las hazañas del documental La maestra: Alondra de la Parra, dirigido por Christian Berger, fue capturar el talante orgánico con que la famosa directora mexicana conjura los sonidos que producen las orquestas bajo su batuta; lo hace con las expresiones de su rostro, con el temblor de su cuerpo. Quienes no hayan percibido esa singularidad viéndola en vivo sobre un escenario podrán ser testigos de su energía y su carisma cuando la producción de cincuenta minutos sea estrenada en el canal franco-alemán arte (13.1.2019) o retransmitida en la programación televisiva de DW a partir de febrero de 2019.
El filme en cuestión narra la vida de De la Parra, no sólo mostrando segmentos de numerosos conciertos, sino entrando en conversación con quienes la conocen desde siempre y vieron cómo su talento la catapultó hacia ámbitos que le parecían vedados: De la Parra conquistó tarimas alrededor del mundo y se labró una carrera inusual en una profesión dominada por hombres. Nacida en 1980, la mexicana estudió en Gran Bretaña y Estados Unidos para terminar dirigiendo a más de cien orquestas en veinte países. Desde luego, ella misma toma la palabra en La maestra para hablar sobre sus experiencias.
"Una pequeña chispa de caos”
Christian Berger siguió a De la Parra por tres continentes entre abril de 2017 y junio de 2018. Él la entrevistó en su casa de Ciudad de México, trabajando con la Orquesta Sinfónica de Queensland en Brisbane y también en la tierra de Beethoven, donde ella ofrece la mayoría de sus conciertos. Berger, quien ya ha rodado documentales sobre el director de orquesta estonio Paavo Järvi, su colega austríaco Nikolaus Harnoncourt y el pianista chino Lang Lang, asegura que De la Parra es la artista que más confianza ha depositado en su equipo. "Ella permitió que la cámara la acompañara adonde otros no lo han permitido”, dice.
Cuando su madre, su padre y su hermano cuentan historias de cuando De la Parra era pequeña, otra de sus caras se deja entrever. Todo indica que ella sabía desde temprano lo que quería y cómo conseguirlo. "Ella era muy exigente, pero siempre de una manera amable”, comenta su padre. Pero Beate Weis, violinista en la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, no la describe como una mujer obsesivamente controladora, sino más bien temperamental y apasionada. "En ella hay también una pequeña chispa de caos y eso la hace aún más adorable”, señala Weis.
Esta coproducción de Bernard Fleischer Moving Images, la televisora pública alemana ZDF y el canal franco-alemán arte, en cooperación con DW, será transmitido por la señal en alemán de DW a partir del 17 de febrero. A partir del día siguiente, la emisión estará disponible en la programación de habla inglesa de DW. Más tarde, La maestra: Alondra de la Parra podrá ser disfrutada en español y árabe.
(erc/jov)
Un juez de control emitió una nueva orden de aprehensión en contra de exfuncionarios municipales de Zacatecas que cometieron el delito de peculado durante el 2015, informó el fiscal Anticorrupción, Salvador Villa, quien agregó que hasta no haberse cumplimentado la orden, no se dará más información.
https://youtu.be/mIric3FtGFg
Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.