Según un reciente estudio, la sífilis se originó en América hace 8.000 años. ¿Los colonos la extendieron por el mundo?

La sífilis apareció por primera vez en Europa en un campamento militar francés en 1494, un año después de que Cristóbal Colón regresara de su viaje a América. La enfermedad se propagó entre los soldados y sus parejas sexuales, causándoles llagas en los genitales, el recto o la boca. En solo cinco años, la sífilis se había extendido por toda Europa. Poco después, llegó hasta India, China y Japón. El sexo, aunque no es la única vía de transmisión, es un eficaz propagador de la enfermedad. 

La llamada "hipótesis colombina" sostiene que la sífilis fue traída a Europa por los marineros que regresaban de la colonización de los indígenas americanos. Un nuevo estudio, publicado el 18 de diciembre de 2024 en la revista Nature, da crédito a esta hipótesis.

Kirsten Bos, antropóloga del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania), realizó un análisis genético de cinco esqueletos hallados en Sudamérica. Las indagaciones de Bos y sus colegas les llevaron a concluir que un precursor de la bacteria causante de la sífilis circulaba por América ya hace 8.000 años. "Cuatro de los cinco esqueletos datan de antes de 1492, lo que significa que esta diversidad de patógenos ya estaba presente en las Américas en el momento del contacto colombino", asegura Bos, autora del estudio.

La sífilis se originó en América hace 8.000 años

Con el objetivo de probar su hipótesis, Bos y su equipo llevaron a cabo el análisis genético de las bacterias presentes en las lesiones óseas de los cinco esqueletos, procedentes de Chile, Argentina, Perú y México.

Las muestras incluían tres subespecies de la familia de bacterias treponémicas, responsables de diferentes enfermedades treponémicas. Una de las subespecies, T. pallidum, es la causante de la sífilis moderna.

Bos comparó las diferencias genéticas de las subespecies treponémicas más antiguas con muestras de sífilis moderna. Esos datos permitieron al equipo valorar el tiempo que tardó la bacteria en evolucionar y estimar cuándo surgió el patógeno.

Y su análisis pareció confirmar que la bacteria T. pallidum, causante de la sífilis, surgió en torno a la época de Colón a partir de una precursora de 8.000 años de antigüedad. "Nuestro estudio sugiere que la sífilis apareció en escena hace unos 500 ó 600 años, bien en América, bien en Europa (o en cualquier otro lugar) a partir de una cepa introducida desde América", afirma Bos.

¿Cómo se propagó la sífilis por el mundo?

El estudio aporta pruebas convincentes de que T. pallidum circulaba ampliamente por América antes de la llegada de Colón. Sin embargo, no prueba de forma concluyente que la sífilis llegara a Europa desde América.

"Las Américas actuaron como un reservorio donde [la bacteria causante de la sífilis] circulaba ampliamente. Aun así, podría haber llegado a Europa desde otros lugares o haber estado ya allí", afirma Mathew Beale, experto en genómica del Instituto Wellcome Sanger de Cambridge (Reino Unido) que no participó en el análisis de Nature.

Según Kerttu Majander, arqueogenetista de la Universidad de Basilea (Suiza), los orígenes exactos de la sífilis son difíciles de rastrear. Una de las hipótesis es que las enfermedades treponémicas siempre han existido y que se introdujeron en los humanos cuando estos emigraron de Asia a América, hace unos 12.000 años.

"Otra teoría es que son zoonóticas, es decir, que [los precursores de la sífilis] saltaron de los animales a los humanos en América. Pero aún no hemos encontrado pruebas de animales con enfermedades treponémicas", subraya Majander.

Las cepas de sífilis resistentes a los antibióticos son un problema hoy en día. Sin tratamiento, la sífilis desfigura el cuerpo de las personas y causa parálisis, ceguera, ataques de dolor e incluso la muerte. El desarrollo de la penicilina en 1943 erradicó los peligrosos síntomas de la sífilis, aunque no la enfermedad en sí, que sigue viva.

La transmisión sexual provoca más de 8 millones de nuevos casos cada año, mientras que la sífilis congénita causa alrededor de 200.000 mortinatos. Los casos aumentan en adultos jóvenes, algo que, según las investigaciones, podría estar relacionado con un aumento de las relaciones sexuales sin protección. También existen cepas de T. pallidum resistentes a los antibióticos, lo que significa que están reapareciendo infecciones de sífilis más mortales.

Por eso, estudios como este son importantes, incide Majander, sobre todo si queremos erradicar la enfermedad: "[El estudio demuestra] que la sífilis tiene la capacidad de adaptarse a cualquier entorno. Plantea la cuestión de si existían antes otras enfermedades treponémicas y si podrían surgir en el futuro nuevas enfermedades más agresivas".

