El 2024 fue el año más caluroso jamás registrado

Las temperaturas medias mundiales superaron por primera vez el límite de 1,5 grados acordado internacionalmente, según datos de la UE. Pero los científicos afirman que aún hay esperanza.

2024 fue el primer año natural completo en el que las temperaturas medias mundiales superaron los 1,5 grados de calentamiento, el límite establecido por los líderes mundiales en el marco delAcuerdo internacional de París sobre el cambio climático.

El Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea confirmó en su último informe Global Climate Highlights que 2024 había sido el más caluroso jamás registrado, con un aumento de 1,6 grados centígrados por encima de la época preindustrial, definida como el período entre 1850 y 1900. Anteriormente, 2023 había sido el año más cálido registrado.

En la conferencia internacional sobre el clima celebrada en París en 2015, 196 líderes mundiales acordaron limitar el calentamiento global a no más de 2 grados Celsius, con el objetivo de proseguir los esfuerzos para mantener el aumento de las temperaturas por debajo de 1,5 grados.

Samantha Burgess, subdirectora del C3S, declaró a DW que el mundo está ahora "tambaleándose al borde de superar el nivel de 1,5 grados".

Añadió que aunque la media de los dos últimos años ya había superado el umbral, ello no implicaba que se hubiera roto el acuerdo de París, ya que éste se basa en una media calculada a lo largo de décadas y no de años individuales. Pero "muestra la trayectoria en la que nos encontramos", dijo, advirtiendo de los impactos.

"Sabemos por nuestra comprensión del sistema climático que cuanto más caliente esté la atmósfera, más probabilidades tendremos de sufrir estos peligrosos fenómenos meteorológicos extremos, y eso es lo que realmente afecta a las personas y a los ecosistemas", afirmó.

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.