Lula libre: ¿y ahora qué?

En su primer discurso, tras ser liberado, el expresidente brasileño Lula da Silva atacó frontalmente al actual Gobierno de Jair Bolsonaro.

¿Qué significa para Brasil, a largo plazo, la vuelta del carismático político?

Lula tras ser liberado, en São Bernardo do Campo, donde dio un discurso antes miles de seguidores (9.11.2019).

Lula tras ser liberado, en São Bernardo do Campo, donde dio un discurso antes miles de seguidores (9.11.2019).

 

El día de su liberación, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva volvió a hablar ante miles de sus seguidores en São Bernardo do Campo, la ciudad que lo vio nacer como líder político. Después de 580 días en prisión, le "picaba la lengua”, admitió el fundador del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), de 74 años.

En su discurso, acusó a su archienemigo político, el presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, de estar vinculado a las milicias paramilitares: "Fue elegido para gobernar al pueblo brasileño, y no para las milicias de Río de Janeiro". Además, le anunció al actual Gobierno: "Les quiero decir que he vuelto".

Lula, que fue condenado en segunda instancia a 8 años y 10 meses de cárcel por corrupción y lavado de dinero, y que estaba en prisión desde abril de 2018, pudo salir en libertad gracias a un polémico veredicto del Tribunal Supremo de Brasil. Según este, un condenado solo puede ingresar en prisión si se han agotado todos los recursos posibles ante la ley. En julio de 2017, el juez Sérgio Moro determinó, en el marco de la operación Lava Jato, que Lula fue el responsable de una trama para conceder a la constructora estatal OAS contratos millonarios del Gobierno, y recibió a cambio un apartamento en la playa.

El veredicto impidió que ganara las elecciones en octubre de 2018, abriéndole la puerta del palacio presidencial a Bolsonaro. Ahora, nuevamente libre, Lula parece ser el único político de oposición que se anima a criticar de manera frontal a Bolsonaro. En los diez meses de Gobierno de Bolsonaro no se escucharon voces críticas de la oposición.

Discurso de confrontación

"Fue un discurso duro", opina el politólogo Marco Aurélio Nogueira en entrevista con DW. "A Lula le queda claro que no hay otro camino que radicalizar su discurso. Al menos, no en este momento, ya que tiene que volver a conquistar su territorio", explica. Después de un año y medio de abstinencia política, Lula debe demostrar que volvió al ruedo, dice el experto.

De cualquier modo, el otrora líder sindical  tiene cualidades bien claras, subraya, por su parte, el politólogo Ricardo Ismael: "Lula es un líder como ninguno en la izquierda (brasileña). Sobre todo, porque ya fue presidente, y mucha gente recuerda las cosas buenas que hizo. Y el lugar de un líder de oposición contra Bolsonaro estuvo vacío hasta ahora", señala a DW .

Por el momento, el presidente Bolsonaro se mantuvo notablemente reservado. El sábado, reaccionó al discurso de Lula por Twitter: "Amantes de la libertad y del bien, somos la mayoría. No podemos cometer errores. (…) No le den municiones al canalla, que está libre momentáneamente, pero cargado de culpa". El ministro de Justicia, Sérgio Moro, se expresó en el mismo tono y también por Twitter.

De cara a los comicios municipales

Según Nogueira, Bolsonaro y su círculo pueden darse el lujo de esperar. "Quieren analizar primero qué tono utiliza Lula a largo plazo: ¿será con los ojos inyectados de sangre, o con paz y amor? ¿Cómo repercutirá dentro del PT y de la izquierda? Además, deben encontrar el flanco por el cual atacar a Lula", evalúa.

Para Ricardo Ismael, está claro que Lula tiene que buscar la confrontación. Su estrategia "es desafiar a Bolsonaro y a Moro. Quiere polemizar, y quiere un duelo para ganar más lugar en los medios", indica el experto. Mientras, Bolsonaro y Moro, evitan mostrar sus cartas y ganan tiempo: "todavía no se sabe cuál será la estrategia electoral de Lula para 2020", explica.

Y es que el año que viene habrá comicios municipales en Brasil, una prueba importante para el Gobierno y para la oposición. Pero aún no está claro si la izquierda se agrupará contra Bolsonaro.

 

Fuente: https://www.dw.com/es/lula-libre-y-ahora-qu%C3%A9/a-51205443

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.