(ms) 

 

 

Una investigación llevada a cabo en Reino Unido incide en que el ruido de aviones en personas que viven cerca de aeropuertos puede aumentar el riesgo de padecer problemas de corazón, como infartos o arritmias mortales. 

 

La cercanía de un aeropuerto con una vivienda puede tener consecuencias para la salud de sus inquilinos. Esta es la conclusión de un estudio publicado en la revista del Colegio Americano de Cardiología (JACC, por sus siglas en inglés) y dirigido por investigadores de la University College London (UCL), tras analizar imágenes cardíacas de 3.635 personas alojadas cerca de cuatro grandes aeropuertos de Inglaterra.

El estudio indice en que los elevados niveles de ruido de los aviones puede acarrear un mayor riesgo de padecer problemas cardíacos, más probabilidades de sufrir infartos, arritmias potencialmente mortales y accidentes cardiovasculares. También se subraya el impacto sobre la calidad del sueño, un mayor estrés y hasta una digestión más lenta.

Anomalías cardíacas

Los investigadores llevaron a cabo una comparativa entre los corazones de personas que vivían en zonas con más ruido de aviones con los que habitaban residencias más tranquilas.

Según detalla el estudio, los resultados mostraron unos músculos cardíacos más rígidos y menor facilidad para contraerse y expandirse de forma normal en las personas con altos niveles de ruido, así como menos eficacia a la hora de bombear sangre por el cuerpo.

El equipo también destacó el ruido en horas nocturas, ya que eso podría afectar a la calidad del sueño, causando más probabilidad de las alteraciones cardíacas mencionadas.

Estos tipos de anomalías cardíacas podrían multiplicar por dos o por cuatro el riesgo de sufrir un episodio cardíaco grave, como un infarto de miocardio, ritmos cardíacos potencialmente mortales o un ictus, según los investigadores.

Dibujo de unos pulmones y un corazón. Dibujo de unos pulmones y un corazón.
El estudio indice en que los elevados niveles de ruido de los aviones puede acarrear un mayor riesgo de padecer problemas cardíacos, más probabilidades de sufrir infrartos, arritmias potencialmente mortales y accidentes cardiovasculares.Imagen: DW

Un análisis únicamente observacional

La investigación se ha centrado únicamente en observar las imágenes cardíacas de los pacientes, por lo que los investigadores recalcan que no puede trazarse una relación causa-efecto directa entre los altos niveles de ruido de las aeronaves con las disfunciones cardíacas. No obstante, sí confían en que estos resultados puedan generar un mayor debate sobre la ampliamente extendida teoría que el ruido de aeropuertos afecta gravemente la salud.

"Nuestro estudio es observacional, por lo que no podemos afirmar con certeza que los altos niveles de ruido de los aviones causaran estas diferencias en la estructura y la función cardíaca", indican.

No obstante, el estudio concluye que "los resultados concuerdan con la bibliografía existente sobre el ruido de los aviones y las enfermedades cardiovasculares, y deben ser tenidos en cuenta por los responsables políticos y la industria de la aviación".

aa (Revista del Colegio Americano de Cardiología, efe)

 

 

 

Esta inusual condena mantiene la culpabilidad sobre el futuro mandatario, pero no implica condena a cárcel, multa o libertad condicional. 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, fue condenado este viernes (10.01.2025) por el caso de la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels en una sentencia simbólica aunque histórica que no implica cárcel ni multa.

"Este tribunal determinó que la única sentencia legal que permite la entrada de una sentencia condenatoria sin invadir el cargo más alto de la tierra, es un descargo incondicional", dijo el juez del Tribunal de Distrito de Manhattan, Juan Merchan, en una audiencia a la que Trump asistió virtualmente.

Esta condena poco usual mantiene la culpabilidad pero no implica condena a cárcel, multa o libertad condicional.

El republicano de 78 años, que regresará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, fue declarado culpable en mayo pasado por un jurado popular de 34 cargos de falsificación contable para esconder el pago de 130.000 dólares en la recta final de las elecciones de 2016 a la exactriz de cine porno Stormy Daniels, con la que habría mantenido una fugaz relación extramatrimonial años antes, haciéndolo pasar como gastos legales.

El presidente electo tildó el proceso penal de "vergüenza para el sistema" judicial. El juicio se hizo "para dañar mi reputación para que perdiera las elecciones y obviamente eso no funcionó", lamentó el magnate por videoconferencia desde Florida junto a uno de sus abogados.

