Tanatología, el arte del buen morir

Rfi: La tanatología o el arte del buen morir está tomando cada vez más terreno, sobre todo en países de Hispanoamérica, en particular en México. La tanatología ayuda a enfrentar mejor la muerte y abarca los cuidados paliativos pero también un apoyo moral y psicológico tanto al enfermo como a los familiares.

Un enfoque global que busca acompañar a las personas en este proceso crucial como es la muerte. Redifusión. ¿Cómo abordar la muerte? ¿Cómo acompañar a nuestros seres queridos en esta etapa dolorosa? ¿Cómo hacer el duelo? En los últimos años una nueva disciplina se ha desarrollado en algunos países bajo el nombre de Tanatología. Y si bien en Francia esta palabra se refiere sobre todo al cuidado del cuerpo del difunto, en otros, como en américa latina y en especial en México, es un conjunto de disciplinas, desde los cuidados paliativos hasta esferas más de orden psicológico o espiritual que buscan ayudar tanto a la persona agonizante como a sus familiares en el proceso de la muerte. Ya en la Edad Media surgieron varios tratados del arte de morir o Ars Moriendi, que intentaban guiar al moribundo por las diferentes etapas por las que iba a atravesar en esta etapa. Actualmente, en países como en México o España se desarrollan enfoques globales de tanatología para acompañar a las personas en fase terminal.

Diferentes cursos y conferencias son impartidos en este sentido y muchas familias no dudan en acudir a un "tanatólogo" ya sea durante la fase final de un ser querido o después para ayudarlos en su proceso de duelo. La muerte es tenaz, pero es importante, en el caso de las muertes previsibles por enfermedad, darle la oportunidad a la persona que va a morir, el poder reconciliarse con sus seres queridos, reconciliarse con su vida, y procurar vivir este momento de la mejor manera posible, desde el manejo del dolor hasta el sentirse acompañado tanto por su familia como por el personal médico y otros acompañantes de tipo religioso si así lo desea el enfermo. Entrevistados: Alfonso Miguel García Hernández, Presidente de la Sociedad Española e Internacional de Tanatología (SEIT), el doctor Guillermo Ochoa, anestesiólogo y tanatólogo mexicano, miembro de la sociedad jalisciense de cuidados paliativos y alivio del dolor y Claudia Romero, cuyo padre falleció recientemente.

Fuente: http://www.rfi.fr/es/ciencia/20181102-tanatologia-el-arte-del-buen-morir-cuidados-paliativos-dia-de-difuntos-ars-moriendi

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.