- En América los jaguares viven en una franja que se extiende desde México hasta Argentina. Los hábitats de estos fuertes felinos están siendo reducidos por la deforestación y la agricultura industrial.
Deutsche Welle.- Robusto y musculoso: el jaguar es el felino más grande de América y el tercero más grande del mundo, después del león y el tigre. Sus características manchas le ayudan a camuflarse en la vegetación, pero muchos animales han sido víctimas de la caza. Hoy día, la agricultura industrial es la mayor amenaza para los jaguares.
Se estima que unos 60.000 jaguares viven de manera silvestre. Los jaguares prefieren los bosques densos, pero también frecuentan humedales, sabanas y semidesiertos. La mayor población de jaguares vive en el humedal brasileño, conocido como “Pantanal”, en la frontera con Bolivia. Sin embargo, la industrialización y la deforestación también están amenazando esta reserva de biosfera rica en especies.
El Amazonas se desborda una vez al año, inundando grandes áreas de selva tropical. Los jaguares se ponen a salvo en las copas de los árboles y cazan, comen y duermen allí hasta cuatro meses al año. Los jaguares pueden pesar hasta 100 kilogramos, como expertos escaladores pueden trepar fácilmente las copas de los árboles.
Al nacer, los pequeños jaguares son ciegos, solo pueden ver después de casi dos semanas. Los cachorros son amamantados durante seis meses. La crianza la asume especialmente la madre, pero en ocasiones también del padre. A la edad de uno o dos años, dejan a sus padres y buscan su propia área como jaguares solitarios. Un Jaguar necesita un área de 25 a 150 kilómetros cuadrados para sobrevivir.
El jaguar está en la lista de especies en peligro de extinción y el comercio en su piel está prohibido. El número total de animales ha disminuido en los últimos años, pero en México el jaguar aún no está en peligro. En algunas zonas se registra incluso un crecimiento. En México se contabilizaron 4.800 jaguares ejemplares, un aumento del 20% desde 2010.