Trump sufrió este jueves un último revés después de que la conservadora Corte Suprema rechazara por estrecho margen (cinco votos frente a cuatro) un recurso de urgencia para impedir in extremis el anuncio de la sentencia, en el único de los cuatro frentes judiciales que tenía abiertos.

rr (afp/ap)

Este año se producirán varias "alineaciones plantearias". La más relevante, a finales de febrero, cuando puedan observarse hasta siete planetas desde la Tierra.

Este 2025 promete ser un año inolvidable para los amantes de la astronomía, pues tendrán lugar varias alineaciones planetarias. La mayor de ellas se producirá el 28 de febrero, cuando puedan observarse siete planetas del Sistema Solar a la vez. Antes, no obstante, también se producirán varios acontecimientos atronómicos que harán historia.

¿Qué son las alineaciones planetarias?

El fenómeno llamado "alineación plantearia" no es estrictamente un fenómeno astronómico, sino más bien un efecto visual ya que, como indican desde National Geographic, los planetas no están realmente alineados y solo se observan como tal si se mira desde la Tierra.

La explicación de este efecto radica en que los los planetas del sistema solar orbitan alrededor del Sol, manteniéndose en la trayectoria marcada por la fuerza gravitotoria del mismo. Esta línea imaginaria se conoce como "eclíptica" y explica porqué parece que los planetas se aproximan entre sí en el cielo, cuando realmente no están alineados.

"Esta es la razón por la que a veces observamos que los planetas parecen acercarse unos a otros en el cielo, ya que los vemos a lo largo de una línea mientras dan vueltas alrededor de la pista de carreras cósmica", explican desde la Administración Nacional Aeronáutica y Espacial de Estados Unidos (NASA).

"Algunos de los planetas tienen órbitas ligeramente inclinadas por encima o por debajo de esta línea, pero todos están más o menos al mismo nivel, como los surcos de un disco, gracias a la forma en que se forman las estrellas como nuestro Sol", agregan desde el portal LiveScience.

Las alineaciones planetarias son más comunes cuando están implicados hasta seis planetas, tal y como sucederá este enero y en agosto. Lo inusual es cuando sucede una alineación con siete planetas vistos a la vez desde la Tierra. Esto ocurrirá el 28 de febrero de 2025 y no volverá a tener lugar hasta el año 2492.

"Los planetas siempre aparecen a lo largo de una línea en el cielo, por lo que la 'alineación' no es especial. Lo que es menos común es ver cuatro o cinco planetas brillantes a la vez, lo que no ocurre todos los años. ¿Se trata de un 'desfile de planetas'? No es un término técnico en astronomía, así que llámalo como quieras", señala la NASA en su portal web.

 

Las alineaciones para este 2025

En enero de este año, se producirá la primera de las tres alineaciones previstas para 2025. En la noche del 21 de enero, se observará en el suroeste del cielo a Venus y Saturno, a Júpiter en lo alto y a Marte en el este. Para ver a Urano y Neptuno será necesario un telescopio.

El 28 de febrero se añadirá un séptimo planeta, con Mercurio. Mientras, el 11 de agosto se podrán observar hasta seis planetas: Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno. 

Que alguien pueda ver las alineaciones, a qué hora salen y se ponen los planetas, y en qué orden, depende del lugar del mundo en el que uno se encuentre. Existen aplicaciones móviles que muestran las posiciones de los planetas o que cuentan con tecnología capaz de indicar en tiempo real las ubicaciones de los objetos celestes. Lo indispensable serán unos prismáticos o un telescopio y, por supuesto, un cielo despejado.

Editado por Andrea Ariet con información de NASA, Science Alert, National Geographic en Español.

La declaración de zona catastrófica permitirá a las comunidades y a los supervivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha declarado como "zona catastrófica" los lugares afectados por los incendios en California. Esto permitirá a las comunidades y a los supervivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción, anunció la Casa Blanca.

Además, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (Fema) ha prometido al estado norteamericano de California ayuda financiera para la lucha contra los incendios. Este apoyo también prevé programas de asistencia individual para ciudadanos y empresas, como alojamiento de emergencia y dinero para propiedades destruidas, según el Gobernador de California Gavin Gobernador Gavin Newsom. "La rápida actuación del presidente Biden es un gran gran alivio para California", escribió Newsom en su página web.

Visita a Italia cancelada

Por otro lado, debido a los graves incendios, Biden canceló a última hora una visita oficial a Italia, durante la cual iba a reunirse con el papa Francisco, la primera ministra Giorgia Meloni y el presidente italiano, Sergio Mattarella.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó de la cancelación de esta visita, que comenzaba el jueves (9.1.2025) e iba a ser la última de Biden como presidente a otro país. MS (dpa/afp/efe) 

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.